Argentina

Denuncia de Venta de un Automotor

Written by antonio

¿Ha escuchado hablar de la denuncia de venta de un automotor? Quizá sí sabe de qué trata y su utilidad, pero otros, no están al tanto de cómo, cuándo o para qué se debe hacer, si es su caso, lea este artículo y evite problemas legales al vender su vehículo o maquinaria.

Al vender un vehículo de cualquier tipo, debe despojarse de toda responsabilidad civil sobre el bien, y eso se lo dará la denuncia de venta de un automotor. Es cumplir con la ley y a su vez protegerse de futuros inconvenientes.

¿Qué significa la denuncia de venta de un automotor?

La denuncia de venta de un automotor es el trámite legal que permite al dueño del activo notificar al Registro de Propiedad Automotor donde tenía registrado el vehículo, la venta de su bien. En otras palabras, usted informa jurídicamente a través de un documento que se hizo una transacción con un tercero que lo liberará de responsabilidad sobre el activo. Al hacerse efectiva, lo que suceda con el coche ya no lo perjudica.

Según el Régimen Jurídico Automotor de la Argentina quien funge como vendedor será el responsable legal del bien hasta que no se haga la transferencia del vehículo al comprador. Por lo que si llegara a suceder un hecho con el auto, moto, camión o maquinaria que genere algún daño, el vendedor también deberá responder jurídicamente.

Imagine que el comprador tiene un accidente en el que se registran destrozos importantes a una edificación y existe una persona herida. Para la ley el dueño legal del coche será el principal responsable. ¿Ve lo importante de este documento?

Inconvenientes para el comprador si no se hace la denuncia de venta de un automotor

La denuncia de venta de un automotor también compromete al comprador a aceptar la transferencia de dominio en un mes, (30 días), de no hacerlo, el Registro avisará al vendedor vía correo electrónico y de inmediato se prohibirá la circulación del activo y se activará una denuncia como secuestro sobre el coche.

El comprador no podrá utilizar el vehículo y si es detenido conduciendo el activo enfrentará problemas legales al evadir la transferencia de dominio que ingresó el vendedor en el Registro de Propiedad Automotor.

Recaudos para denuncia de venta de un automotor

Si se pregunta cuáles son los requisitos y documentos que debe consignar para poder hacer la denuncia de venta de un automotor, aquí le dejamos todo lo que le solicitarán:

Documento de identidad

  • Si eres argentino el Documento Nacional de Identidad (DNI). Si eres mayor de 75 años la Libreta Cívica (LC) o Libreta de Enrolamiento (LE).
  • Si eres extranjero sin residencia necesitará pasaporte
  • Extranjero con residencia permanente, DNI
  • De países limítrofes tendrán que presentar DNI, Cédula de Identidad (CI) de su nación natal o pasaporte.
  • Para apoderados legales se deberá consignar documento que acredite esa figura.

Información vital para hacer la denuncia de venta de un automotriz

  • El número de dominio del auto, moto, camión o maquinaria
  • Nombre y apellido del vendedor y email que utilice con frecuencia o esté activo
  • Nombre completo del comprador y Documento Nacional de Identidad
  • Si el comprador es una persona jurídica debe llevar la razón social y el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT)
  • Fecha y lugar exacto en el que se hizo la entrega del vehículo. De no recordar el día exacto podrá indicar una fecha aproximada.
  • Lugar en que habita el comprador
  • Original y copia de un documento que haga constar la venta

Estos serán los documentos que tendrá que tener en su poder para hacer la transferencia de dominio de su activo.

¿Cómo hacer una denuncia de venta de automotor?

Este procedimiento legal se puede hacer en la Argentina de dos maneras: de forma presencial trasladándose hasta el Registro de Propiedad Automotor en el que se encuentra radicado el vehículo o a través de Internet.

Presencial

  • En el Registro de Propiedad Automotor en el que esté radicado el vehículo presente todos los documentos que en los párrafos anteriores le indicamos.
  • Deberá cancelar los aranceles y llenar la solicitud tipo 11 (la denuncia de venta) que le entregarán.
  • Pasado dos días podrá retirar en el Registro de Propiedad Automotor la copia de la solicitud 11. Con eso tendrá constancia jurídica que se hizo la denuncia de venta de manera satisfactoria.

En línea

  • Deberá ingresar al portal web de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y pulse la pestaña del cuadro de texto para que se desplieguen todas las opciones. Luego pulse en “denuncia de venta”.
  • Complete toda la información que se le solicite
  • Deberá cancelar los aranceles de forma online
  • Finalmente, le enviarán el certificado de la denuncia al correo electrónico

Aranceles para hacer la denuncia de venta de un automotor

Lo que cancelará dependerá de qué tipo de vehículo tenga: auto, moto, camión o maquinaria. En el portal de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad los aranceles son los siguientes: la denuncia de venta de un automotor, el certificado de firma y el formulario 11.

Aquí podrá verificar los pagos según el activo que tenga.

¿Existe una manera de no hacer la denuncia de venta del automotor?

Si ambas partes, tanto el comprador como el vendedor coinciden en el Registro de Propiedad Automotor donde se tiene radicado el vehículo, se podrá hacer de forma directa la transferencia de dominio del auto, moto, camión o maquinaria, sin que el vendedor tenga que tramitar la denuncia de venta del activo.

Si por determinada razón los involucrados en la transacción no pueden coincidir en fecha, hora y espacio, se deberá recurrir a la denuncia de venta del automotor, no lo deje de hacer, así evitará inconvenientes legales.

No pase por alto los trámites que establece el marco jurídico argentino, así se protege de embargos por accidentes de terceros con su vehículo.

Comparta esta información con amigos y familiares para que conozcan la importancia de hacer la denuncia de venta de un automotor.