Estudiar mucho más que obtener los conocimientos básicos siempre alcanza niveles de superación que ayudan en el progreso humano.
La educación siempre es un propósito necesario para que tu vida tenga un mejor sentido, para que te resulte más cómoda la vida, pues una carrera universitaria abre muchas puertas.
El logro de pocos y el sueño de muchos es necesario certificar con ciertos documentos legales que validen su veracidad.
El FOTE es uno de los formularios más importantes para validar tus estudios, si no sabes que es o para lo que te sirve, continúa leyendo este artículo.
Conoce el CeFI
El Certificado de Formación Integral es el formulario que te permite generar información sobre las horas académicas que cursaste en estudios académicos.
El Programa Hacemos Futuro lo pide como requisito primordial, ya que muchas personas comenzaron un récord académico que no culminaron y es aquí donde se refleja todo esto.
El CeFI puedes descargarlo vía internet a través del portal Formate en Red y contiene preguntas a responder que justificarán tu record académico.
- Información sobre ti, el DNI, número del CUIL, nombres y apellidos completos.
- Los datos de tu domicilio, localidad, provincia, municipio donde se realizaron los estudios.
- Información sobre la institución donde estudiaste.
- Horario completo de estudio.
- La fecha en que comenzaste a estudiar y cuando terminaste los estudios.
El CeFI deberá estar sellado y firmado por el director de la institución donde realizaste los cursos académicos. Una vez que esto pasa, este formulario debes entregarlo al ANSES que esté más cerca de tu localidad.
FOTE, un formulario importante
FOTE, Formulario de terminalidad educativa es la planilla que se entrega al programa benéfico del ANSES Hacemos Futuro.
Como el CeFI deberá estar sellado y firmado por los directivos de la Unidad Educativa donde realizaste los estudios.
Ambos formularios son totalmente gratuitos, no tienen costos y puedes conseguirlo en la web Hacemos Futuro.
Es muy importante para certificar el sistema educativo, no solamente para estudiantes regulares sino también para los adultos que están cursando estudios secundarios o de primaria.
Gracias al FOTE muchos argentinos pueden argumentar y afirmar la culminación de sus estudios académicos, ya que la importante función de este formulario es:
- Crear tus datos académicos en la entidad donde deseas remitirlos.
- Que quede todo tu estatus académico registrado en el Ministerio de Educación del país argentino.
- Verificar todos los curos de estudios en la institución donde sucedió en los lapsos de tiempo correctos.
- Que las personas que cursan primaria y secundaria tengan un soporte que avale su esfuerzo académico.
- Validar ante el ANSES los registros académicos que te correspondan.
- Si eres adulto este formulario es muy importante para verificar tu record académico.
- El formulario demuestra si actualmente cursas estudios o si dejaste de hacerlo.
El FOTE entrega dos tipos de constancia, primeramente afirma si estas cursando los estudios en la actualidad en la institución educativa que mencionas y la segunda constancia te brinda información de la persona que no está cursando los estudios al momento en que presenta el formulario.
Para entregar este formulario, puedes imprimirlo una vez que lo descargar de internet y lo completas llenado a bolígrafo de tinta negra.
Una vez hayas hecho esto presentas la planilla a la institución que requieras para completar la misión que desees, por lo que se completa conjuntamente con el estudiante y la institución.
Secciones del FOTE
- Trata lo que respecta a la constancia de estudio activa, donde la institución educativa deberá señalar:
- El por qué se llena el formulario.
- Tu nombre y apellidos completos.
- Número del Documento Nacional y CUIL.
- Indicar que estudia el solicitante.
- Nombre de la institución que emite el formulario.
- Especificar si el estudiante cursa primaria o secundaria.
- Si es un adulto que estudia primaria deberán señalar su número de CUIL
- Indicar en qué tipo de escuela estudias, si es abierta. Presencial, a distancia, online o semipresencial.
- Corresponde a la constancia de estudio no activa, o sea para aquellas personas que actualmente no cursan estudios por razones varias pero que necesitan emitir la constancia, allí encontrarás:
- Fecha en que como estudiante ingresaste a la institución.
- Nombres y apellidos completos.
- El lugar y la fecha donde se llena el formulario.
- Sello y firma de los directivos de la institución.
- Los datos del Documento Nacional de Identidad DNI que te correspondan.
- Al finalizar el llenado el estudiante deberá firmar el formulario.
¿Qué hacer una vez completes el formulario?
Antes de entregar el formulario que has llenado revísalo muy bien. Muchas veces son tus propios datos pero podrías tener algún error, por lo que lo mejor es mirarlo un par de veces más.
Antes de que los lleves al ANSES hace falta que los documentos estén firmados y sellados por la entidad educativa donde cursaste los estudios, una vez los tengas revisados y listos dirígete a la oficina del ANSES más cercana a tu localidad.
La oficina principal queda ubicada en Buenos Aires, en la Avenida Paseo Colón Número 239 en un horario de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde.
Para que te den una cita y entregar tu formulario puedes llamar al 130 o ir a la oficina más cercana y así solicitar tu turno para entregar tu planilla, procura no perder la cita una vez que te la hayan dado. Si por algún motivo pierdes la cita llama de inmediato al 130 y pide otro turno.
¿De qué se trata Hacemos Futuro?
Hacemos futuro es una organización que trabaja de la mano con ANSES. La misma tiene como finalidad ayudar a las personas adultas que no pudieron culminar en su momento los estudios.
Hacemos Futuro te da las herramientas de ayuda como persona adulta, si no pudiste culminar tus estudios y gracias a su programa ha logrado que muchas personas regresen a las aulas y culminen sus estudios primarios o secundarios.
Para formar parte de Hacemos Futuro necesitas:
- Documento de Identidad DNI.
- Última constancia de estudios con nombre del instituto.
- Hacer un Taller de Orientación Laboral.
La institución está enteramente a disposición de tu progreso intelectual y tiene la intención de que no olvides, tengas la edad que tengas, que nunca es tarde para regresar a un aula y compartir con otros los conocimientos.