Argentina

Formulario 354 de Antigüedad Docente en Argentina

Written by antonio

¿Qué es el Formulario 354 de Antigüedad Docente en Argentina?

El Formulario 354 de Antigüedad Docente en Argentina, es el que usa para demostrar la antigüedad que posee el solicitante ejerciendo esta profesión. Todo aquel que lleve a cabo la labor de docencia, es muy probable que en algún momento de su vida necesite tramitarlo.

El formulario 354 es un documento que se usa durante el proceso para gestionar lo que se denomina Antigüedad por Puntaje. Este formulario acredita cada uno de ellos de los grados de docencia que las personas ejercieron durante toda su vida laboral.

Para realizar este papeleo es necesario contar con tiempo, pues la gestión suele ser tardía, también es importante conocer que este proceso no tiene costo, los gastos realizados se deben a cualquier fotocopia o impresión que deba realizarse.

Este es un tipo de instrumento que va destinado a cada una de las personas que ejercitan la tarea de enseñar, de manera particular. Cada docente debe cumplir con una serie de requisitos establecidos en las normativas de la Dirección de Tribunales de Clasificación y Dirección de Administración de Temas Enseñantes.

El lugar donde se realiza este procedimiento es la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE), que es una dirección que es parte de la estructura del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En el siguiente artículo podrás encontrar una serie de consejos para tomar en cuenta a la hora de realizar este trámite.

Pasos a seguir para completar el Formulario 354

Todos aquellos docentes que deseen completar el formulario 354 de Antigüedad Docente, deben seguir los siguientes pasos para tener un mejor manejo de lo que se requiere que haga y así evitar perder el tiempo:

  • Primero hay que buscar los Datos de Identificación del Formulario, que se conforman por Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
  • Luego se encuentran los campos para el nombre completo, documento y el cargo o los cargos actuales.
  • Luego solicitan la información que debes llenar como docente. Aquí debes colocar todos los datos relacionados con los espacios de trabajo:
  • Código de ingreso a la docencia.
  • Situación de revista. Aquí se especifica si fue titular, suplente y/o provisional.
  • Fecha de inicio y término de las funciones en el cargo.
  • Este está reservado para escalafón (SAD / DPD)
  • Firma de autoridad certificante. Puede ser una sola firma o varias y todo depende de múltiples factores.
  • Para finalizar se coloca la firma del docente, y el lugar y fecha.

Al momento de completar esta planilla se pueden presentar algunas situaciones particulares, tales como:

  • El interesado posee antigüedad en las provincias:Para validar esta información se deben presentar los reconocimientos del lugar donde se prestó servicio para comprobar el tiempo trabajado.
  • Antigüedad en otra de las instituciones del estado:En este caso se anotarán también los reconocimientos de los servicios, para la acreditación del tiempo completo en que la persona trabajó.

Documentos necesarios para comprobar el ejercicio docente en organismos privados

Con el formulario 354 debe consignarse acompañado de una serie de documentos para que la ciudad de Buenos Aires pueda reconocer el tiempo de trabajo docente.

  • La plantilla adecuada de las que se encuentran en la guía.
  • Constancia de uno de los trabajos que se llevaron a cabo en el establecimiento privado.
  • Formulario del CEG número 15, emitido por la DIPREGEP.
  • Fotocopia de los COULI y el DNI, autenticada por los directivos.

¿Quién emite el Formulario 354 de Antigüedad Docente en Argentina?

El Formulario 354  se debe tramitar en la Dirección General de Cultura y Educación, que es un organismo de la Provincia de Buenos Aires y atiende las 25 regiones educativas que pertenecen a dicha provincia.

Esta dirección posee un portal web al que se puede acceder y encontrarás un espacio donde se ofrece gran cantidad de formación. En la sección de Servicios, se encuentran los Servicios Públicos que puedes gestionar vía online. Allí podrás encontrar la disponibilidad para el Formulario 354.

Importancia del Formulario 354 de Antigüedad Docente

El Formulario 354 tiene sus bases legales Ley 10.579, Art. 50, inciso B y en el Art, 53, a lo que se le suman las resoluciones 4607/98, 1277/99 y 11791/99. Es usado para validar servicios suplentes y provisionales que se prestaron en entes del Estado dentro de la provincia de Buenos Aires.

Este formulario puede estar dentro de los documentos del Consejo Escolar, según como reza en el Manual de Procedimientos Institucionales de la Dirección General de Cultura y Educación.

Para determinar la antigüedad, se necesitan que se presenten el Formulario CEC 15, al menos para la dipregep y otros antecedentes. Con este formulario solo se considera la labor docente desempeñada en el mismo cargo y Dirección de Educación del cargo titular.

Documentos a presentar

Al momento de validar el Formulario 354 de Antigüedad Docente ante el ente autorizado se deben realizar los siguientes pasos:

  • Consignar original y dos copias de la planilla de solicitud de ingreso por parte de cada una de las docencias y el juego de la documentación.
  • Original y copia de cada uno de los títulos y los cursos autenticados y obtenidos.
  • Copia del DNI de forma autenticada.
  • Todo lo solicitado anteriormente debe ser presentado en una carpeta de 3 aros, identificada con nombre, apellido y número de DNI.

Otros organismos en los que se puede hacer el reconocimiento de antigüedad docente administrativo

Existe una serie de organismos en los que puede tramitarse también el reconocimiento de antigüedad docente, aquí mencionamos algunos: la municipalidad, la Universidad de La Plata, Universidades Provinciales o Nacionales, Consejo General de Educación de otras Provincia.

Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda y hayas encontrado todo lo que necesitas referente al formulario 354. Si tienes alguna duda o inquietud, puedes visitar www.abc.gov.ar e ingresar a la Dirección General de Cultura y Educación.