Argentina

Conoce los Requisitos para Habilitación Municipal de un Local Comercial

Written by antonio

¿Tienes el deseo de emprender? Ya habiendo concebido tu idea, el paso siguiente es el de encontrar el lugar ideal. ¿No sabes por dónde empezar? Pues por la legalidad del sitio, a continuación te dejamos una guía completa para habilitar legalmente el sitio escogido.

Cuando empiezas con este proceso, te indicamos que en primera instancia, esto es en línea. Gracias al sistema podrá empezar los trámites necesarios para la solicitud de la habilitación como también podrá visualizar el estatus de la solicitud. Antes de iniciar el proceso, necesitará un Nomenclador, quien le ayudará y asesorará conforme a las zonas dispuestas para la actividad comercial y todos sus pormenores.

Para que su trámite curse de la mejor forma posible es necesario que cumpla con ciertos requisitos específicos conforme a lo que está apunto de implementar, de ser caso contrario su solicitud no podrá ser llevada a cabo hasta que sea positivo el cumplimiento pedido.

También podrías elegir dirigirte a la Agencia Gubernamental de Control donde podrás recibir ayuda y guía sobre los requisitos necesarios para la solicitud.

Requisitos para habilitación Municipal de Local Comercial

Las habilitaciones pueden estar dividida en dos categorías según la razón del negocio:

Sin plano de la habilitación: para empezar el proceso de aprobación estas suelen tomarse en cuenta dentro de las siguientes 24 horas de solicitud.

Con plano de la habilitación; según su rubro, se le solicitará planos específicos, como los de la electromecánica, ventilación interna, vías en caso de incendio, entre otros. Recordamos que este plano dependerá del local a habilitar. Como modo de recordatorio, el solicitante podrá ejercer sus labores de comerciante desde el momento de realizar la solicitud del trámite.

Para las habilitaciones especiales:

Aparte del plano de habilitación, deberá llevar ciertos planos específicos solicitados por el órgano gestor. Diferente del caso anterior, en esta solicitud, no podrá realizar ninguna actividad comercial hasta contar con la aprobación del órgano rector. Cualquier excepción, deberá ampararse en el artículo número 2.1.8 del código para las habilitaciones.

Plano

Todo dependerá de la zona donde espere realizar su actividad comercial y el rubro al que se dedicara. En caso de estar ubicado en un área de protección histórica (señalado con las siglas APH) requerirá cierta autorización especial del planeamiento urbano (DGIUR).

Para ya iniciar la habilitación:

Como primer paso, deberá presentarse según el turno que haya solicitado, con la documentación requerida en la nota de información. Recordamos que es necesario adjuntar documentos originales y copias.

¿Cómo saber si un Local está habilitado?

Puede dirigirse a la dirección general de las habilitaciones y permisos la cual se encargará de enviar una cédula notificatoria a la persona el cual será su señal para dar inicio a la habilitación cuando su trámite se haya aprobado. De igual forma, puede supervisar el estatus del trámite vía Web para estar al tanto de cualquier detalle necesario. En caso de poseer algún trámite fechado desde el año 2009, deberá chequearlo en el sitio web, donde deberá pulsar la pestaña de “consultar tramite” de estar aprobado, se le habilitará la opción de “Entrega de trámite”. Con la cual podrá realizar su actividad comercial de forma legal. También puede enviar un correo electrónico a la Direccióncomunicación_agc@buenosaires.gob.ar.

Deberá suministrar su número de la solicitud, la dirección de la habilitación y la del titular, aquí no importa el año en que se realizó la solicitud. Seguidamente tendrá que acudir a la mesa general de entradas, salidas y archivos en horario de lunes a viernes desde las 9:30 de la mañana hasta las 15:30 horas. Le recordamos que deberá presentar la original y copia de las solicitudes.

Nomenclador de Rubros

Puede suceder de que el rubro al que usted quiera dedicarse no esté figurando en el nomenclador, en este caso , momentáneamente, deberá escoger alguno de los presentados, para luego acudir a la subsecretaría de planeamiento urbano donde deberá presentar la solicitud del rubro que usted quiere laborar junto a la solicitud del trámite.

Este nomenclador deberá presentar un documento de la consulta obligatorio para que la superintendencia pueda decidir si el lugar de la solicitud es el correcto para la actividad solicitada, ya sea comercial o de carácter industrial. Esto salva que la función a realizar modifique o afecte el ambiente ya existente de manera negativa y de igual forma afectado el trabajo del solicitante. Cabe aclarar que mayormente el individuo solicitante podrá presentar una queja si sus actividades se ven vulneradas por algún agente externo que afecte su comodidad o vida diaria.

Como vista general, el trabajo del nomenclador trata de presentar al solicitante una lista, catalogo o de espacios disponibles, cuidando siempre de que los negocios no presente algún problema para los habitantes de la zona y de que los habitantes no presente algún problema a los comerciantes del lugar, en pocas palabras funge como un mediador entre las dos cara de las monedas.

¿Cuánto cuesta habilitar un local?

El costo para habilitar un local suele basarse en distintas aristas, pero generalmente estos precios suelen ser los siguientes:

$1230,00: es el precio total de la habilitación, la cual incluye los traslados, la transferencia y el cambio o anexo a otra actividad comercial en caso de ser necesario. $385 como seguro de habitación y la licencia de labor. $68,00 como seguro de multas y faltas a las normas de convivencia del lugar, De igual forma, estos precios se le añade el costo de sellado especial la cual ampara los siguientes detalles:

Una superficie mayor a los 100 m² se le añadirá $200 que servirán como fondo para las copias de los planos solicitados. Para las vallas publicitarias se le debe agregar $155 con el permiso del ayuntamiento así como otros gastos que se verán reflejados al momento de empezar a ejercer labores.

 ¿Qué es la habilitación?

Es conocido como el permiso otorgado para la realización de actividades comerciales en espacios de alquiler con la condición de no perturbar a las personas del área ni que tampoco perjudique el generado de ingresos.