Si suenan las campanas de para ti, y estás listo para dar el siguiente paso, seguro te estás preguntando cuál es el procedimiento para casarte ante la ley. En este artículo, procederemos a explicarte el proceso y los requisitos para casarte por civil en Argentina.
¿Qué trámites debo hacer para casarme por civil?
Aunque los trámites son algo numerosos, no te preocupes. Con una buena planificación y cumpliendo con cada uno de ellos correctamente, el proceso será más fácil para ti.
Aparta el día: Fijar el día puede ser complicado para cualquier pareja, sin embargo, el procedimiento legal permite que se escoja 29 días hasta 14 días antes del día fijado para el casamiento. En caso de existir algún divorciado, el proceso debe ser obligatoriamente presencial.
Solicitar turno: Para este trámite es necesario que al menos uno de los dos novios posea el Documento Nacional de Identificación con el domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este procedimiento se hace a través del portal web.
Solicitar cita paso a paso:
El primer paso es registrarte en Mi BA, una vez con tu cuenta activa puedes proceder a solicitar la cita para el casamiento. Incluso, ¡tus amigos y familiares pueden recibir una invitación directamente a su whatsapp! Gracias a esto, la boda por civil puede tener audiencia mediante live. Además de muchas otras formas de interacción.
¿A cuál registro debo ir para casarme?: Existe total elección sobre este aspecto, simplemente el que considere más conveniente para la ocasión. Para ayudarte un poco más dejaremos el link con el directorio justo aquí.
¿Cuáles requisitos necesito para casarme?
Como cualquier otro proceso administrativo y legal, el primer paso consiste en dirigirse a las oficinas del Registro Civil, y cumplir estos trámites:
- Especificar la identidad de los novios con su documento en orden.
- País o ciudad de origen.
- La profesión que ejercen.
- Residencia demostrable.
- Descargar los documentos de matrimonio ubicados en el portal web.
Además, un requerimiento de tomar previsión son estos mismos documentos son solicitados también para los padres de los novios.
En caso exclusivo de que uno de los novios sea divorciado, se necesita otra documentación aparte de la ya expuesta. Así como la identidad de la persona, donde se efectuó el casamiento anterior, además del porqué de la separación. Además, si se es viudo o viuda, es necesario llevar el acta de defunción o en su defecto, una fotocopia legal del veredicto de la separación.
Si los novios poseen toda esta documentación en orden, luego de solicitar el turno por medio del portal web, deben estar acompañados de dos testigos, ambos mayores de 18 años, ubicados y residenciados en Argentina.
Para evitar inconvenientes, una vez con la fecha del casamiento, debe tener los requisitos con tres días de anterioridad.
Requisitos que no son necesarios pero es importante tener en cuenta:
Conocido como certificados prenupciales son elección de los novios, y si es el caso de querer solicitarlos, debe ser en un centro de salud público de Buenos Aires 7 días hábiles antes del casamiento.
¿Debo hacerme exámenes médicos para casarme?
Aunque para muchos es sorprendente, de hecho si deben realizarse exámenes médicos antes de celebrar las nupcias, con intención de tener una mejor y más transparente relación y proceso legal. Por otro lado, estos procedimientos médicos pueden realizarse en cualquier centro de salud que esté acreditado por el Gobierno.
Este proceso puede ser gratuito y no muy complicado de realizar, sin embargo debe realizarse con responsabilidad, solicitar los certificados médicos, y si consideran necesario, llevarlo el día del casamiento.
¿Casarse por civil tiene algún costo?
Si tiene a algún costo, sin embargo, solo lo tiene para aquellos que deseen exclusividad en su matrimonio. En caso que quieran trasladarse a un lugar en específico fuera de los límites del Registro Civil, su costo es de $8850. Para los que quieran una ceremonia convencional, el casamiento por civil es totalmente gratuito.
¿Puedo casarme en Argentina si soy extranjero?
Aunque los procedimientos de un matrimonio entre un argentino y un extranjero pueden verse como un trámite pesado y complicado, si este extranjero posee una documentación en orden y no es divorciado o viudo, la verdad es que deja de ser un proceso difícil para ambas partes. Una vez dicho esto, los pasos a seguir son los siguientes:
Para el extranjero, debe tener una documentación en buen estado y el pasaporte vigente.
De haber estado casado antes, esta parte del matrimonio debe llevar el certificado de su casamiento anterior, y notificar si esta unión ocurre en Argentina o el cualquier otro país.
Si efectivamente la parte extranjera contrajo matrimonio en un país diferente al que ahora reside, es necesario presentar toda aquella documentación certificada y apostillada directamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por otro lado, en caso de enviudar, es importante conseguir la partida de matrimonio original, y obligatoriamente, la partida de defunción de su anterior pareja. Igualmente este proceso se realiza de la mano de las autoridades competentes.
Si la documentación se encuentra en otro idioma, es requerida una traducción para el documento, realizada por un ente legal conocido como traductor público.
Después de contratar un traductor público, en caso de que uno de los novios no hable español, este debe estar presente en el casamiento para evitar inconvenientes y mal entendidos por el idioma. Este traductor, para ser considerado válido por los funcionarios del Registro Civil, debe pertenecer al Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, sin olvidar llevar su DNI y su documentación que lo acredita como un traductor público.
En un caso extremo, de no poseer un traductor para el idioma de uno de los novios, procederá un intérprete argentino. En este caso, el intérprete realiza un juramento donde asegura conocer el idioma y traducir correctamente lo expuesto en la ceremonia.
Esperamos que una vez hayas reunido estos requisitos, estés con aun ánimos de casarte.
Los Testigos
Los testigos en un matrimonio tienen una presencia obligatoria tanto para los novios, como para los procedimientos legales posteriormente establecidos. De esta manera, los testigos deben tener más de 18 años, con un Documento Nacional de Identidad en orden y residenciados en Argentina. Estos, son de libre elección para la pareja, sin embargo, estas DNI debe ser consignadas con anterioridad y entregadas como requisito para el día del casamiento.
Asimismo, existe la posibilidad de incluir a cuatro testigos más, en este caso. Se pueden incluir familiares y amigos ¡los que consideres que deben estar presente en el casamiento!
Todo se trata de paciencia y organización. Los matrimonios no son fáciles, pero son toda una experiencia inolvidable.