Argentina

Formulario 2.73

Written by antonio

Formulario 2.73:  Solicitud de Asignaciones Familiares

Si has llegado hasta acá es porque te encuentras en la búsqueda de información del formulario 2.73. ¿Cierto? Si necesitas conocer más sobre ello es porque te encuentras en la búsqueda del cobro de las Asignaciones familiares. Estas son ayudas para el padre que se encuentra encargado del menor, pero no siempre es así. Esto ocurre cuando los padres un de menor se encuentran divorciados o separados y comienzan los desacuerdos.

A partir de aquí comienzan los problemas que pueden ser resueltos mediante este formulario 2.73. Ya que hay muchos padres que cobran esta ayuda para sus hijos, pero no se las da al que vive con ellos. Si te encuentras en esta situación te recomiendo que sigas leyendo este artículo sobre el Formulario 2.73. De esta manera conocerás todo lo que necesitas para solucionar todas tus dudas.

¿Qué es el Formulario 2.73?

El formulario 2.73 es también conocido como formulario madres de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Este es una herramienta que te permite certificar que se paguen las ayudas de las Asignaciones Familiares. Estas deben hacerse al padre o madre que se encuentra viviendo con el menor. Dicho formulario va a permitir que se cobre esta ayuda de manera directa al madre o padre que viva con el menor.

Esto sin tener que esperar la aprobación o la intervención del otro padre, un embargo o incluso una sentencia judicial. Es decir, sin tener que esperar la separación oficial de la pareja. Dicho trámite se debe hacer cuando ocurran las siguientes circunstancias:

  • Cuando uno de los padres que vive con el menor no conoce el paradero del otro padre. Y tampoco posee una sentencia judicial en cuanto a la pensión del menor o menores si se da el caso.
  • En el caso de que los padres estén separados y el que cobra la ayuda no viva con el menor o los menores.

¿Para qué lo necesito?

El formulario 2.73 es utilizado, como ya habíamos mencionado anteriormente, para el cobro de la ayuda. Esto nos va a permitir asegurar que tanto el padre o la madre que tenga la custodia de los menores sobre las asignaciones familiares. Estoy cuidando que sean exactas. Podrán cobrar esta ayuda sin verse en la necesidad de pedir permiso al otro representante. O incluso de verse en la obligación de esperar una sentencia judicial.

Es así cómo este formulario 2.73 le dará la potestad al progenitor que tenga a sus hijos bajo sus cuidados para cobrar la ayuda. Esto sin tener ningún tipo de dificultad, sobre todo cuando la otra parte cobre la pensión y se la quede. O que incluso se niegue a colaborar. Por lo que este certificado va ayudar a evitar posibles conflictos, desacuerdo o incluso demandas. Están destinadas a los padres que no quieran cumplir con las normativas.

¿Cómo tramitar este Formulario?

Ahora vamos a explicarte cómo se tramita este formulario 2.73. Para ello hemos preparado la siguiente guía muy sencilla y fácil de entender para que logres tramitarlo. Así que para tramitar este formulario debes hacerlo de la siguiente manera:

  • Certifica tus datos tanto personales como los de relaciones familiares en el sistema.
  • Si se amerita, actualiza la información que ya sea vieja o que se encuentre incorrecta. Si lo haces debes entregar tanto la copia como la original de la partida de nacimiento de los niños. También los DNI de los integrantes de la familia en la oficina sin cita previa y ya con el formulario a la mano.
  • Procede a descargar y a imprimir el formulario 2.73. Si lo deseas efectuar de esta manera puedes pedirlo en una de las oficinas de ANSES.
  • Llena todas las casillas del formulario con tus datos personales y los de tu grupo familiar.
  • Ahora debes solicitar una cita a una de las oficinas y completar el trámite.
  • Dirígete a la oficina asignada con los documentos solicitados. De esta manera la información se actualizará y se guardará en el sistema. Acá también se pueden realizar los cambios que se necesiten.

Y ¡Listo! Ya has completado el trámite de tu formulario 2.73. Ahora podrás empezar a cobrar las asignaciones familiares. Sin tener que esperar o disponer del otro progenitor.

● ¿Cómo Llenar el Formulario?

Si presentas dudas con respecto a llenar el formulario 2.73 ¡No te preocupes! Nosotros te explicaremos paso a paso de lo que debes hacer para completar dicho formulario:

  1. Comenzaremos por el primer rubro debes colocar todos tus datos como solicitante. Entre ellos el DNI, tanto nombres y apellidos, el número de teléfono fijo y móvil. Incluyendo tu correo electrónico.
  2. En la casilla del segundo rubro vas a ingresar los datos de los hijos por los que solicitas este formulario. En esta parte vas a ingresar los datos de cada hijo, tanto sus nombres y apellidos. Incluyendo los datos del padre de igual manera. También puedes colocar el DNI de los involucrados en caso de que no conozcas el CUIL.
  3. El Rubro 3 y 4 van a estar centrados en los casos de los prenatales. En los nacimientos y adopciones que van a recibir la ayuda de las asignaciones familiares. Debes ingresar los mismos datos solicitados en el rubro 2.
  4. En el quinto rubro, debes seleccionar en qué sitio deseas cobrar las asignaciones familiares. En esta parte debes ingresar la provincia, la localidad, el código postal, el banco, la agencia y demás datos relacionados. En caso de que desees cobrar mediante una cuenta que se encuentre a tu nombre debes entregar una constancia de banco. En ella debe aparecer tu información personal y de la cuenta.
  5. En el sexto rubro se encuentra destinado para los representantes que van a entregar el formulario.
  6. Para el rubro 7 también se encuentra relacionado al rubro 6. Ya que acá se deben ingresar los datos si la madre es menor de edad.
  7. Lo que va a corresponder en el octavo rubro será la declaración jurada de la persona que se va a encargar de los menores.
  8. Para concluir en el rubro 9 debes ingresar en todas las casillas la firma o la impresión digital de los implicados en el trámite.

Y así concluimos con este artículo que hemos hecho para ti sobre el formulario 2.73. Lo redactamos de manera fácil y sencilla de comprender. Además, hemos aclarado algunas de las dudas más frecuentes de las personas.

Así que ¡Anímate y comienza tu trámite del formulario 2.73! No esperes a llegar a las últimas instancias.