El formulario 1357 es muy importante en Argentina porque es el instrumento mediante el cual las personas que desempeñan un trabajo, permite mantener una comunicación con los patronos y el Estado.
No toda persona es un contribuyente con obligaciones frente al Estado, pero cuando se convierte en un trabajador con ingresos producto de su trabajo se generan obligaciones fiscales tanto de los empleadores como de los trabajadores.
¿En qué consiste el formulario 1357?
Es importante destacar que el formulario 1357 es el instrumento que se emplea en Argentina para hacer la declaración de impuestos, para ello se debe tener presente que se trata de las ganancias que se obtienen en una empresa.
Es necesario distinguir que se trata de aquellas ganancias que se generan de la relación laboral de dependencia del trabajador con su patrono que es el empleador.
La Resolución General 4396 del año 2019 establece en el artículo 5 que el formulario permite que se puedan registrar las liquidaciones que se producen anualmente a través de su elaboración.
No todas las personas deben hacer la declaración, sino las personas que califican para hacerla y se refiere a aquella que corresponde con el período o año fiscal.
Importancia del formulario 1357
El formulario 1357 es aquel que deben llenar los trabajadores que han acumulado ganancias brutas en un período fiscal y deberán liquidarlas y declararlas al Estado, comprende las remuneraciones gravadas, las no gravadas y exentas.
Es importante destacar que deben estar comprendidas en el rango inferior a 1 millón de pesos para hacer la declaración de sus liquidaciones.
Por tanto, el agente de retención debe suministrar el formulario 1357 a los trabajadores para que declaren y una vez realizado se debe archivar una copia para la Administración Federal de Ingresos Públicos,AFIP.
Ingresos que forman parte de la declaración
Resulta de gran relevancia que de acuerdo a la Ley de Impuesto a las Ganancias, los ingresos que se pueden declarar son los siguientes:
Lo correspondiente a los rendimientos, así como las rentas o ingresos recibidos por medio de una empresa, negocio o comercio, así como de las sociedades comerciales que tengan contribuyentes.
Los ingresos que se obtienen de la venta de los bienes inmuebles y la transferencia de la propiedad por esos inmuebles.
El capital que se obtiene de la venta de bienes muebles, así como las acciones, cuotas de sociedades y la participación, los títulos, bonos, entre otros.
¿Quienes deben llenar el formulario 1357?
Es menester destacar quienes tienen la obligación de llenar el formulario 1357, entre las cuales se pueden mencionar:
● Las personas naturales
Tiene la obligación de declarar las personas naturales que se refiere a las personas físicas que tienen alícuotas, deducciones y mínimos que se alcanzan.
El impuesto de las personas naturales tiene sus variaciones ya que van acorde a cada persona.
● Las personas jurídicas
Se trata de las sociedades, que tienen un impuesto acorde a la sociedad, generalmente tiene un porcentaje que es fijo para las ganancias que se obtienen,
que no posee deducciones.
● Residentes del exterior
Deben hacerlo las personas que son del exterior y deben pagar el tributo correspondiente de forma instantánea.
¿Cuál es el costo del trámite de la liquidación?
Para hacer el trámite de la liquidación de las ganancias que se conoce como la declaración de sus impuestos, las personas se preguntan cuánto les va a costar hacer el trámite.
Resulta que para las personas naturales como jurídicas el proceso es gratis, por lo que no se debe hacer pago alguno, por lo tanto los pagos que las personas realizan provienen de los ingresos, que constituyen las deducciones.
No deben dejarse de mencionar que las deducciones se constituyen como los gastos que se realizan sobre las ganancias y algunas de ellas que se destacan se encuentran las siguientes:
Los seguros para coberturas de muerte, el plan de medicina prepaga, el personal doméstico, los gastos médicos, los aportes a sociedades de garantía recíproca, los gastos de sepelio, las donaciones efectuadas dentro de instituciones autorizadas por la AFIP.
Partes que se deben rellenar en el formulario 1357
Aunque hay varios tipos de liquidaciones, es de gran importancia que la persona conozca cuáles son los aspectos que se debe rellenar de un formulario 1357 y así hacer la declaración de impuesto.
En el formulario se deben colocar los datos correspondientes a las áreas de la cabecera, los datos del trabajador, las deducciones, las remuneraciones y el cálculo del impuesto.
Cabecera
Comprende los datos que debe colocar la persona relacionados al tipo de registro, el CUIT del agente de retención, el período que se va a declarar, la secuencia, el código del impuesto, el código del concepto y el nombre del formulario.
Así mismo se deben reflejar la información de la versión del sistema y el tipo de presentación.
● Los datos del trabajador
La información que se coloca en esta parte del formulario como en los otros renglones tiene carácter obligatorio y comprende las siguientes categorías a rellenar:
Tipo de registro, CUIL, periodo que abarca el trabajo realizado, el beneficio y si realiza la actividad de transporte a larga distancia.
● Remuneraciones
En cuanto a las remuneraciones se detallan los renglones que se deben rellenar los cuales son:
El tipo de registro, el CUIL, la remuneración bruta, las retribuciones no habituales, SAC de primer cuota, SAC de segunda cuota, las horas extras gravadas, la movilidad y viaticos dentro de remuneración gravada.
También las distintas remuneraciones con distintas funciones dentro de las categorías anteriormente mencionadas y el total de las remuneraciones.
● Deducciones
Es otro renglón que se encuentra en el formulario que la persona debe incluir la información sobre: el tipo de registro, el CUIL, los aportes jubilatorios, de retiros, pensiones o subsidios, los aportes a la obra social y los que correspondan a otros empleos.
También se deben tener en cuenta, la cuota sindical y la que corresponda a otros empleos, las cuotas médico asistenciales, las primas del seguro en caso de muerte, los honorarios del servicio de asistencia paramédica, sanitaria y paramédica.
Y otras deducciones que señala el formulario, para luego reflejar el total de las deducciones generales.
● Cálculo el impuesto
En esta sección es necesario que la persona refleje la información sobre:
El tipo de registro, el CUIL, la alícuota según el Artículo No. 90 de la Ley de Ganancias, la alícuota aplicable, que no incluye las horas extras, el impuesto determinado, el impuesto retenido, los pagos a cuenta, el saldo.