Argentina

¿Cómo Sacar la Cédula Azul y para qué Sirve?

Written by antonio

¿Qué es la cédula azul?

La cédula azul, es un documento de identificación que habilita a una persona para manejar un vehículo del cual éste no es titular. Su implementación comenzó a partir del año 2006, y ha contribuido a tener mejor control vehicular.

Es un tipo de documento de identificación intransferible, su nombre es “Cédula Identificación para Autorizado a Conducir”. La cual es solicitada por el propietario de un vehículo, con el propósito de brindar autorización para conducir a un tercero.

No existen límites para gestionar más de una cédula azul, ya que no hay un límite prefijado, el dueño puede solicitar las que sean necesarias. Por otro lado, en caso de que ocurra un accidente el dueño del vehículo no está exento de responsabilidad.

¿Para qué sirve la cédula azul?

La cédula azul, sirve para que un tercero tenga el permiso de conducir un automóvil que pertenece a otro dueño. No tiene fecha de vencimiento, pero pierde su validez cuando el vehículo se vende y cambia de propietario.

Con este documento de identificación, es posible viajar por todo el país, y también salir a un país en el área limítrofe, en un tiempo limitado.

¿Cómo se saca la cédula azul?

Lo primero que se debe hacer es presentar en la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNPRA), la solicitud. Quién tramita la solicitud de la cédula azul, es el propietario del vehículo.

El trámite puede llevar alrededor de dos días, un día para presentar la documentación correspondiente y el segundo para hacer el retiro de la cédula azul.

Posterior a la presentación de documentos, se debe realizar el pago del trámite. Luego, se retira en el lugar donde se realizó la solicitud de la identificación, sólo se necesita el recibo de pago para retirarla y cualquier persona puede hacerlo.

Requisitos necesarios para obtener la cédula azul

Para solicitar la cédula azul es necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales son los siguientes:

  • Se debe presentar el DNI o LC, es decir el documento de identificación para comprobar los datos proporcionados. Ya sea el propietario o un tercero como representante legal, debe presentar el documento de todas formas.
  • El formulario entregado por el registro, debe ser respondido, en la sección de observaciones de esta forma: colocar el número de la identificación del encargado en manejar el vehículo, así como el resto de la información en su DNI. Además, de los datos de la persona que se va a autorizar.
  • Luego se debe presentar la declaración jurada en formato de carta, en esta se debe exponer por parte del propietario del vehículo, que asume la responsabilidad de los daños que pueda llegar a sufrir el vehículo, además de llevar su firma.
  • Por último, presentar en el documento si se trata de una persona natural o jurídica.

¿Cuál es el costo de la cédula azul?

Para acceder a la cédula azul, el costo del trámite es de 160 pesos. No importa cuántas cédulas se soliciten, no se debe abonar otro arancel. El pago se realiza únicamente en efectivo, no con tarjetas.

  • Arancel N° 4: 160.00 pesos
  • Arancel N° 1: Es para la certificación de firmas, tiene un costo de 250.00 pesos.
  • Formulario 59: Completamente gratis.
  • Formulario 13: Informe de infracciones, más el libre deuda de patentes 120.00 pesos.
  • En total son unos 530.00 pesos a gastar por todo el trámite.

¿Quiénes pueden solicitar una cédula azul?

La solicitud para acceder a la cédula azul, la pueden realizar los propietarios de un vehículo, también puede realizarla un apoderado.

● Casos especiales al solicitar la cédula azul

Las cédulas que se utilizan para manejar taxis, llevan un sello especial que indicará esta particularidad. El propietario del auto puede escoger el momento en el que pierda validez la cédula azul.

¿Cómo solicitar la cédula azul vía online?

Se puede ingresar en la página web de la “Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor”, para realizar este trámite. Se ingresa en la sección que tiene por nombre Expedición de Cédula, dónde se indican los procedimientos correspondientes para solicitar la cita. La cita se asigna a una hora y un día en específico, para entregar los documentos solicitados.

Procedimiento para obtener la cédula azul digital

Para obtener la cédula azul en formato digital debes hacer lo siguiente:

  • Descargar en tu SmartPhone la aplicación “Mi Argentina”.
  • Una vez descargada, ingresa y completa la información con los datos personales, como el número de CUIL y el correo electrónico.
  • A tu correo se enviará un correo de activación de cuenta el cual debes pulsar para validar tu identidad.
  • Tómale una foto a tu DNI.
  • Crea un usuario para acceder a la parte de “Mis Vehículos” y luego en la parte de Licencia Nacional de Manejo y Vehículos autorizados para conducir.

Luego procedemos a validarla de la siguiente forma:

  • En la aplicación, justo donde está el Sistema de Identidad Digital, se puede validar la cédula. En otra instancia puede dirigirse a RENAPER, para validar el trámite.

Ventajas de tener la cédula azul

  • Es posible sacar una o más cédulas, ya que se paga sólo por el trámite.
  • No tiene fecha de vencimiento.
  • El trámite dura sólo dos días, uno para presentar los documentos y pagar, y el otro para retirar la cédula azul.
  • La entrega es inmediata (dos días hábiles)
  • Puede ser retirada por cualquier persona, siempre y cuando lleve el comprobante de pago.

Desventajas de la cédula azul

Al momento de ser vendido el automóvil o que pase a otro propietario, la cédula azul pierde su validez y deben ser entregadas al tramitar el traspaso del auto.

Beneficios de tener la cédula azul

  • Contribuye a la seguridad del propietario del auto, del conductor y a la seguridad vial.
  • Con este documento es posible que un tercero viaje fuera del país temporalmente.

Permite que cualquier persona que circule con un vehículo, sea el propietario o alguien autorizado por éste, cuente con una identificación.