Venezuela

¿Cómo Saber a Quién Pertenece un Número de Cuenta Bancaria?

Written by antonio

Al momento de llevar a cabo la apertura de una cuenta bancaria, sin importar el motivo, estamos depositando nuestra confianza, en una institución bancaria, para el buen resguardo de nuestro capital o de nuestros ahorros.

Es por ello que, para colocar tal confianza en algún banco, adicional al hecho de conocer el estatus o prestigio de la institución donde depositamos nuestro dinero, es preciso indagar respecto a qué procedimientos lleva a cabo un banco para conocer a quién pertenece una determinada cuenta bancaria.

El anterior procedimiento, corresponde al protocolo de seguridad que ejecuta la institución bancaria, para asegurar que sólo el titular o persona autorizada, puede ingresar a una cuenta y realizar operaciones con el dinero allí depositado.

Cabe destacar que muchas veces, por razones diversas, tú puedes designar a otra persona para que tenga acceso tu cuenta bancaria, y que haga todas las transacciones que permita el banco de tu preferencia.

La seguridad de tal procedimiento, nos brindara un mayor grado de confianza en que nuestro capital, no estará al alcance de personas con malas intenciones que nos puedan afectar negativamente,

Por todo lo anteriormente expuesto, a continuación explicaremos una serie de aspectos relevantes, a la hora de hacer uso de nuestras cuentas bancarias, con el fin de disponer de nuestros depósitos.

En virtud de los avances de hoy en día, respecto al uso del Internet, los bancos disponen de sus páginas Web (inclusive para aplicaciones móviles), donde mediante un usuario y clave; el titular o persona autorizada, puedan ingresar a su cuenta, y por ende disponer de tales recursos financieros previamente depositados o transferidos de manera electrónica.

Procedimiento para averiguar el número de tu cuenta bancaria

En caso de que, por alguna razón requieras conocer el número de tu cuenta bancaria, debes seguir los siguientes sencillos pasos:

  • Ingresar a la página Web del banco de tu preferencia, donde obviamente hayas depositado tu dinero y que ya poseas un usuario y contraseña (clave secreta).
  • Colocar usuario y clave secreta, en los campos indicados en la Web.
  • Una vez que hayas ingresado, posterior a que el banco haya verificado tus credenciales; Seleccionar la Opción o Apartado de “Cuenta”.
  • Seguidamente, se mostrará una vista, donde se muestran los números de la cuenta del banco, asociada a nuestro usuario. Es posible que un usuario posea más de una cuenta en el mismo banco.
  • Para efectos de seguridad, luego de anotar el número de tu cuenta, verifica que hayas salido o cerrado la sesión, en tu navegador.

Comprobando el número de tu cuenta Bancaria

En términos generales, los bancos aplican procedimientos, mediante los cuales, por una parte buscan validar que la persona que esté ingresando sea la correcta con sus correspondientes credenciales; y por otro lado que el dinero del que disponga sea exactamente el asociado a su cuenta.

Tales procedimientos, se llevan a cabo mediante una serie de códigos únicos, siendo que cada usuario y cada número de cuenta no tiene otro código igual dentro de la institución bancaria. En otras palabras, la identificación de tanto de la cuenta como del titular (o usuario) conllevan un filtro dentro del banco.

El fin de estos códigos únicos, es identificar todas las transacciones y cuentas bancarias, para poder llevar una trazabilidad de todos los fondos depositados, desde el primer momento de su depósito, pasando por cada transferencia, depósito, retiros, pagos y cualquier operación, hasta el momento del retiro de todos los fondos (en el caso de esto suceda).

El banco, y como medida de seguridad, también conocida como ciberseguridad, aplica códigos únicos (al menos en el caso de las claves secretas) que constan de diversos caracteres especiales, letras y números, para disminuir el riesgo de que puedan manipulados por personas no autorizadas que puedan poner en riesgo el dinero de los depositarios.

Debido a lo anteriormente expuesto, el número o código único de cada cuenta bancaria, reviste especial importancia, ya que si no se posee una correcta verificación o sistema de autenticación, existe la posibilidad de perder la trazabilidad de los fondos, y que los mismos sean destinados a otras cuentas de otros clientes.

La falta de trazabilidad, puede ocasionar perdidas, tanto para los titulares de la cuenta como para el mismo banco, ya que sus operaciones se llevarían a cabo sin ningún tipo de orden o de forma caótica.

Estructura de la conformación de los números de cuentas bancarias en Venezuela

Con el fin de que tengas, una noción más clara de cómo los bancos, asignan números de cuentas a sus usuarios o depositarios, a continuación un resumen de su estructura:

  • Banco Específico: consta de los primeros 4 dígitos, los cuales identifican a cada banco y los diferencia del resto de las entidades bancarias, bien sea Banesco, Provincial, Exterior o Banco de Venezuela.
  • Sucursal: también consta de 4 dígitos, y se refieren a la oficina específica (sucursal) donde el titular realiza la apertura de la cuenta.
  • Control: conformado por dos dígitos, y cumple la función de validar los dos grupos de números anteriores (banco y sucursal), otorgando un mayor grado de confiabilidad, evitando posibles errores.
  • Número de cuenta: ya es el código definitivo, que el banco asigna al titular, cuando realiza la apertura de su cuenta.

¿Cómo realizar el rastreo de una cuenta?

Todos los bancos, manejar una extensa base de datos, la cual consta de diversos campos o columnas, donde puede realizar el cruce de cierta información de cada cliente, de tal manera que si pierdes tu número de cuenta bancaria, mediante algún otro instrumento financiero, puedes obtener tal información

A tales efectos, puedes recuperar el número de tu cuenta, mediante los siguientes sencillos pasos:

  • Ubicar tu chequera.
  • Precisar la libreta del banco.
  • Acudir a tu banco, con tu documento de identificación.
  • En el área de servicio o taquilla, explícale al personal autorizado el motivo del porque extraviaste el número de tu cuenta, y posterior a que verifiquen tu identidad, podrán darte nuevamente tu número de cuenta bancaria.
  • Otra forma, es si tienes disponible un estado de cuenta, y en la parte derecha superior, podrás encontrar el número de cuenta.

Aspectos de Interés

Ten presente, que si tienes una cuenta bancaria y la misma no ha tenido movimientos por un periodo de 6 meses, la misma es considerada inactiva. Y si llegas a realizar alguna transferencia dicha cuenta, la operación te será revertida en algunas horas.

¿Cómo realizar la apertura de una Cuenta?

En la mayoría de los casos, los bancos solicitan los siguientes requisitos, a la hora de realizar la apertura de una cuenta bancaria:

  • Descargar de la Web del Banco, planilla de solicitud y completar la información de todos los campos.
  • Original y copia de la cédula de identidad. La original, es para que el empleado del banco verifique su identidad.
  • Constancia Laboral, y el interesado debe tener al menos 6 meses de antigüedad en la empresa.
  • Recibo de algún servicio privado o público, con un tiempo menor de 2 meses de vigencia.
  • Algunos bancos, solicitan realizar un depósito mínimo para realizar la apertura de la cuenta.