Argentina

Formulario AFIP 152 para Credencial de Pago

Written by antonio

El formulario AFIP 152 es un documento que permite realizar el pago del monotributo mensualmente en las entidades dispuestas para ello.

El mismo posee un Código Único de Revista (CUR) mediante el cual la agencia tributaria determina el monto a pagar del contribuyente. Este código consta de siete dígitos y a través de ellos será identificado el contribuyente.

Este documento indica la categoría de impuesto a pagar, cantidad de adherentes y condición de autonomía y permite la automatización de datos financieros generados por las empresas o personas particulares.

¿Qué es el monotributo y cuáles son sus beneficios?

Es una condición adquirida por los contribuyentes con el fin de obtener un beneficio en materia impositiva, debido a que facilita la emisión de facturas.

● Ventajas del monotributo.

Se simplifica el trámite impositivo, esto quiere decir, que los cálculos se realizan de una manera más sencilla y los costos serán menores para el contribuyente.

Otorga una cobertura social al contribuyente y a su núcleo familiar y otorga acceso a una jubilación.

Es importante conocer que al momento de registrar un emprendimiento en Argentina la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) exige que se cumpla con unas características para ingresar en la figura de monotributo.

-No tener ventas que superen los $2.609.240,69 en un año fiscal.

-No tener ingresos brutos que superen los $1.739.49,79 anuales.

-Si la actividad está enfocada a las ventas, no debes vender productos por un valor que supere los $ 29.119,56

-No haber realizado importaciones en los doce (12) meses previos a la inscripción.

El formulario AFIP 152 es solicitado al realizar trámites en los cuales es necesaria la inscripción al monotributo. Es importante conocer, que al momento de solicitar dicho formulario, se hará entrega simultáneamente la constancia de trámite F-184.

La constancia de Inscripción en la AFIT como monotributista es un documento requerido por las empresas cuando necesitan justificar los pagos de impuestos ante un cliente al cual se le requiere un pago

¿Qué es la AFIP?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo encargado de la aplicación y ejecución de las políticas tributaria y aduanera en la Argentina y tiene como visión promover el progreso de la sociedad mediante el compromiso de sus obligaciones fiscales.

Todo monotributista precisa de una serie de constancias que pueden ser emitidas en la página de la AFIP las cuales se menciona a continuación

  • Constancia de Inscripción monotributo.
  • Credencial de pago 152
  • Formulario 184/F
  • Constancia de cuenta corriente del contribuyente monotributo y autónomos
  • Constancia del sistema registral del contribuyente
  • Constancia de actualización de domicilios
  • Constancia de puntos de ventas históricos
  • Constancia de mis facilidades (cuadro de marcha y pagos)
  • Constancia de VEPS pagados
  • Constancia de pagos previsionales (cuando está en relación de dependencia)
  • Constancia de data fiscal
  • Constancia de trámites efectuados

Requisitos para obtener el Formulario AFIP 152

  • Documento de identidad o DNI
  • Comprobante de pago de un servicio público
  • Constancia de domicilio
  • Comprobante notarial
  • Cuenta bancaria nacional acreditada
  • Título de propiedad o alquiler del local
  • Clave fiscal

¿Cómo imprimir el Formulario AFIP 152?

En algunos casos por no tener conocimiento del tema pagan a un contador o buscan gestores para que les genere e imprima el Formulario 152, pagando innecesariamente para que le realicen esta gestión.

Pasos a seguir para la impresión del Formulario AFIP 152

A fin de obtener el Formulario AFIP 152 el usuario deberá seguir una serie de pasos que serán necesarios para completar la solicitud, el usuario deberá contar con una conexión a internet y con los requisitos previamente mencionados

  • Introduce en tu buscador de internet la palabra AFIP e ingresa a la página oficial de la agencia tributaria.
  • Cargar el código CUIT y la Clave (en caso de no poseer clave la puedes solicitar, ya que en esta ventana tendrás la opción de generarla)
  • Al ingresar en al usuario, se ubicara la barra de menú, tildando el ítems de Constancias
  • Ingresar en “ver credencial”
  • Ya la podrás descargar o imprimir

El costo de este tramita va de la mano con la categoría de ingresos y tarifas asociados a ello.

El Formulario AFIP 152 tendrá validez siempre y cuando no existan modificaciones que cambien su figura como contribuyente.

¿Qué hago si extravié mi Formulario AFIP 152?

No es necesario obtener una vez más los requisitos para su solicitud, simplemente sigue los pasos que se menciona a continuación y podrás reimprimirlo, debido a que ya te encuentras inmerso en el sistema

Métodos de pago por generar el Formulario AFIP 152

  • Pago fácil.
  • Tarjetas de débito.
  • Cobro Express.
  • CBU transferencias.

El pago no se puede realizar en efectivo ya que la AFIP en el mes de noviembre del año 2017 lo prohibió.

Tarifas establecidas por categorías desde la “A” hasta la “H”

  • A) $ 1.294.12
  • B) $ 1.447.00
  • C) $ 1.654.25
  • D) $ 1.950.73
  • E) $ 2.562.32
  • F) $ 3.067.02
  • H) $ 6.254.58

El valor de estas tarifas sufren cambios constantes, es necesario ingresar a su usuario en la AFIT para mantenerse informado del monto que corresponde según la categoría en la cual esté inmerso.

Conclusiones

Al tener la Credencial de pago AFIP 152 podrás ingresar de manera idónea en la economía formal, tener registrado tu emprendimiento y emitir factura que contengan todos los extremos legales exigidos.

Debemos considerar que la AFIP está procurando automatizar cada vez más sus procesos, de esta manera podrá generar la información confiable y oportuna de los contribuyentes, procurando que la evasión empiece a desaparecer de la cultura de los contribuyentes.

¡Encuentra la información más precisa referente al Formulario AFIP 152 para credencial de pago, cuáles son sus requisitos y cómo generarlo, la mejor información está aquí