El territorio argentino cada día se llena mas de comercios. Los comerciantes crecen y estos tienden a exportar e importar la mercancía, en grandes o pequeñas cantidades para su empresa o comercio.
Muchos de estos comerciantes se preguntan qué deben hacer para llevar a cabo sus importaciones y que estas resulten efectivas y sin contratiempos. Para que ese trabajo de importación te salga muy bien a través de este artículo te enterarás de lo que debes hacer.
Lo que necesitas para importar en Argentina
Importar en Argentina, significa introducir mercancía en el país que debe ser revisada con anterioridad documentada por las autoridades.
Cuando la mercancía que entra al país viene de países asiáticos, europeos o americanos es necesario que sepas los requisitos que debes cumplir ya que los pide la Dirección General de Aduanas (DGA).
Esta oficina supervisa todo lo que entra y sale del país por lo que es de suma importancia que todo esté perfectamente al pie de la letra.
Si resulta que es la primera vez que importas o exportas en el país lo mejor es que prestes atención a lo que viene, pues el tema de la tramitación es delicado y de cuidado.
- Todos los requisitos que necesitas mostrar para importar o exportar en la aduana, ya sean textiles, productos cárnicos u otro que necesiten aprobación de las autoridades argentinas deben estar al día.
- Se requiere que estés inscrito en el Registro de importadores y exportadores que corresponde a la Dirección General de Aduanas si tu intención es dedicarte a la importación y apareces como ciudadano natural.
- Se requiere la mayoría de edad para manejar la cuenta de comerciante en el país.
- Aparecer como comerciante registrado legalmente en el Registro Público de Comercio en el Ministerio de Justicia.
- Entregar constancia del registro en la Dirección General Impositiva, junto con el Código Tributario.
- Llevar constancia de Resistencia, mucho mejor si llevas copia de la original.
- Lo mejor es que no tengas deudas con las cotizaciones.
- Asegúrate de estar registrado con los datos biométricos.
- Toda la documentación deberá estar al día y en regla desde el primer momento.
Lo que debes saber sobre exportación e importación en Argentina
Como ya leíste antes, Argentina cada día crece más en número de comerciantes que desean importar y exportar.
Actualmente la importación es un tema importante en el país, muchas más empresas se inclinan a realizar esta actividad económica con la responsabilidad que se debe tener en un tipo de negocio como este.
Hace dos años Argentina hizo un trabajo de importación de 72.4 miles de millones de dólares, lo que la coloca como uno de los países más importadores en el mundo.
Se reflejó en las gráficas que importaciones con más demandas son la de telefonía, tecnología y automóviles, lo que hace referencia al 10.1% de todas las importaciones que se realizan en el país.
Lo que debes hacer para que pertenecer al grupo de comerciantes que importa en Argentina es lo siguiente:
- Establecer el distribuidor internacional para poder realizar la adquisición.
- Encontrar una correspondencia de Aduanas.
- Presentar a la organización la declaración aduanera que necesitas para importar.
- Formar el seguro de la mercancía que se va a importar.
- Aguardar los 25 días o un mes que se tarda el despacho.
- Pagar la mercancía en cuanto llegue.
El Registro de importación
El Registro de importación es la organización que permite la inscripción de los importadores y exportadores del país. La misma trata de controlar y supervisar todo lo que entra o sale del país.
El DGA o Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección de Aduanas, a través de su portal web, se encarga de hacer la inscripción para que los comerciantes ya sean jurídicos o naturales.
Para pertenecer al registro de Importación en Argentina hacen falta algunos requisitos, que son:
- La autorización como comerciante en el país.
- Tener el número CUIT.
- No puedes estar moroso, todos tus pagos deben estar al día.
- Tener la constancia de inscripción, copia y original impartida por la Dirección General de Aduanas.
- No debes estar atrasado tributariamente, ya que esto sería una piedra en tu camino, ten todos los pagos al día.
- Adjunta en la documentación los recibos de pagos tributarios, para que te den un respaldo como buen comerciante.
Los costos de la importación
Todo depende de lo que quieras importar. Donde vayan y la cantidad importada, todo esto establecerá el costo de tu importación. Como comerciante deberás pagar en la aduana y la agencia de importación con la que vas a realizar el trámite de importación.
Busca en internet las tarifas de los viajes de importación para que revises las tarifas y así tener una idea del precio del envío, de esa manera manejas mejor tu presupuesto.
Cuando se trata de los países que pertenecen al tratado MERCOSUR estos no pagarán tarifa. Argentina tiene tratados con Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
Las oficinas de control hacen también su trabajo de revisar tu nivel económico como comerciante y verificar que puedes con la mercancía que deseas importar. Recuerda que textiles, tecnológicos y cárnicos se encuentran entre los productos más costosos en el tema de importación.
El esfuerzo de los importadores argentinos
El ser humano no puede evitar consumir, consumos primordiales, de primera necesidad y aquellos que se suman a una larga lista de deseos.
Sean cuales sean las razones la comida, las telas e incluso por tecnología el humano necesita obtener lo mejor y eso es lo que el argentino ha perseguido en su tarea de importar.
Los argentinos han aceptado el desafío de importar y también apoyan el talento nacional, así que no solo buscan los productos de otros países sino también los propios que son de muy buena calidad.
El desafío lo enfrentan con responsabilidad, como debe ser porque en esta industria debe hacerse un trabajo respetuoso y honrado, que deje muy en alto el trabajo argentino y lo que persigue en pro de mejorar la nación.
El mundo de la importación y exportación crece diariamente, el reto y la competencia se hacen más fuertes por lo que el argentino cada día se fortalece y busca perfeccionar su talento como importador.