Argentina

¿Cómo Saber si Estoy en Blanco sin Clave Fiscal?

Written by antonio

Usualmente, cuando ingresamos a un nuevo trabajo las empresas tardan en actualizarse ante las superintendencias a la cual deben responder, y muchas veces nos preguntamos; “¿Cómo sé si estoy en blanco y no tengo Clave Fiscal?” Para tu suerte, hoy te dejamos esta guía para que puedas conocer todo lo que necesitas sobre la clave fiscal y más.

¿Cómo saber si estoy en blanco?

Hace unos meses, La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha iniciado la labor de una nueva modalidad online con la cual las personas podrán saber, desde la comodidad de sus casas, si la persona buscada se encuentra trabajando en alguna institución o empresa, de igual forma se podrá conocer con más detalle la cantidad de tiempo y la forma en que labora la personas en los entes físicos. En la otra cara de la moneda, aquellos trabajadores quieran verificar su permanencia o registro, pueden hacerlo a través de la página web de la AFIP.

El sentido de esta fórmula es un esfuerzo de la AFIP para que las personas en una situación laboral incómoda, puedan saber sus diferentes opciones de consulta y saber qué es lo que deben hacer para solventar el problema.

Hay que recordar, que esta consulta es un modo básico, por lo que no necesita ningún tipo de clave fiscal para acceder y chequear. Para acceder, podrá hacerlo con el número de Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o mediante el Documento Nacional de Identidad (DNI) más el apellido y sexo de la persona. En caso de algún acceso denegado, se recomienda refrescar la página para que el sistema pueda analizar la información mejor y volver a acceder o informarte si estás o no registrado en el sistema de la AFIP.

¿Y si no tengo clave fiscal?

En este caso, el solicitante podrá consultar mediante la misma página web de la AFIP para verificar su información, de igual forma, están habilitadas dos maneras de consultas mediante el uso de la clave fiscal y otra forma sin la sin clave fiscal.

  • Ya habiendo ingresado en la página web, el consultante, deberá escoger entre las opciones de “Ingresar con clave fiscal”, “Ingresar Sin clave fiscal” y “Consulta Básica”
  • A continuación, se mostrará en pantalla un cuestionario en el cual las personas deberán aceptar la responsabilidad de completar cada uno de los datos solicitados por el sistema.

Ya habiendo completado cada uno de los pasos, en la pantalla se desplegará un resumen detallado de las acciones de las personas donde podrá chequear si se encuentra en blanco o está asociado a alguna entidad. De ser caso contrario, la misma página se encargará de avisar al consultante su NO registro en el sistema y su no asociación a alguna entidad laboral. De necesitar un informe detallado, podrá obtenerlo mediante la página de la AFIPM, donde verá un historial completo de sus acciones.

Con clave fiscal

Si es poseedor de una clave fiscal, deberá realizar el mismo procedimiento indicado arriba y obtendrá su información rápidamente.

Consulta de Historial Laboral

La historia laboral no es más que el récord de una persona en el mercado de servicio, en el cual puede conocer todos los detalles del trabajador, como sus aportes al fondo de Pensiones, el sueldo y los cumplimientos de pago en impuestos o fondos de ahorros.

Cada persona posee un historial laboral en el cual muestra todos los trabajos en los que ha pertenecido a una nómina profesional con las fechas y tiempos exactos de inicio y fin de relaciones laborales. Este sistema fue implementado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para ayudar a los trabajadores a exigir y solicitar prestaciones a los empleadores y ayudarlos a llevar un control para su aporte en cuanto al ahorro personal.

¿Cómo saber si estoy en blanco?

Cómo es cada vez más normal, casi todos los trámites del IESS pueden ser realizados a través de internet como, igualmente, las consultas. El único requisito indispensable es estar afiliado al sistema del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Otros requisitos que pueden ser solicitados por el sistema son:

  • Estar afiliado a IESS, no importa su plataforma ya que el registro es universal y sin importar el estado legal de la persona (dependiente, voluntario, cesante, beneficiarlo o jubilado)
  • Debe poseer una clave en la página web del IESS, en caso de no tenerla, puede obtenerla deberá ingresar al sitio web del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, dándole Click a la pestaña de “AFILIADOS” y luego en la opción de “CLAVE DE AFILIADO”.
  • Seguidamente, se le solicitará el relleno del formulario el cual ya estará con algunos datos personales, luego procederá a enviar el formulario.
  • Le avisamos que el sistema procederá a realizar algunas preguntas para confirmar su identidad y a continuación le solicitará su número telefónico y su correo electrónico.
  • Para finalizar su registro, recibirá en su correo un link donde deberá ingresar y colocar la clave de su preferencia. Le sugerimos que coloque una de fácil recuerdo pero difícil de descifrar.

Este registro es importante para la vida laboral y para realizar otros trámites. De igual forma, este sistema posee toda la información de la persona por lo que es algo delicado y de importancia para las personas que se encuentran trabajando o en busca de algún trabajo.

Aspectos Importantes

  • Como primer punto, cada trabajador posee el derecho de acceder a sus prestaciones cuando lo requiera, pero, su historia laboral es la única forma en la que las entidades pueden corroborar su información.
  • Esto le permite a las empresas saber mediante la verificación de la información, cada una de las variables necesarias para determinar las prestaciones o pensiones establecidas por la ley.
  • El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, debe presentar cada historial laboral con sus respectivas bases informativas lo cual permite acceder a la información en cualquier sucursal en la que se solicite.
  • Estos trámites están al alcance de cualquier persona por su forma cómoda y rápida a la que los usuarios pueden acceder.
  • Esta accesibilidad le permite a las personas cuya agenda esta ajetreada, realizar sus trámites de la forma más cómoda y rápida posible.

¿Cómo saber si estoy en blanco?

Estos trámites se caracterizan por no complicar a los usuarios, además de ser totalmente gratuitos, lo cual evita lo engorroso de realizar pagos por solicitudes. Esto ha llevado a que sea un requisito importante al solicitar algún empleo, cuando antes se limitaba solo más al sector público. Estos registros están relacionados directamente a la productividad del trabajador facilitando su ingreso y ahorro en el instituto de seguridad social.