Con la finalidad de proporcionar ayuda a todas las personas que requieran de apoyo para poder pagar el colegio de sus hijos, o que lo necesiten para la compra de útiles escolares, la Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES de Argentina; una vez iniciado el período escolar anual, otorga lo que se conoce como la Asignación por Ayuda Escolar.
Vamos a tratar de englobar en esta síntesis lo que esta ayuda significa y conceptualiza, además de cómo puede la gente acceder a ella, llenando el Formulario por Ayuda Escolar correspondiente.
Abarca desde niños pequeños hasta los más grandes
Los representantes son los que suelen hacer estos pagos a los colegios, por eso, esta ayuda se les da a ellos por sus niños, y abarca desde hijos muy pequeños hasta ya mayores; específicamente hoy en día va, desde los que tienen un mes y quince días hasta los que ya cumplen 18 años de edad, siempre que se encuentren en los establecimientos nacionales, provinciales, municipales y también en los privados.
Cada niño subvencionado debe estar incorporado a las enseñanzas oficiales obligatorias para que sus representantes puedan recibir el beneficio; lo que sugiere, principalmente, a la educación primaria, la general básica y la secundaria.
¿Cómo es la ayuda ANSES?
Con un promedio de $ 1.701 por hijo, esta ayuda es de carácter anual y va dirigida a todos los trabajadores, comenzando por aquellos formales, y dentro de ellos, los que ya perciben pensiones universales para adultos mayores; igualmente, las personas en situación de desempleo; y lógicamente, también quienes perciban o tengan la AUH, que es la asignación universal por hijo.
En familias conformadas por personas con ingresos que no superen los $ 58.841 brutos, y donde la reunión de esos ingresos no lleguen a superar los $ 117.682 para el mantenimiento de todos los familiares, también tendrán derecho a esta ayuda y deberán llenar el Formulario por Ayuda Escolar de ANSES.
Fecha del cobro
Se puede cobrar este beneficio desde el primer día del mes de marzo y según las fechas de los calendarios de pago habituales del organismo, que estén vigentes, claro está; y es que se debe cumplir con los requisitos de la ley estipulada en el documento de ANSES; y además, solo la puede cobrar un representante del niño, es decir que ambos padres no pueden percibir la bonificación por el mismo niño.
Esta ayuda, ya dijimos que solo se cobrará después del primero de marzo, es decir, que solo se encuentra disponible después de 60 días hábiles, y para retirar ese dinero debe estar el trámite terminado y haber realizado, y llenado, los requisitos correspondientes.
Llenando el formulario
El formulario por ayuda escolar o de escolaridad conlleva varios requisitos que la persona debe llenar o consignar; por lo que lo primero que debe hacer el representante que aspira a la ayuda, es entrar directamente a una de las plataformas de Mi ANSES.
En caso de que cobre asignaciones familiares por hijo, deberá hacer clic en el botón de “Certificado Escolar”; si solo cobra asignaciones por hijo hacer clic en “Libreta de Asignación Universal”.
Posteriormente debe consignar la documentación, que sería mediante un portal web que es la entrega digital; y para esto debe llenar el formulario de la acreditación escolar PS 2.68; para eso debe completar el formulario en la página de ANSES.
Lleno el formulario, hay que descargarlo e imprimirlo para llevarlo a una entidad física para ser firmado; y finalmente, subirlo en formato PDF por la web; lo que seguramente no tendrá ningún inconveniente.
La otra manera de llevar a cabo este proceso es en forma presencial en las dependencias correspondientes, y una vez que el formato esté lleno y firmado deberá imprimirlo; tomar una cita previa en la organización ANSES para evitar situaciones molestas o negaciones, y luego entregarlo allí.
En caso de hijos con discapacidad
Debe conocerse también, que existe una ayuda para aquellas personas con hijos especiales o discapacitados, que es igualmente una ayuda escolar que siempre estará disponible para reclamarse mediante la presentación del CUD, que es el Certificado Único de Discapacidad.
Junto a esto hay que llevar además, la declaración jurada que se hace por cobro de una de las asignaciones familiares por tener un hijo discapacitado, que está planteado en el PS 2.71; así que si hay dudas, debe dirigirse a la organización ANSES o llamar telefónicamente a la línea de ayuda de la organización en horario de lunes a viernes de 8 am hasta las 20 horas, en forma gratuita.
Tramitando el Formulario
Tramitar el formulario por ayuda escolar se hará mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES, únicamente; llevando el certificado de escolaridad del formulario PS 2.68, bien por vía digital o presencial; y cuando sea en forma digital las personas accederán a una de estas páginas con la clave de seguridad social que se puede crear allí mismo.
Los beneficiarios que se encuentran en el Sistema Único de Asignaciones Familiares, conocido como el SUAF, pueden llegar a presentar el certificado escolar de una forma rápida y sencilla mediante una computadora o celular, con lo cual accede al cobro de la ayuda anual.
Todos los ciudadanos pueden, mediante el sitio web de ANSES, consultar sobre el proceso; completar y enviar el formulario PS 2.68 firmado y sellado por la institución correspondiente; donde acrediten la escolaridad o la escolaridad especial del representado.
Detalles que hay que tener muy presentes en concreto
Para finalizar, debemos indicar en concreto, que el abono de la ayuda o beneficio puede hacerlo la organización ANSES en forma automática entre meses diferentes, que por lo general son el mes de marzo y abril; este beneficio anual se le deposita al padre o representante que posea la asignación universal por hijos, el AUH y la asignación del Sistema Único de Asignaciones Familiares o SUAF, como habíamos dicho anteriormente.
Y por también, subrayamos que para poner en forma oficial este trámite, el formulario por ayuda escolar en las oficinas del ANSES, las personas siempre deben presentarse en una de las sedes cercanas, es decir en forma presencial, con el formulario PS 2.68.