En caso de que el aplicante ya esté en el sistema de ayudas sociales, y requiera acceder a una ayuda más, les facilitaremos el trabajo al explicarle como es el sistema para entrar a una ayuda de asignación familiar por uno de los hijos. Inmediatamente te informamos que este formulario debe ser renovado cada año de requerirse.
Registro de los beneficiarios de la asignación familiar
Este proceso tiene y debe ser renovado cada año de uso, mientras el infante sea menor de edad. Al momento de que el beneficiado cumpla la edad de 18 años, el solicitante deberá ingresar el formulario de baja. La planilla que requerirá es conocida como F11. A continuación te explicaremos todo el proceso necesario para que la solicitud sea factible.
¿Cuál es el Formulario F11?
El servicio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) creó un sistema especial para separar los trámites según formularios, de ahí, viene el Formulario F11. Este sistema sirve para la asignación universal para cada hijo. En caso de la persona o el aplicante de no poseer la libreta del ANSES, este formulario le permitirá acceder a la ayuda mientras tramita dicha libreta.
Anteriormente, la libreta del ANSES era imprescindible, ya que con ella, la persona podía retirar el dinero mensual correspondiente a de esta ayuda. En la actualidad puedes retirarlo anexando tu número de DNI. Pero luego de la primera vez es necesario tramitar la libreta. En caso de tener una tardanza para la libreta. Deberá usar un formulario de retiro adicional donde indique la fecha de inicio de trámite de la libreta, deberá llenarlo con la información personal y seguidamente presentarlo ante el ANSES para su aprobación. El formulario también deberá contar con la información educativa y escolar del infante, además de su tarjeta de vacuna respectiva.
El formulario F11:
Es la mejor forma para que al momento de presentar los documentos ante el Administración Nacional de la Seguridad Social le permita cursar el trámite necesario de la mejor manera posible y continuar recibiendo esta ayuda familiar mensualmente. Deberás también tener a la mano el certificado escolar del niño en caso de que se requiera comprobar que el niño sigue en edad escolar. Recordamos que este proceso es sumamente delicado y cualquier inconveniente en alguno de los papeles puede causar la cancelación inmediata.
Un agente se encargará de constatar toda la información anexada por los solicitantes y gestionar el trámite de la mejor manera y comprobar que el dinero asignado sea utilizado en pro del niño
¿Cómo sacar el Formulario F11?
Para ser tomado en cuenta y acceder al formulario es necesario que todos los papeles sean presentados de la mejor manera posible, lo que consiste en presentar todos los respaldos requeridos solicitados por el departamento de recursos humanos del ANSES. De hacer este procedimiento correctamente, podrá acceder a la ayuda y usted continuará recibiendo por cada uno de los hijos inscritos.
¿Para quienes esta dirigidos estos trámites?
- Este trámite es únicamente para los agentes que se encuentren recibiendo la asignación familiar.
- Este trámite debe realizarse y renovado los primeros días de cada año calendario.
- Este trámite no requiere realizar alguna cita o sacar algún turno. Puede dirigirse a las oficinas que guste cuando desee.
- Este formulario puede ser descargado por la página web de la Administración Nacional de la Seguridad social.
¿Cómo completar el Formulario F11?
- Los datos del beneficiario: deberá llenar el formulario con la información del beneficiario. Se le solicitará los nombres y apellidos, el número de su documento DNI, número telefónico de los representantes.
- Los datos de su relación laboral: deberá ingresar la información laboral de los representantes del beneficiado. En caso de ser docente, deberá anexar el número de código, locación y antigüedad en el trabajo.
- En caso de poseer otro trabajo, deberá ingresar también la información laboral del mismo para poder corroborarlo.
- Los datos personales del otro progenitor: se le solicitara ingresar los apellidos y nombres, el número de identidad DNI y explicar la relación sentimental que posee con la otra persona progenitora. Además, también se le solicitara sus datos laborales e información sobre si percibe otra ayuda monetaria mediante el trabajo donde se desempeña.
- Asignación: deberá identificar de la forma solicitada esta asignación (fecha de ingreso y del nacimiento de la persona que será beneficiada)
- Los datos de los hijos: deberá colocar la información personal del niño (número de DNI (en caso de poseerlo), El sexo de nacimiento. Apellidos y nombres. Fecha de nacimiento o de la adopción) además de señalar la casilla de la ayuda que se esta solicitando.
Constancias Actualizadas:
Deberá presentar junto al formulario una constancia donde asegura que usted no está percibiendo alguna ayuda por parte de su otro progenitor y por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social. De igual forma, el ANSES posee una certificación negativa que puede ser solicitada mediante su página de internet.
En caso de que un progenitor esté en una relación de dependencia, el empleador deberá informar que el trabajador no está percibiendo alguna asignación familiar.
Los certificados de la escolaridad:
Se le pedirá a partir del año que sea solicitada esta ayuda. Además, esta ayuda es totalmente distinta a la ayuda escolar, por lo que también puede solicitarla en caso de que posee una adicional.
Entregar los certificados de la escolaridad de sus hijos
Por medio de una comparación y confirmación de datos, esta se entregara al momento del depósito del dinero para confirmar de qué se hizo el pago adecuado asignado por el Sistema de Gestión de Estudiantes. Esta matriculación es una dependencia del ministerio de cada provincia el cual asignara un sticker que fungirá como el comprobante. De igual forma, el sticker te permite saber el estatus de tu tramite en caso de estar en dicho proceso mediante la página web del ANSES en caso de estar en la renovación anual.