¿Cómo complementarlo?
El formulario 420J es uno de los más descargados en Argentina, siendo uno de los servicios que ofrece la Administración General de Ingresos Públicos (AFID). Es de los más importantes ya que es perfecto para aquellas personas que tienen una empresa o para quienes desean crear una nueva. Ya que les permitirá estar al día en el aspecto legal.
¿Qué es el Formulario 420J?
El formulario 420J es un documento de tipo legal, el cual permite que cualquier persona pueda registrar sin ningún problema una empresa. Es el único medio legal que proporciona la posibilidad de acreditar una empresa ante la Administración General de Ingresos Públicos (AFID).
Aunque hay formularios de nombre parecido como el formulario 420T y 420F, tiene funciones distintas. Ya que el formulario 420J es el único que está en la facultad de realizar la inscripción de empresas en Argentina.
Diferencias entre el formulario 420J, 420T y 420F
Formulario 420J: Se utiliza para registrar empresas y comercios en el AFID.
Formulario 420T: Es un formulario que sirve para comprobar y certificar un trámite de alta de impuestos.
Formulario 420F: Es un formulario que comprueba si las personas se encuentran tramitando el CUIT.
¿Dónde se obtiene y se descarga el formulario 420J?
Para obtener la versión más actualizada de este formulario y llenarlo correctamente, este puede ser descargado en el sitio web oficial de la Administración General de Ingresos Públicos (AFID), ingresando con las credenciales personales.
El formulario 420J se encuentra en la sección que tiene por nombre “Módulo de inscripción de Personas Jurídicas”. Asegúrese que se trata del formulario 420J que marque la versión F. 420/J – Versión 2.0.
Para descargar el formulario es un proceso más fácil ya que no requiere de algún otro dato extra, con sólo dar click en descargar ya tienes acceso a su formato.
¿Cómo completar el formulario 420J?
Es importante saber cómo completar el formulario 420J de la forma correcta, luego de poder identificarlo. Debe completarse con tinta llenando cada parte de la información solicitada. Se divide en varias partes:
● Encabezado del formulario 420J
Esta sección del formulario debe permanecer sin llenar, es el aval de recepción de este documento y será llenado con la información de identificación por parte de la AFID.
● Datos de la empresa
En esta sección del formulario 420J se debe colocar los datos que pertenecen a la entidad que se quiere registrar en la AFID. Allí se plasma toda la información que requiere la AFID, se debe llenar todo lo que aplique en su caso y dejar en blanco lo que no.
● Domicilio legal
Se refiere a la dirección física en donde se encuentra la empresa, es decir el lugar en donde se llevarán a cabo todas las operaciones de la entidad.
● Domicilio Fiscal
En esta sección corresponde colocar la dirección de la empresa, es decir, en donde se encuentra esta entidad sujeta a las leyes nacionales. Allí llegarán las revisiones, la auditoría y todo tipo de comunicaciones. Esta parte del formulario 420J debe llenarse de forma obligatoria.
● Datos de interés fiscal
Se colocan los datos de interés de la empresa, como son el capital social y humano, número de acciones, inicio y cierre de operaciones entre otros datos.
● Integrantes y autoridades
Aquí se colocan los datos del organigrama de la entidad, los participantes y encargados de las acciones, así como los representantes legales y cargos que existen.
Con los datos en mano es posible terminar el proceso en menos de 15 minutos, listo para entregarlo.
¿Para qué sirve el formulario 420J?
Siendo el único formulario que permite que una empresa se inscriba en la AFID, una vez la entidad se encuentre inscrita puede comenzar a operar legalmente sin ningún problema.
Con esta inscripción puede acceder a los servicios de facturación que proporciona la AFID. Brindará mejores posibilidades de expansión, y mayor posibilidad para solicitar créditos bancarios.
Además, con este formulario es posible facturar y cobrar los servicios que se preste, ya que es una opción que sólo permite la AFID.
¿Cómo se procesa la inscripción del formulario 420J?
- El formulario debe presentarse ante las oficinas de la AFID para poder completar el trámite.
- Primero debe crearse la solicitud de inscripción, que puede hacerse en el momento en que descargar el formulario 420J.
- Se ingresa la opción de Presentación de DDJJ y Pagos, con la clave fiscal. Seguidamente se ingresa la sección E-Ventanilla dónde confirmarás el trámite, en “Constancia de aceptación de Trámite”
- Seguidamente, con la clave fiscal deberás ingresar en la sección “E-Ventanilla” para confirmar el trámite; allí encontrarás la Constancia de aceptación de trámite.
- Una vez hecho todo el trámite se debe presentar en la oficina de la AFIP que corresponda a la jurisdicción de la empresa.
- Los requisitos solicitados deben ser llevados en el transcurso de 30 días, contados desde el momento de la aprobación.
Los documentos para avalar la solicitud son los siguientes:
- Certificado del domicilio legal.
- Un recibo de pago de algún servicio público, puede ser la original o una copia.
- Acta de constatación notarial.
- Fotocopia del resumen de tarjetas de crédito o copia de cuenta bancaria.
Importancia del formulario 420J
Es un formulario indispensable y realmente importante si estás interesado en conformar una empresa. Si estás pensando en la idea de una empresa nueva o si eres el propietario de una, es necesario que entiendas cómo completar y presentar el formulario 420J.
Es una tarea de vital importancia, pues es un trámite indispensable para registrar una empresa ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFID) y poder operar bajo los parámetros legales en el país.
La ventaja es que se trata de un trámite sumamente sencillo, en busca de aumentar los registros de la empresa y fomentar el crecimiento de la economía.
Es recomendable tener especial atención al momento de seleccionar el formato de formulario adecuado, ya que existen otros nombrados de forma similar que pueden causar confusión al momento de completarlos. Por lo que es importante diferenciarlos, ya que cada uno está elaborado para que cumpla una función diferente y específica.