Argentina

Certificado de Convivencia

Written by antonio

En caso de que usted, tenga la necesidad de formalizar, por cualquier motivo, el hecho de estar conviviendo con su pareja y no esté legalmente casado; tiene la opción de solicitar lo que se conoce como certificado de convivencia.

A tales efectos, en las presentes líneas le indicaremos aspectos relevantes para realizar dicha formalización, tales como: que requisitos debe cumplir para solicitar dicho certificado, pasos a seguir, costos de este trámite, entre otros tópicos de interés.

¿Qué necesito saber respecto a la solicitud del Certificado de Convivencia?

En primera instancia, este trámite puede ser solicitado con cualquier persona que lo amerite, y cuando lo requiera.

Es importante resaltar que, este trámite no puede ser delegado a ninguna persona, distinta a los participantes de la relación que se desea formalizar, ya que es una gestión enteramente personal.

Al momento de iniciar el trámite en cuestión, debe hacerlo con la presencia de dos testigos (mayores de edad) con su Documento Nacional de Identidad y que cumplan con la condición de no poseer vínculos familiares con ninguna de las partes.

Recaudos

Es importante cumplir con los siguientes requisitos, para poder completar la solicitud del certificado de convivencia:

  • El Documento Nacional de Identidad de las personas solicitantes del certificado.
  • Documento Nacional de Identidad de los testigos seleccionados.

Deberá estar pendiente de la información que le suministren en la dependencia donde esté gestionando el certificado,

Por otra parte, el certificado puede gestionarse con la presencia de sólo una de las partes implicadas, en aquellos casos en que la otra parte haya fallecido o se encuentre privada de libertad.

En el anterior caso, el certificado de convivencia procederá, siempre y cuando la persona solicitante haya convivido con la persona fallecida hasta el momento de su deceso.

En el caso de que alguna de las partes, se encuentre privada de libertad, la parte solicitante del certificado, debe gestionar ante el Servicio penitenciario el envió de una nota hacia el registro civil de la entidad, donde certifique que la otra parte si se encuentra detenida.

Tal notificación del Servicio Penitenciario, debe incluir todos los datos precisos: apellidos, nombre, documento nacional de identidad (de ambos implicados). Tiene de relación o de convivencia hasta el momento de la detención.

La notificación, de estar debidamente sellada y firmada por la autoridad correspondiente. Incluir sello del sitio específico donde se encuentra detenida la persona.

Paso a Paso para la Gestión del Certificado de Convivencia

Una vez que ya tenga los recaudos, anteriormente mencionados, se debe proceder de la siguiente manera:

  • Aunque no es obligatorio, puede realizar la reserva de su turno, para facilitar un poco más la gestión.

En caso de que desee realizar dicha reservación debe ingresar a la dirección Web: https://miba.buenosaires.gob.ar/id/login?next=/. A tales efectos, debe crear un usuario, en caso de no tenerlo.

  • Posteriormente debe realizar el abono a la Boleta Única Inteligente: a este respecto, considerar el nivel de rapidez con que deseas el certificado, teniendo las siguientes variantes:
    • Si requiere el certificado de manera urgente: seleccionar la opción de “Informaciones Sumarias de Convivencia” así como también la casilla que enmarca cada gestión o trámite urgente simple.
    • Mientras que, sin el requerimiento no es urgente, sólo seleccione la primera opción.

En base las opciones disponibles, los costos del trámite, pueden variar de la siguiente manera:

  • Certificado de Convivencia sin Urgencia: tiene un costo de $585.
  • Certificado de Convivencia con Urgencia: tiene un costo de $1235.

El valor de una gestión con Urgencia asciende a un monto de $650, el cual se añade al valor de una gestión sin la debida urgencia.

Para retirar este trámite, se debe acudir al Centro de Documentación Rápida donde fue realizada la gestión, consignando el Documento Nacional de Identificación así como también el comprobante del trámite.

¿Qué función cumple el Certificado de Convivencia?

En primer lugar, es una forma de oficializar su relación de pareja, ante los ojos de la legislación, sin la necesidad de estar casados.

Así mismo, a partir de la activación de este certificado, ambas partes deben estar conscientes que se deben apoyar mutuamente y colaborar en los gatos del hogar.

Por otra parte, tendrá la obligación de dar respuesta por aquellas deudas que pudiesen ser contraídas durante la duración de su convivencia, bien sea con alguna entidad o con otra persona física.

¿Qué debo hacer para la anulación del Certificado de Convivencia?

Para todos es bien sabido, que nada es eterno en nuestras vidas, por lo que si alguna de las partes desea culminar alguna relación, y por ende dejar sin efecto el certificado de convivencia, es posible hacerlo siempre respetando lo estipulado tanto por el código comercial y civil del país.

Inicialmente, la parte que desea culminar la Unión Convivencial, debe realizar la debida notificación a la otra parte lo más pronto posible, ya que este tipo de trámite inclusive puede tener afectación en el aspecto patrimonial.

Para oficializar la culminación de la Unión Convivencial, la parte que haya toma la decisión de culminarla, debe cumplir con lo siguiente:

  • Dejar evidencia mediante documento, por escrito de su decisión, en la cual debe estar su firma que valide dicha determinación
  • De igual manera, realizar la comunicación por escrito de la decisión tomada, siendo que, en dicha comunicación no debe dejar lugar a duda de que ya no desea continuar con la unión convivencial.

Por otra parte, otros datos de interés que se deben tener para la notificación de la unión convivencial, son los siguientes:

  • Datos de la persona que solicita tal culminación: apellidos, nombre y el documento nacional de identificación.
  • Respecto al certificado de convivencia: fecha de su activación, el número y ubicación del registro donde se llevo a cabo.
  • Dirección de correo electrónico: donde se le enviara la notificación, indicándole la finalización de la mencionada unión convivencial.
  • En caso de aplicar, debe indicar la reservación de su derecho a recibir alguna compensación de parte de su conviviente o ex pareja.

Una vez que se encuentre la notificación, con todos los datos antes mencionados, se debe enviar al conviviente para que esté en cuenta del trámite en proceso.