Argentina

Formulario 12

Written by antonio

El Formulario 12 es obligatorio y deberá tramitarse para la inscripción inicial de un auto 0 kilómetros y  cada vez que desee vender su automotor, este documento será el que le entregarán una vez se haya hecho la verificación policial  correspondiente. ¿Quiere saber cómo es el proceso y qué requisitos necesita? Lea hasta el final de este artículo y evite contratar a terceros para que gestionen sus documentos.

¿Qué es el Formulario 12?

El Formulario 12, como ya lo señalamos es el documento que se le enviará  vía correo electrónico  como constancia de  la verificación policial correspondiente y el ingreso exitoso a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

Esta revisión se trata de una exhaustiva inspección física al automotor, en el que se explora el número del motor, de chasis y el tipo de vehículo según lo registrado en la documentación, todo debe coincidir con lo establecido en los papeles.

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor  ha autorizado a  plantas, puestos de verificación y a peritos de la policía Federal, los de cada provincia y la Gendarmería a ejecutar esta comprobación.

Este proceso se hará en la dependencia más cercana a su domicilio para brindar mayor facilidad.

Función del Formulario 12

El Formulario 12 permite tener un control continuo de los cereales que trae el automotor de fábrica, y toma mayor relevancia cuando se producen robos, ya que el Sistema Judicial argentino puede lograr recuperar el activo con la verificación de los números en determinado vehículo.

De igual forma, los cereales del automotor robado quedarán solicitados por robo o secuestro, así que al hacer una revisión podrían dar con algunas de las partes del auto, moto, camión o maquinaria robada. Así que este trámite es útil para el control y la seguridad. ¡No deje de hacerlo!

¿Quiénes pueden necesitar este trámite?

Este formulario no solo le permitirá registrar un 0 kilómetro o la venta de un automotor usado, cumple otras funciones que detallaremos:

  • Si desea recuperar un vehículo robado. Con este formulario los cuerpos de seguridad podrán detectar partes  de ese automotor  en cualquier otro vehículo al hacer revisiones en operativos  en las calles o en plantas autorizadas.
  • Si el automóvil es importado
  • Para reempadronar el automotor
  • Para subastar el activo

¿Cómo se hace el trámite?

Es importante destacar que el Formulario 12 tendrá validez solo por 150 días hábiles y podrá obtener el físico para llenarlo en las plantas autorizadas o lo enviarán a su correo electrónico.

Antes de la pandemia de la COVID-19 las personas se dirigían a la planta verificadora más cercana y solicitaban el formulario y se establecía un día y una hora. Ahora en algunas provincias el turno se lo otorgará el sistema que se encuentra en la página de Verificación Policial del Automotor. Más adelante profundizamos en este aspecto.

Antes de comenzar con el paso a paso para obtener el Formulario 12, debe saber qué trámites deberá hacer con anterioridad, de lo contrario no se le realizará la verificación policial.

¿Tiene grabado de autopartes?

Si no cuenta con el grabado de autopartes establecido por la Ley 14497 no podrá optar por el Formulario 12, ya que es un requisito fundamental para realizar la verificación policial. Si su automotor es una moto o maquinaria agrícola, no se preocupe por este trámite,  no será necesario.

Otro requisito indispensable es el grabado de dominio en los cristales. Tenga a la mano esta documentación para poder continuar, de lo contrario, inicie el proceso para obtenerlos.

Verificación Policial

Para poder hacer el trámite del Formulario 12 debe dirigirse hasta el lugar de la inspección. Como ya lo habíamos señalado la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor autoriza a plantas o puestos de verificación para ejecutar la revisión del vehículo.

Sin embargo, por la pandemia de la COVID-19 las plantas de verificación comenzarán a operar con estricto procedimiento. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires la fecha establecida para iniciar es el 27 de abril de 2021  y los turnos se tomarán solo por la página web de Verificación Policial del Automotor. Al ingresar al portal siga los pasos e indique toda la información que le solicitan.

En la página web se informa que el sistema le otorgará prioridad a quienes ya habían obtenido el turno con anterioridad.

Requisitos para la verificación policial

  • Documento Nacional de Identificación (DNI) del dueño del automotor y cédula verde
  • Si no es el titular, sino el autorizado a conducir el automotor debe consignar cédula verde, azul y DNI
  • Para personas jurídicas cédula azul verde y DNI
  • Grabados de dominio en los cristales
  • Grabado de autopartes
  • Comprobante de pago
  • Formulario 12 entregado al llegar a la planta de verificación para ser llenado, en otros casos, según la provincia se envía con anterioridad por correo electrónico

Costo del trámite del Formulario 12

El costo del trámite que incluye el Formulario 12 digital variará según la localidad, debe verificar según su provincia. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires se encuentra en $ 1 915 para vehículos y $ 815 para motos. Y el pago tiene  una validez de 90 días para realizar el trámite. Pasado este tiempo habrá caducado.

Le recordamos no confundir la verificación policial de su automotor con la revisión técnica obligatoria o la verificación técnica vehicular. Son trámites distintos.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio hacer la verificacion policial cada año? La respuesta es no. No es necesario hacerlo anual. La verificación debe hacerla si se dispone a vender su automotor, si es dueño de un 0 kilómetros, si desea subastarlo o si ha traído al país un automotor importado.

Recuerde estar atento a los portales web de los organismos competentes, ante la pandemia los procedimientos y fechas de inicio pueden variar según cada provincia. Además, no todas las plantas de verificación estarán activas, se unirán de forma paulatina según lo que anuncien las autoridades argentinas.