Requisito obligatorio para la correcta circulación vehicular, el trámite del Certificado de Grabado de Autopartes es muy importante en toda la nación Argentina; así que hacerse de un formulario GP/02 para tramitarlo es fundamental, pues este grabado es uno de los métodos con los que el gobierno lleva a cabo políticas de seguridad pública.
Este requisito es de realización obligatoria por parte de todos los ciudadanos que posean vehículo, y es necesario para poder aprobar en cierto tiempo la Verificación de Técnicas Vehiculares o VTV; así que veamos qué debes saber para realizar este trámite tan necesario.
¿Qué es el grabado de Autopartes?
Cada parte de un auto es una pequeña identificación indeleble del mismo, que hace que pueda ser identificado por sus características; ya sea el capot, baúl o las puertas; tener identificadas a estos componentes del auto por parte del dueño, hace posible que se eviten ser vendidas en caso de robo, y esta es la finalidad de ser registradas.
El certificado de grabado de autopartes es un trámite que hay que realizarlo así sea una vez, pero en caso de que se altere la composición vehicular, se hará el nuevo registro debidamente y en forma actualizada; eso sin costo, en caso de que el dueño del vehículo sea el que tramite el documento, y a un pago poco elevado en caso de que no sea el dueño.
Requisito para asegurar el auto
En Argentina, la Superintendencia de Seguros de la Nación auspició en las compañías aseguradoras el poner este requisito para que puedan asegurarse los autos, agregándole a una ley exclusiva que resalta contar con el certificado como huella indeleble del auto a asegurar, lo que implica que sin esto no se asegura.
Serie de requisitos para hacer el grabado de autopartes
Lo primero, es hacer la solicitud para hacer el trámite en el Registro Provincial de Verificación de Autopartes o también se puede llamar al número 0800-444-0018; la entidad encargada de regular este procedimiento es el Registro de Verificación de Autopartes o RVA; y se debe llenar el Formulario GP-02, que es un requisito indispensable y debe ser emitido por el ente comerciante del auto al dueño.
Para hacer este trabajo hay que abonar 820 dólares en cualquiera de los talleres que se encuentran habilitados en muchas ciudades del país; basta con acercarse a ellos y además, no es obligatorio que el dueño mismo se presente, basta con que la persona que asista con el vehículo tenga la identificación personal o DNI y que lleve el título de propiedad o la llamada cédula verde.
Los autos cero kilómetros cuentan con un plazo de 30 días aproximadamente para realizar estos patentados de cada una de sus partes; así mismo, vehículos con salida en los años 2012 y 2016 ya han debido cumplir con esta normativa.
La duración del proceso es muy corta, de solo unos 20 minutos, realizándose el grabado en todas las puertas y el interior del capot; y una vez hecho esto, se coloca una señal en la zona de los parabrisas como advertencia de estar registrado; así mismo se le entrega a la persona que lo ha llevado a revisión, una serie de formularios como constancia para que así pueda circular.
Las personas que no hayan realizado el grabado de autopartes en los lapsos establecidos, deberán pagar multas que están en el margen de las 150 unidades, que a fines de monedas son como unos 1447 dólares aproximadamente.
Datos importantes a tener en cuenta
Esta norma, la ley 14497, fue establecida para vehículos radicados en la Capital Federal; provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, en diciembre 14 del año 2016; y es uno de los requisitos para la comercialización de vehículos, tanto entre particulares como a nivel empresarial.
¿Cómo tramitar el Certificado?
Debe pedirse un turno por llamada telefónica al 147 como dijimos, en CABA, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; donde existen 8 talleres habilitados; con opciones de pago en efectivo, tarjeta de crédito o de débito; o puedes ingresar en la página; o bien, comunicarse con el 0800-444-0018 para más información.
El formulario a llenar es el GP/02, una vez que la persona haya terminado con la verificación de las partes del auto; y se debe entregar la documentación que exige o hay que entregar con el formulario.
En caso de que por alguna razón, como accidentes de tránsito; se dañe una de las partes del auto que ya está grabada; la persona debe dirigirse al taller asignado más cercano y volver a realizar el proceso; hay que recordar que los formularios deben estar vigentes para que el grabado se pueda volver a realizar.
● El Formulario GP/02
Es el documento utilizado para el registro vehicular, o para tramitar el Certificado de Grabado de Autopartes; es emitido directamente por la concesionaria donde se ha comprado el auto y es completamente necesario para el proceso; así como para registrar las características del auto y además, como instrumento de pago para la certificación.
● Piezas del vehículo que pueden ser grabadas
En automotores se graban el capot y su interior; si tiene 4 puertas se grabarán todas, y si solo tiene dos, esas mismas y aparte se podrán grabar los dos parantes, o partes que unen el techo con el resto del auto; si es el caso de que sean motocicletas se grabaran todas las partes que no pueden ser cambiadas; y como ya dijimos, una vez realizado el grabado se colocan calcomanías para señalar el hecho.
● Si se pierde el Certificado de grabado de Autopartes
En caso de pérdida del certificado, por las razones que sean, hay que comenzar de nuevo todo el procedimiento desde cero; pero hay opciones según nos relatan, donde dependiendo del caso, se puede hablar con alguna autoridad correspondiente y el certificado de grabado de autopartes puede volver a imprimirse y, claro está, anulando el anterior; por lo que se le daría un nuevo número.
Recuerda que estos trámites son para la seguridad ciudadana y el control para el bienestar de la comunidad, así que por buen ciudadano y por la posibilidad de ahorrarte una buena multa, es mejor que cumplas con todos los requisitos y realices el trámite antes de la fecha establecida, como debe ser.