Argentina

Conoce Cómo Saber un CUIT de Forma Fácil y Rápida

Written by antonio

Una de las cosas más conocidas en el mundo laboral argentino, es la gran importancia que tiene el CUIT en cuanto a las actividades monotributistas. Por eso, es de suma importancia que conozcas cómo saber un CUIT y para qué sirve.

Así pues, si estás pensando en comenzar una actividad a responsable inscripto, debes saber que puede darse de alta en impuestos, facturar, presentar declaraciones juradas, etc.

Ahora bien, existen personas que no conocen nada respecto al CUIT también conocida como Clave Única de Identificación Tributaria. Se trata de un código único el cual pertenece a cada contribuyente y mantiene su status de activo dentro del sistema tributario.

Por otro lado, otro de los aspectos de suma importancia, que muchas veces es confundido por el CUIT es la clave fiscal, la cual es una contraseña, que es asignada a cada CUIT. Gracias a esto, podrás tener acceso a todos los trámites y servicios dentro de la AFIP.

Si te interesa saber cómo sacar un CUIT, aquí te estaremos enseñando cómo hacerlo.

¿Qué es un CUIT?

Como te mencione anteriormente, un CUIT son las siglas de Clave Única de Identificación Tributaria, el cual es usado en Argentina a través del sistema tributario digitalizado, le permite a las personas identificar y clasificar a las personas naturales o jurídicas.

Este tiene el propósito de legalizar todos los documentos, este proceso funciona usando una plataforma digital, la cual va asignando un número de CUIT único a las personas que realicen las solicitudes. Cabe destacar, que este número es obligatorio para todas las personas comerciantes.

Por lo tanto, esta entidad emite todos los parámetros que se deben seguir para otorgar la Clave Única de Identificación Tributaria al tipo de persona que la solicite, ya sea jurídica o natural.

La composición del CUIT lo integran dígitos, los cuales indican el tipo y ocho números que se toman del documento de identidad (DNI). Ahora bien, si quieres conocer para qué sirve el CUIT, sigue leyendo este artículo hasta el final.

¿Para qué sirve un CUIT?

Si no conoces ¿Para qué sirve un CUIT? Aquí te estaremos hablando todo sobre el CUIT y para qué sirve.

El CUIT en Argentina es un documento imprescindible para ciudadanos nativos y extranjeros, con el fin de realizar diferentes trámites y actividades que generen ingresos.

Además, este documento permite identificar al país y clasificar a los ciudadanos contribuyentes dependiendo del sector económico y su actividad. Todo esto, con el fin de verificar que cumplan con los impuestos y los cargos fiscales.

Del mismo modo, este sistema permite asegurar el pago de la cancelación de impuestos y obligaciones jurídicas, las cuales son generadas por las empresas en el país.

Por lo tanto, permite que los ciudadanos puedan posicionarse en un empleo y recibir todos los beneficios que otorga el gobierno. Al mismo tiempo, le permite a cualquier persona desarrollarse como comerciante o empresario, sin tener ningún inconveniente legal, ni para contratar personas. Claro está, estas deben estar legalmente registradas en AFIP.

El CUIT es un sistema obligatorio empleado por las empresas y personas autónomas de Argentina. No obstante, los empleados de terceros no cumplen estos requisitos.

¿Cómo puedo saber un CUIT?

Para saber un CUIT lo primero que debes conocer, es que se trata de una clave única de identificación tributaria, el cual es un documento legal de suma importancia en el país de argentina.

Esto ha causado que el CUIT se convierta en un requisito obligatorio, ya que con él se pueden realizar distintos trámites económicos, en todo el país. Por ende, es de suma importancia que conozcas cómo saber un CUIT.

Además, una de las solicitudes más realizadas en este sector de trámites argentinos, es el CUIT la cual se ha convertido en uno de los aspectos más importantes para todos los argentinos. Asimismo, son requisitos imprescindibles en las entidades gubernamentales y en la AFIP.

Anteriormente, el trámite del CUIT era un proceso muy tedioso, el cual tardaba mucho tiempo en ser procesado y debía ser solicitado de manera presencial en las oficinas autorizadas del AFIP. Por otro lado, en la actualidad, este proceso se encuentra sistematizado y se puede adquirir de forma sencilla, en la plataforma en línea.

¿Cómo puedo sacar un CUIT?

Muchas personas solían huir al escuchar la frase sacar CUIT, pues esto era un proceso muy largo y tedioso, el cual podría tener muchos fallos y en ocasiones no terminaban de ser procesados.

Por eso, gracias al avance tecnológico y a la era digital, las entidades gubernamentales, encontraron la forma de gestionar estos documentos, ofreciendo un mejor servicio al público.

Gracias a la plataforma online, se puede gestionar estos trámites de forma práctica y sencilla. Ya que, el sistema de AFIP trabaja de forma automatizada, ofreciendo resultados al instante, después de corroborar que se cumplan con todos los requisitos solicitados.

Esto tuvo una gran aceptación por la población argentina, ya que se utilizó una tarea que antes era muy difícil de gestionar. Por otro lado, si una persona no tiene acceso a un ordenador o a internet, puede acudir a las oficinas del AFIP.

¿Cómo se realiza una consulta de propiedades por CUIT?

Una de las tantas acciones que podemos realizar por CUIT, es la consulta de propiedades, la cual podemos realizar desde el portal oficial de AFIP. Si quieres conocer cómo hacer esta consulta, aquí te dejare una lista con los pasos a seguir.

  • Ingresa al portal Oficial de AFIP
  • Coloca la información solicitada por el portal
  • Selecciona el método para suministrar la información
  • Verifica la información y da clic en enviar
  • Una vez cumplas todos los pasos, la página te cobrar por realizar el trámite

Para finalizar, puedes realizar todas las consultas y dudas de forma personal acudiendo a un sitio de AFIP o puedes hacerlo vía online. Además, es importante que estés al día con el trámite de CUIT para evitar incidentes legales.