El CUIL no es más que uno de los números de identificación que se relacionan directamente con el ANSES, que a su vez se encarga de dar a cada persona el chance para iniciar sus aportes laborales que se encuentren en relación con la dependencia.
En la base de ANSES se registran todos los aportes laborales y es ahí donde se usa el número de CUIL que es a su vez único e intransferible.
Este número te permite acceder a la prestación por jubilación, desempleo o pensión, por el solo hecho de solicitar un crédito y adquirir un auto, por ejemplo, sin tener que abrir una cuenta bancaria, cobrar sus prestaciones u otra cosa.
El CUIL es utilizado hasta para registrar a un menor entre el Registro Nacional de personas, ya que este número se genera en forma automática.
Si eres extranjero y pretendes trabajar en Argentina, deberás tener un CUIL provisorio hasta que se revise todo lo necesario para la residencia temporal, del mismo modo como la solicitud de identificación personal.
Generar el CUIL por primera vez
- Si eres menor de 18 años debes presentar la partida de nacimiento, tu identificación y las de tus padres.
- Si eres argentino y mayor de 18 años únicamente necesitas tu DNI.
- En caso de que seas extranjero y menor de edad, deberás presentar el documento que acredita al hijo o hija adoptiva.
- Si eres mayor de edad, presenta tu identificación para extranjeros o naturalizados, si no tienes el DNI presenta la cédula de identidad de tu país natal.
- El CUIL solamente se puede tramitar, cuando hayas realizado el trámite por residencia temporal y el DNI. Para obtener esto tienes que dirigirte a las oficinas ANSES o el UDAI.
Obtener el CUIL vía online
Si quieres registrarte en la página de ANSES vía internet, busca antes las listas de los aportes de las empresas en donde has trabajado, para que de esta manera se genere tu constancia CUIL online. Si eres jubilado esta información también te será dada.
Necesitas seguir algunos pasos:
- Entra a la página del ANSES.
- Una vez que entraste regístrate en una de las opciones de “MI ANSES”.
- El sistema se encargará entonces de hacerte unas preguntas para verificar tu identidad. Para esto no puedes equivocarte, solo te dan dos oportunidades.
● Renovación del CUIL
Si eres extranjero y acabas de llegar a Argentina debes realizar los trámites pertinentes que te lleven a recibir la Residencia temporal, puesto que tienes que obtener el certificado provisorio, mejor conocido como Residencia Precaria.
Debes tener a la mano tu DNI mientras tramitas tu Constancia Única de Identificación Laboral o CUIL, para de esta manera poder tener trabajo en Argentina sin dificultad alguna.
Si tramitas el CUIL y la Residencia Precaria, podrás obtener el CUIL provisorio pero el definitivo lo obtendrás luego de que tengas tu DNI y puedas presentarlo en una de las oficinas de ANSES, para de esta manera actualizarlo.
Características del CUIL
El CUIL consta de 11 cifras, donde 2 de los dígitos indican el tipo global, seguido de 8 dígitos que conciernen a las personas físicas, lo que significa el número de Documento Nacional de Identidad.
Sobre las empresas a un número de sociedad le fue otorgado por la AFIP un dígito verificador.
La CUIL puedes tenerla a través de la Administración Federal de los Ingresos Públicos, hay un trámite ahí tanto para personas jurídicas como para personas físicas, que se describen como esos sitios oficiales de organismos recaudadores.
● ¿Quiénes pueden solicitar el CUIL?
Cualquier argentino que se encuentre activo puede solicitar el CUIL. Este trámite se encuentra también disponible para los extranjeros.
Para iniciar las actividades laborales o en caso de querer cobrar las prestaciones que brinda el ANSES, se puede poder tramitar el CUIL.
Las asignaciones familiares así como cada una de las Asignaciones Universales por el hijo. Se tramitará también el CUIL a través de otras entidades que lo requieran por el momento.
Importancia del CUIL
Este importante código se utiliza para proporcionar aportes de seguridad social a la persona durante toda su vida laboral.
Es muy útil cuando necesitas realizar trámites bancarios, créditos personales y hasta la compra de un auto.
Es una especie de apoyo, soporte y garantía que ofrece la ANSES para identificar a cada uno de los trabajadores ciudadanos.
Slug:/como-saber-mi-CUIL
A través de la oficina de Administración Federal de los Ingresos Públicos puedes obtener tu CUIL, ya que existen maneras de tramitarlo tanto si eres una persona natural o si eres persona jurídica.
Este sitio oficial emite este importante código a través del cual reflejas tu récord laboral y que al mismo tiempo te sirve como soporte y garantía a la hora de solicitar créditos bancarios, querer adquirir un auto o cualquier otra actividad financiera.
En coordinación con el ANSES otorgar a las personas la oportunidad de iniciar sus aportes laborales que se encuentren en relación con la dependencia.
El número de CUIL que se genera automáticamente es personal, único e intransferible y fácilmente te permite acceder a tus prestaciones por jubilación, desempleo o pensión.