Argentina

Aprende a Tramitar el Formulario 931

Written by antonio

Todos los trabajadores y ciudadanos que generen ingresos, deben ser capaces de realizar cálculos de ingresos económicos, ya que estos datos contienen información relevante y valiosa para los seguros sociales o cualquier sistema administrativo. Por eso, es de suma importancia que sepas cómo tramitar el formulario 931 AFIP.

Además, las contribuciones económicas registradas están dirigidas a los seguros sociales, y luego son garantizadas por las instituciones argentinas. Ahora bien, si tienes dudas de cómo tramitar el formulario 931 quédate a leer este artículo hasta el final, aprenderás cómo gestionar y llenar el formulario 931.

¿Qué es el formulario 931?

Seguramente has escuchado sobre el formulario 931, se trata de un documento el cual contiene toda la información de cada cotización y pago social, las cuales son determinadas dependiendo de las leyes del país.

Del mismo modo, el formulario permite establecer una declaración jurada a la ciudadanía argentina, esto permite que todos los ciudadanos tengan información sobre los aportes que ha realizado a lo largo de los años.

Cabe destacar, que estas entidades pueden cambiar dependiendo del país, por ejemplo, en Argentina la institución encargada de tramitar y otorgar el formulario 931 es la Administración de Ingresos Públicos, mayormente conocida como AFIP.

AFIP en conjunto con la Presidencia de la Nación, son las entidades a cargo de los requisitos, trámites y cada uno de los procedimientos relacionados con el formulario 931.

¿Cuáles son los requisitos para generar la declaración jurada?

Ahora bien, si te preguntas ¿Cuáles son los requisitos para generar una declaración jurada? A continuación, te dejare una lista con los requisitos necesarios.

  • DNI Documento Nacional de Identidad.
  • Poseer la clave fiscal
  • Si no eres ciudadano argentino, necesitas el número de pasaporte o cédula de identidad del país de origen.
  • Poseer constancia de trabajo y detalle de todas las fuentes de dinero.
  • El número de Cuit.

Estos son los requisitos esenciales para generar la declaración jurada. Cabe destacar, que si se trata de una entidad sin fines de lucro, es imprescindible contar con nómina de todos los trabajadores.

¿Para qué sirve el formulario 931?

Son muchas las personas que no conocen para qué sirve el formulario 931, a pesar de ser un documento de suma importancia para los ciudadanos argentinos.

Este formulario tiene muchos tipos de uso, ya que tiene muchas funciones en el ámbito legal, ya que nos proporciona información de procesamiento de datos, nóminas registradas y aportes a las entidades de seguro social.

Por otro lado, es importante conocer que este formulario es creado por la Administraciòn Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por ende, se trata de un trámite legal, con la función de registrar las contribuciones dentro del seguro social.

Ahora bien, si quieres conocer todos los usos y funciones que tiene este formulario, aquí te dejare una lista con las funciones más resaltantes.

  • Registrar e ingresar las cotizaciones realizadas por cada contribuyente.
  • Establece todas las normativas para realizar aportes al seguro social.
  • Informará a las empresas y organizaciones, obligaciones dentro de la AFIP.
  • Mantendrá alternados los servicios que existen en todo el territorio nacional.

No obstante, cada organización que tenga menos de 300 empleados en nómina, queda totalmente excluida de las declaraciones juradas.

¿Cómo puedo obtener el formulario 931?

Si eres ciudadano argentino, uno de los documentos que debes conocer sin duda alguna, es el formulario 931, el cual es de uso obligatorio para casi todos los trámites realizados en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Asimismo, este documento debe ser utilizado por personas naturales y jurídicas. También, aquellas empresas y organismos públicos y privados.

Así pues, si quieres obtener este formulario, es necesario cumplir con todos los requisitos necesarios, los cuales son requeridos para obtener el formulario. Para esto, es necesario cumplir con una serie de pasos, los cuales están impuestos por la AFIP.

  1. El primer paso es ingresar a la página oficial AFIP, esto lo puedes hacer desde un ordenador con conexión a internet.
  2. Una vez esté dentro del portal, debes ir a la sección de acceso a Clave Fiscal y das clic en ingresar.
  3. Luego, debes ingresar tu clave fiscal para poder ingresar al sistema.
  4. Ahora se te mostrará toda la información referente a nuestros status administrativos, los cuales indican si se labora en una empresa pública o privada.
  5. Por último, podremos ver los detalles del formulario y los requisitos que deben ser anexados al trámite.

¿Cómo se calcula para el formulario 931?

Como te mencione anteriormente, los cálculos y cuentas es algo que todo trabajador debe saber llevar, de este modo podrá gestionar sus gastos y llevar un control de las cuentas.

Por eso, si no tienes conocimientos en el área de finanzas, lo más recomendado es que pidas apoyo a un profesional contador público, el cual pueda guiarte y aconsejarte durante todo el transcurso del trámite del formulario 931.

Hay que resaltar, que en este documento se deben realizar distintos aportes y contribuciones, las cuales son exigidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

  • Los aportes y contribuciones al Seguro Social
  • Las retenciones
  • Los aportes de periodos anteriores
  • Saldo de las retenciones
  • El número de las cajas alimentarias
  • El total de los vales alimentarios
  • Contribución de los periodos anteriores
  • Régimen Nacional de Obras sociales

No obstante, todos estos parámetros anteriormente mencionados, deben ser calculados e indicar su total, dentro del trámite 931.

Por otro lado, es importante que antes de tramitar el 931 tengas a la mano toda la nómina de trabajadores, así podrás calcular todos y cada uno de sus ingresos, desde sus bonos monetarios, como alimenticios.

Asimismo, debes contar con todos los documentos necesarios para el trámite 931, con el fin de realizar el trámite con éxito y libre de preocupaciones. Para esto, lo más recomendado es que contrates a un Contador Público que pueda ayudarte y orientarte en todo momento, sobre cómo calcular tus ingresos.