Mexico

¿Cómo Saber si Tengo Antecedentes Penales?

Written by antonio

En nuestra vida diaria es importante informarse sobre cómo saber si tengo antecedentes penales. Esto se debe a que, al no tenerlos, nos brindará una mayor credibilidad ante la vida. Ya que nuestro expediente se encontrará completamente limpio por lo que no dudarán de nuestra persona. Pero si sucede que si tenemos antecedentes penales nos va a limitar en nuestra vida diaria. Ya que es posible que nos prive de diversas opciones para nuestro crecimiento.

Es por ello que hemos creado este artículo sobre ¿Cómo Saber si Tengo Antecedentes Penales? Para que no te lleves ninguna sorpresa. Recuerda que este papel es fundamental para ti. Así que te invito a que sigas leyendo este artículo que hemos preparado para ti.

¿Qué son los Antecedentes Penales?

Primero antes de entrar a el punto de este artículo vamos a definir ¿Qué son los Antecedentes Penales? Esto se encuentra completamente relacionado a la constancia oficial de una determinada persona. Por la cual ha estado o se encuentra condenado mediante una sentencia firme, esto se relaciona por un delito. La persona se encuentra apelando dicha sentencia aun cuando cuente con pocas posibilidades.

Esto en la situación donde la parte condenada, no logró introducir a tiempo el documento mencionado. Cabe destacar que esto se debe realizar en cuanto a la sentencia por la cual fue condenado. O también cuando se dé el caso en el que la sentencia judicial en segunda y tercera instancia sea declarado como culpable. Existen diversas leyes jurídicas para los antecedentes penales según cada país.

Además, estos tienen un tiempo limitado, el cual varía en cada país. Esto va a depender principalmente de la Constitución del estado donde ocurrió el delito. En el caso de México el certificado de los antecedentes judiciales es concedido por parte de la Policía. Por lo tanto, es de vital importancia al momento de evidenciar la reincidencia. Esto se hace mediante unos códigos y nombres.

En caso de que entre de nuevo en reincidencia en este caso se le debe añadir la sanción de su condena. Sumando entonces de uno hasta dos tercios de su condena, esta es dada por el juez. Más concretamente la que le fue otorgada en su último delito cometido. En caso donde se dé que su residencia sea por el mismo delito, se extenderá a partir de los dos tercios hasta cierto tanto de su tiempo de pena. Esta ley se puede encontrar en el artículo 65 del Código Penal del Distrito Federal.

Cabe destacar que la ley condena al delincuente frecuente. No puede estar por debajo de las que le tocará cumplir por sencillas reincidentes. Esto se puede encontrar en el artículo 66, donde se explica y se señala todo lo referente a ello. Por ello es importante que tengas en cuenta este artículo sobre ¿Cómo saber si tengo Antecedentes Penales? Para que conozcas todo sobre ellos.

¿Tengo Antecedentes Penales?

Para que puedas responder tu duda sobre ¿Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales? Te presentamos varias opciones para ello. La primera es mediante la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Esta en conjunto al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Establece que regidos por el art 27 de la Ley Nacional de Ejecución Penal el certificado se da en cierta circunstancia. Estas van a ser:

  • Cuando algún organismo judicial solicite el certificado.
  • Cuando se necesite para dar cumplimiento a tanto los deberes como los derechos legales establecidos.
  • En caso de que vayas a trabajar con un cargo público o que tengan que ver con las instituciones gubernamentales.
  • O cuando sea solicitado por alguna embajada o consulado.

Para que te puedan dar tus antecedentes penales y certifiquen que no tengas ningún problema con la ley, necesitarás una solicitud. La misma se debe encontrar fundamentada y autorizada por aquellos entes encargados en esta área. Es decir, a los de la seguridad pública como privada. Además de otros órganos que la necesiten para certificar los cumplimientos legales de los AP. En caso de que requieras una cita, evitando de esta manera las colas y retrasos escribe al siguiente correo: citasantecedentespenales@sspc.gob.mx.

¿Se Pueden Eliminar los Antecedentes Penales en México?

Si se pueden eliminar, pero debes tener en cuenta que para que esto se dé es necesario cumplir una serie de requisitos. Entre ellos y el más importante es que el convicto no haya realizado otro delito dentro de los parámetros de la ley. Previamente de que conozcas los requisitos para poder eliminarlos, te explicaremos la clase y el tiempo de la pena. Esto lo va a decidir dictaminar el juez encargado del juicio.

Primeramente, se debe conocer el fallo de la sentencia. Luego de ahí estar al tanto del tiempo de la pena en prisión, bien sea años o meses. Con este punto ya aclarado y teniendo en cuenta esto se podrá conocer cuánto tiempo llevará para eliminar los A.P. Luego de que conozcamos sobre dicha sentencia, debe estar consciente de que fue condenado. Debe ir al art. 136 del Código Penal.

De esta manera conocerá en que tiempo no debe realizar ningún delito. Luego de que transcurra dicho tiempo, sin ninguna mancha en su historial, podrá eliminar los A.P.

¿Cómo obtener los Antecedentes Penales en Línea?

Si lo que desea saber cómo puedes obtener el certificado de antecedentes judiciales te indicamos que debes hacer. Para que puedas solicitarlo de manera online sigue los siguientes pasos:

  • Ingresa al sitio web de la policía.
  • Selecciona la opción de enlaces de interés.
  • Elige la opción de Consulta de Antecedentes Judiciales.
  • Debes aceptar los términos y condiciones de dicho servicio.
  • Ingresa tu número de identificación, si eres o no extranjero o ciudadano.
  • Coloca el código de seguridad y selecciona buscar.
  • En tu pantalla saldrá el certificado. Verifica todo y luego procede a imprimirlo.

Como podrás ver es una manera sencilla para obtener y conocer tu certificado de antecedentes penales. Es así como concluimos este artículo que hemos preparado para ti sobre ¿Cómo saber si tengo antecedentes Penales?

Así que si deseas conocer tus antecedentes penales y quieres tener tu certificado ¡Sigue la mini guía que te hemos dejado para ti!