ANSES es una de las pruebas más representativas de los servicios del Estado. A pesar de que estos servicios se han modernizado mucho, existen herramientas en internet que te permiten hacer lo necesario desde casa.
La clave de seguridad social que te corresponde es personal, no puedes pasarla ni compartirla con nadie. De esta discreción depende toda la seguridad de la información que ahí guardas así como los procesos que realizas en ANSES.
Tu clave de seguridad social te deja conocer tus asignaciones familiares, donde cobras tu jubilación, revisar tu historial laboral, entre otras cosas.
Cada vez más argentinos buscan poseer su clave de seguridad social y de esa manera aprovechar los beneficios que esta clave le otorga.
Para tenerla debes ingresar al sitio web de la Administración Nacional de la Seguridad Social o bien presentarte en una oficina de la institución.
La tarea no es para nada difícil y los requisitos que necesitas no son nada complicados:
- En el caso de que tu trabajo sea independiente necesitarás tu CUIL o CUT.
- Número de tu documento de identidad principal o DNI
- Si quieres tener un apoderado deberás hacer una carta para que la oficina sepa que otro realizará los trámites en tu lugar.
- Descarga el formulario USI-07 y entrégalo una vez llenado.
Cuando eres un argentino que se encuentra residenciado en otro país debes seguir estos pasos:
- Busca a una persona de confianza para que sea tu apoderado.
- Descarga la carta poder y luego fírmala y haz que la certifiquen.
- Saca copia de tu documento de identidad para que la persona apoderada los puedas presentar.
- El apoderado deberá presentar todos estos papeles en la oficina de la ANSES.
- Se te enviará un correo electrónico con la clave provisoria que consta de seis dígitos.
- Cambia la clave provisoria por una clave definitiva que conste de ocho o quince caracteres alfanuméricos.
- Una vez hecho esto está resuelto todo y sabes cuál es tu clave de seguridad social.
En caso de que no tengas un apoderado en Argentina, debes hacer lo siguiente:
- Descarga el formulario USI-07, fírmalo y haz que lo certifiquen.
- Saca copia de tu documento de identidad.
- Llévalo al consulado de Argentina en el país donde te encuentres.
- Puedes utilizar el Sistema Simplificado de Apostillas y llevar los documentos a la Unidad Coordinadora de Apoyo Operativo de la ANSES.
- Debes enviarlo a la siguiente dirección en Buenos Aires: Av. Paseo Colón, Piso Frente. Código Postal C1063ACO.
- Una vez que ANSES tiene tus documentos te envía un correo con la clave provisoria.
- Esa clave debes reemplazarla por una definitiva de ocho y quince caracteres alfanuméricos, además de agregar mayúscula.
- Ahora puedes acceder a tu clave de seguridad social.
¿Cómo sacar tu clave de seguridad social por primera vez?
Para sacar tu clave de seguridad social por primera vez el trámite es muy sencillo. Tienes dos maneras de hacerlo:
En línea
- Escoge una clave segura pero sencilla de recordar, anótala a pesar de tu buena memoria, hay días en los que no solemos recordar algunos datos.
- Entra a la web de la ANSES y crea tu clave de seguridad social.
- Ingresa tu número de documento de identidad.
- Responde las preguntas de seguridad que tienen que ver con tu historial laboral.
- Una vez completado entra al portal Mi ANSES con tu CUIL y tu clave de seguridad social.
A modo presencial
- Si ya has completado y creado una clave de seguridad social dese Mi ANSES, ve con el formulario USI-07 y tu documento de identidad a una oficina de la entidad.
- No hace falta que esperes un turno pues el proceso se trata nada más de habilitar la clave para que comiences a utilizarla.
- Te quedan 90 días seguidos para ir a la oficina, de no hacerlo la clave que escogiste vencerá y tendrás que crear una nueva.
Si alguna duda te queda puedes consultar telefónicamente, la llamada es gratuita y despejará tus interrogantes. El número a marcar es el 130 y puedes llamar a partir de las 8:00 hasta las 8:00 de la noche.
La clave dada vía internet tiene una seguridad de nivel 2, si deseas cambiar el lugar de cobro o la asignación de tu pensión deberás cambiarla a nivel 3 en una oficina de ANSES.
En caso de olvidar eta clave de nivel 3 deberás ir de nuevo a la oficina y habilitarla tú mismo.
Cuando olvidas tu clave de seguridad social
Es más común de lo que crees que olvides tu clave de seguridad social, por eso anteriormente te aconsejamos que la anotaras, de no haberlo hecho y olvidaste la clave, para recuperarla es esto lo que debes hacer:
- Ingresa a la opción crea tu clave de la web de la ANSES.
- Acepta todas las políticas de seguridad que propone la institución.
- Responde todas las preguntas sobre tus datos personales, incluyendo tu número CUIL.
- Aprovecha para recuperar o cambiar tu clave de seguridad social.
- Ahora sí no olvides anotar y tenerla siempre en un lugar visible.
Para cambiar tu clave de seguridad social
- Entra al enlace del portal web de la ANSES.
- Escribe la clave de seguridad social que deseas cambiar, tu número de CUIL y la nueva clave que deseas usar.
- Trata de que tu clave no sea muy sencilla pero lo suficientemente relacionada contigo para que no la olvides. No utilices fechas importantes o series de número, esas son muy fáciles de descubrir.
- Eso es suficiente para acceder a tu cuenta de MI ANSES con tu nueva clave de seguridad social.
Otros beneficios de tu clave de seguridad social
No olvides que la clave de seguridad social se encarga de proteger todos tus datos personales dentro del ANSES. Con ella puedes realizar trámites y consultas de manera segura sin que tengas que ir con ellas a una oficina ANSES.
No hay dificultades, el servicio es gratuito y no tiene fecha de vencimiento. Todos los usuarios que quieran saber cómo están sus cuentas en ANSES deben tener la clave de seguridad para así poder:
- Pedir crédito o prestación social.
- Consultar tu historial laboral registrado.
- Saber dónde y cuándo cobrarás tus prestaciones
- Podrás ver en formato digital todos tus expedientes.