Mexico

¿Cómo Saber Mi Número de Expediente Judicial?

Written by antonio

Ya sea por algún error o algún mal entendido, siempre es necesario saber nuestra situación judicial, por ellos es necesario que nuestro paso por los portales judiciales sean comunes y de ser necesario, aclarar cualquier problema que haya. Hoy te enseñaremos cómo saber tu número de expediente judicial y recomendación sobre cómo proceder en caso de algún mal entendido.

Con la nueva era tecnológica, los expedientes pasaron a tener una forma digital donde cualquier persona puede ingresar y saber su situación, aunque todo proceso tiene una causa específica, es necesario revisar las razón y saber cómo proceder correctamente.

Paso a paso

  • Deberás ingresar al portal web del Poder Judicial mexicano: https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/.
  • Al entrar, en la parte izquierda podrás encontrar tus dos alternativas para ingresar en el motor de búsqueda; puede hacer por tu nombre de Expediente Judicial Supremo o por el Superior.
  • Si Elegimos Expediente Judicial Superior como ejemplo: deberás clickear en opción de Búsqueda de Expediente, luego deberás indicar el distrito judicial y seguidamente el juzgado donde este se encuentra.
  • Luego elijas la materia judicial (civil, familiar y laboral).
  • Se aperturará la opción de selección del año del proceso
  • Y luego deberás teclear “Consultar”.
  • Seguidamente aparecerá el expediente con el número asignado al mismo.

¿Cómo puedo saber si hay una demanda en mi contra en México?

Al momento de hablar sobre alguna demanda, no referimos a un documento cuya finalidad es la de exigir a las autoridades competentes el cumplimiento de los derechos por parte del agresor hacia el afectado. Estos documentos pueden ser de tipo mercantil, civil, contencioso, laboral y penal entre otros. El estado funge como garante de los derechos de las personas como también se encarga de hacer cumplir las leyes.

Cuando una persona quiere demandar a otra, el tribunal se encarga de notificar a la persona y de los pormenores del procedimiento para hacer cumplir la ley. Al notificar al demandado, se aseguran de que el mismo cuente con los mismos derechos del demandante para armar su estrategia legal y al momento de presentarla, todo salga de la mejor manera posible.

Hay una sola persona, con la autorización de comunicar esta noticia y este es el asesor o ejecutor tiene el deber de informar a la persona demandada sobre el proceso judicial que se está llevando a cabo en su contra. En caso de no poder ubicar al demandado, está en el deber de dejar un citatorio con la persona que esté en la vivienda o sus cercanías.

De ser posible, se recomiendo que antes de llegar al juicio, se proceda entre abogados a un acuerdo. De esta forma se resuelve el asunto legal sin muchos problemas y de la forma más rápida posible.

Es necesario que también sepas diferenciar entre lo que se conoce como “Comunicación escueta” y una “demanda formal” para ellos debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Cualquier demanda debe cumplir con su proceso legal, de no ser asi, estaría peligrando en perder su legalidad.
  • Las notificaciones jamás las hacen por vía telefónica.
  • La notificación siempre se debe entregar en formato original.
  • Únicamente, la notificación será entregada por un agente del ministerio público
  • Las notificaciones siempre serán entregadas con tiempo de antelación y sin previo aviso.

¿Qué hacer si tengo un expediente judicial?

● Marco legal

En esta situación, deberás buscar ayuda legal de algún abogado, el mismo te guiará por el mejor camino para que puedas contestar de la mejor forma posible. De no hacer esto, corres el riesgo de que esto genere una falta grave lo que puede jugar en tu contra en el juicio.

De ya poseer la notificación y de tener duda sobre el hecho por el que te están acusando, te sugerimos que contrates a un abogado especialista el cual te guiará por el mejor camino. Ya sea negociación o ir al tribunal de defensa.

A la hora de acceder a tu expediente, te recomendamos que lo hagas con supervisión legal, esto puede jugar en tu contra al momento de un juicio. Es necesario que atiendas a los comentarios de los abogados que te defienden en el momento.

El “acceso efectivo a la administración de justicia” se conoce como un derecho en el cual puedes revisar tu expediente para saber la razón de tu demanda, esto forma parte del proceso general del código penal mexicano. Te sugerimos que seas atendido por un abogado en todos estos pasos.

● Partes de un expediente Judicial

Todo expediente contiene debe contener ciertos datos que son de utilidad para los abogados y el ente judicial.

  • Número del expediente.
  • Instancia a la que corresponda el expediente.
  • Juzgado donde está la causa.
  • Nombre tanto del demandante y demandado.
  • Tipo de juicio o proceso.
  • Datos del Juez o del Secretario.
  • Fecha de inicio.
  • Nombre de los Abogados Defensores

● Tips:

Utilidades-pagadas: puedes revisar tu expediente en cualquier momento cuando estás en pleno proceso judicial. Este proceso es de forma gratuita y siempre se tiene que permitir acceder a él.

De querer conocer la situación judicial de una persona deberá ir a la fiscalía más cercana en donde se te permitirá visualizar de manera privada el récord de la persona donde podrás revisar los datos.

Para generar una consulta por número de expediente deberás realizar el siguiente procedimiento:

  • Deberás entrar al portal del Poder Judicial.
  • Elegirás la opción de consulta donde deberás Unificar las Causas.
  • Deberás introducir las causas Penales, darle al botón de “buscar”.
  • Seguidamente, elegirás la causa según la clasificación y luego el Tribunal donde se encuentra la causa.

Cabe recordar que los expedientes son una serie de documentos que forman un hecho del cual la persona es señalada por el crimen y de igual forma poseen datos personales, referencias personales, constancia de trabajo y certificaciones. En caso de ser una demanda mercantil, se sobreentiende que el demandante está reclamando una falta donde el dinero es el principal personaje, de esta forma se exige el derecho de cobro del dinero.