Argentina

Formulario 460: Solicita tu CUIT y Clave Fiscal

Written by antonio

¿Quieres obtener el Formulario 460? Toda persona que labore de forma independiente lo necesita, y más si ha tomado la decisión de emprender un pequeño negocio porque le permitirá inscribirse en el monotributo, solicitar el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) y la clave fiscal.

¿Cómo se obtiene? ¿Qué es? ¿Cuál es su función? Son preguntas que responderemos en este artículo, si lee hasta el final no tendrá dudas sobre este trámite legal que lo acerca a formar parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

¿Qué es el Formulario 460?

Como ya lo adelantamos el Formulario 460 es un trámite previo que se hace para poder solicitar el Código Único de Identificación Tributaria y clave fiscal. Este trámite le permitirá hacer la petición del CUIT frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El formulario debe ser llevado hasta la AFIP más cercana a su residencia.

Función del Formulario 460

Si desea formar parte de la masa monotributista del país al emprender cualquier actividad comercial debe presentar el Formulario 460. Al hacerlo podrá ejecutar su proyecto económico y productivo sin problemas legales y con total libertad. Recuerde, este trámite no solo se hace cuando se inicia un pequeño negocio, si usted desempeña su profesión por cuenta propia o tiene una gran empresa también debe hacerlo.

Ventajas del monotributo

El monotributo consiste en una cuota fija para pequeños contribuyentes, en otras palabras, este Régimen está dedicado a personas que no tienen altos ingresos mensuales, por lo que el Estado le ofrece una serie de beneficios, entre los que podemos destacar:

  • Cuota fija cada 30 días
  • Aporta a la jubilación
  • No será necesario Declaraciones Juradas mensuales o anuales ante la AFIP
  • Puede tener tres puntos de venta
  • Tendrá acceso a una atención social
  • Opta a un incentivo si cumple durante 12 meses con tarjeta o débito automático

¿Quiénes quedan excluidos del monotributo?

Según lo establecido en el portal de la AFIP quedan excluidos del monotributo los siguientes perfiles:

  • Quienes tengan depósitos de entidades financieras mayores a los ingresos totales aceptados por la categoría máxima disponible.
  • Sus ingresos totales son mayores al máximo indicado por la categoría máxima disponible.
  • El precio máximo unitario de venta es más alto.
  • Si forma parte del Registro Público de empleadores con Sanciones Laborales
  • Ejecuta importaciones durante el último año
  • El precio del establecimiento comercial en el que se encuentra es superior a los máximos establecidos por la categoría máxima disponible.
  • Si su actividad se centra en prestar servicios y se presentó como vendedor de productos
  • Quienes Evitan facturar
  • Compra activos personales por un monto superior a los ingresos totales aceptados por la categoría máxima disponible.
  • Si cuenta con más de tres actividades comerciales y más de tres locales.

Si se detecta una de estas causas para la exclusión del monotributo no se aceptará el registro y se le informará a través de su Domicilio Fiscal Electrónico. De igual forma, podrá verificar las causas exactas a través de la página web de la AFIP, específicamente en el “Servicio monotributo-Exclusión de pleno derecho”.

Otra manera de notificarle será a través de la lista mensual que publica el organismo en su página con las personas que fueron excluidas. Para acceder a esta información deberá ingresar su clave fiscal.

Si no está de acuerdo con la decisión, puede rechazarlo bajo el Art. 74 del Decreto 1 397/79, para ello debe ingresar al portal de la AFIP con su clave fiscal a la sección “Monotributo-Exclusión de Pleno derecho”, luego, “Prestación del recurso de apelación”.

Haciendo el mismo procedimiento que mencionamos en el párrafo anterior, pero ingresando a la opción, “Consultar estado de apelación”, podrá hacerle seguimiento a su consulta.

¿Cómo completar el Formulario 460?

Es importante que tenga en cuenta que el Formulario 460 no puede tener errores, de ser así, tendrá que tramitar una rectificación del formulario ya entregado, dicho esto, vamos a detallar los datos que deberá llenar:

Motivo del trámite

En este apartado se encuentra el motivo por el cual hace la diligencia: “Espontaneo”, “Convenio Migratorio” u “Oficio”, deberá rellenar el recuadro de su preferencia que se encuentra a un lado de cada opción.

Datos de identificación

Si es extranjero, en esta parte del formulario deberá establecer el tipo de residencia que el Estado argentino le ha otorgado, no lo pase por alto, además, la fecha de nacimiento y sexo establecido en sus documentos legales. Si es nativo, simplemente anote los datos solicitados.

Datos referenciales

En esta casilla se suelen presentar muchos errores a la hora de llenar el formulario, al no colocar los nombres y apellidos completos, sino que detallan solo el primer nombre y el primer apellido. Si es casada deberá colocar también el apellido de su esposo.

Domicilio fiscal

Al anotar la dirección fiscal, recuerde que esta es el lugar en el que se encuentra su establecimiento comercial, de no tener, puede escribir la dirección de su residencia. Debe ser específico y detallar: av., calle, manzana, número de local, provincia y código postal. Para constatar la información otorgada deberá consignar un recibo de luz, agua o arriendo.

Datos económicos

En esta parte del Formulario 460, se indicará la fecha de inicio de la actividad comercial primaria y secundaria. Si no lo recuerda se puede apoyar en alguna factura o correo electrónico que lo guíe a encontrar la fecha.

Datos comerciales

En esta casilla debe detallar el mes de cierre de ejercicio, además su número de expediente y provincia. Debe ser exacto a la hora de brindar esta información.

Luego se le solicitarán datos tributarios, datos de la seguridad social y categoría autónoma asignada.

Es importante destacar que si desea ser monotributista los datos económicos, comerciales y tributarios no deben llenarse.

Recuerde que el Formulario 460 es el primer paso para lograr su Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) y la clave fiscal. Una vez haya indicado toda la información que se le solicita en el formulario deberá dirigirse a la agencia de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) más cercana para consignar el documento, ya en el lugar, se le solicitará el DNI y cancelar un impuesto.

Ya podrá registrar sus ingresos totales y hacer la solicitud de su CUIT y clave fiscal.