Si te encuentras en la necesidad de conocer un código postal y no tienes claro cómo hacerlo, aquí te mostraremos las herramientas para lograrlo.
El código postal argentino tiene sus inicios en el año 1998 y constaba de cuatro dígitos, luego fue sufriendo modificaciones y en la actualidad es un código alfanumérico que posee cuatro dígitos y cuatro letras
¿Qué es y para qué nos sirve el código postal?
Los códigos postales ayudan a delimitar las divisiones político-territoriales identificando cada zona con una numeración. Es importante saber que en Argentina no existen dos localidades con el mismo código, cada sector tiene su propia numeración.
Estos códigos postales permiten desarrollar un sistema de servicio postal eficiente, generando un mecanismo de entrega organizado. La mayoría de los países poseen códigos postales debido a que se encuentran en la necesidad de identificar las regiones ya que cuenta con una gran densidad poblacional.
En la actualidad sigue siendo importante el uso de Códigos postales, aun cuando estamos en una era tecnológica los documentos escritos como el correo han ido desapareciendo, pero el código postal sigue teniendo importancia ya que este es una herramienta que determina la ubicación.
Al momento de realizar compras vía online o para poder realizar envíos entre ciudades es necesario indicar el código postal, entre muchos otros datos, tanto de punta de partida como destino final, todo ello para que el paquete llegue al lugar indicado.
Características del código postal
- Cubre todo el territorio nacional
- Es un complemento de la dirección física
- Permitirá mayor precisión en las entregas y reducirá sus tiempos
Ventajas y Beneficios de tener Código Postal
-ventajas
- Organiza zonas favoreciendo el desarrollo social
- Aporta información a las bases de datos existentes
- Ayuda a la gestión de gobierno optimizando la toma de decisiones
-Beneficios
- Se puede ubicar sitios de interés a través de internet de manera muy sencilla
- Aportar dirección física para realizar compras o el llenado de formularios por internet
- Envios, correos y paquetes tendrán más precisión y llegan con rapidez
¿Cómo saber mi código postal?
Los códigos postales de los países no son los mismos que los de sus regiones internas, ya que los países poseen sus propios códigos de zona la cual determina su ubicación en números.
Argentina es un país conformado por más de 20 provincias las cuales son independientes en materia catastral, esta provincia a su vez cuenta con localidades que poseen individualmente un código postal.
El código postal en argentina esta estructura de la siguiente manera: primero va identificado con una letra que identifica la provincia, luego cuatro dígitos que representan la localidad, ciudad o barrio, para finalizar con tres letras que hacen referencia a la cara de la manzana. Por ejemplo, la letra C es la asignada a Capital Federal, el código es el siguiente C111ABC.
Letras Iniciales de los Códigos postales en según su ubicación
C: Capital Federal
B: Buenos Aires
K: Catamarca
H: Chaco
U: Chubut
X: Córdoba
W: Corrientes
E: Entre Ríos
P: Formosa
Y: Jujuy
L: La Pampa
F: La Rioja
M: Mendoza
N: Misiones
Q: Neuquén
R: Río Negro
A: Salta
J: San Juan
D: San Luis
Z: Santa Cruz
S: Santa Fe
G: Santiago del Estero
V: Tierra del Fuego
T: Tucumán
Es recomendable utilizar páginas oficiales para determinar el código postal deseado, de manera que se evite obtener información errónea o poco precisa.
Actualmente existe una diversidad de herramientas electrónicas de búsqueda de código postal, a continuación conocerás algunos de ellos
- En la página web de correo argentino encontrarás una sección de consulta de Código Postal, la cual te solicitará que introduzcas la provincia y localidad de la cual necesitas obtener el código postal, la calle en la cual está ubicada y la altura. Para saber la altura puede utilizar la herramienta de google.
- En Google Maps puedes ingresar la dirección exacta de la cual se necesita buscar el código postal, luego ingresar a Explorar Imágenes de Street View, después guiar el cursor hacia la dirección, una vez hecho esto seleccionas el icono de ubicación y te saldrá el código postal de esa ubicación.
- Con un dispositivo Movil también puedes obtener el código postal de una ubicación utilizando tu servicio de mensajería, puede ser Gmail, Outlook, etc. Una vez ahí, redactas un mensaje indicando la dirección exacta, colocando como asunto la palabra “Zip code” enviándolo a la dirección ayuda@botresponde.com . El sistema enviará una verificación de que no eres un robot el cual se debe completar, luego te llegará un correo indicando el código postal.
- La página web llamada Mapanet posee un servicio que muestra todos los códigos postales a nivel mundial. Al ingresar a la página se ubica el país, seguido ingresa la dirección y la misma generará el código postal de manera sencilla.
- DATACRAFT es una página web que recopila de los códigos postales de la república de Argentina, en la que presenta enlaces discriminados por provincias para una ubicación de manera sencilla, al seleccionar una provincia, se desplegará otra pestaña en la cual se puede observar las localidades y sus códigos, estos están organizados en orden alfabética, lo que permitirá que la búsqueda sea fácil.
Conclusiones
El código postal es una herramienta que trae muchos beneficios en lo organizacional de una región, en lo económico, en lo político y en la interacción de la sociedad y sus individuos unos con otros, por esto hemos establecido los puntos a destacar de esta herramienta y a su vez la manera de ubicarla de forma sencilla, solo con el uso de la internet, utilizando una PC, Tablet o un teléfono celular.
En Argentina estos códigos postales están segmentados por las provincias, barrios, manzanas y ciudades, esto te ayudara obtener una información más detallada.
¿Deseas conocer cómo saber un código postal? la información está aquí a tu mano, solo debes visitarnos y empaparte de todo lo referente a este tema.