Argentina

Conoce los Requisitos para un Microemprendimiento en Argentina

Written by antonio

Qué hacer cuando quiero iniciar un microemprendimiento en Argentina

Como antesala a conocer los requisitos para un microemprendimiento en Argentina, debemos tener un concepto de microemprendimiento.

El microemprendimiento es un negocio a pequeña escala el cual se basa en una actividad económica, teniendo como origen una pequeña inversión realizada por uno a varios individuos que desean fomentar un nuevo negocio, con el objetivo de ser independientes y generar sus propios ingresos.

A fin de conocer qué tipo de emprendimiento es el deseado, se debe generar una lista de ideas en la cual se enumeren aquellas opciones que se consideren más acordes y por sus características generan mayor cantidad ingresos.

Es importante realizar una prueba de mercado en la cual se determine si el producto que se está ofreciendo tiene consumidores potenciales que sean capaces de posicionar tu marca en el mercado a través de su consumo.

Todo esto te llevará a darle nombre y forma al proyecto, de manera que se cree la marca y puedas buscar los medios por los cuales se va publicitar el producto.

Detalles a tener en cuenta al momento de iniciar un microemprendimiento

Hay una serie de documentos básicos que son exigidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)  a la hora de iniciar un negocio propio, entre los que destacan:

-El Documento Nacional de Identidad (DNI)

-El Código Único de Identificación Laboral (CUIL)

-La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)

-Documento que indique el domicilio (constancia policial o algún recibo de servicio)

Una vez que se conoce de manera clara qué clase de negocio quieres iniciar, debes saber los requisitos para un microemprendimiento en Argentina. Para ello es aconsejable tener la asesoría de un contador, ya que es quien va indicar cómo se debe registrar la empresa, donde hacerlo, qué impuestos son aplicables a la empresa y  el cómo, cuándo y dónde cancelarlos.

El contador no es un requisito indispensable pero esto ayudará a evitar tener problemas con el fisco en los casos que por desconocimiento se pague un valor inferior o superior al que corresponde.

Por ser un microemprendimiento lo recomendable es que se registre la empresa bajo la figura de Monotributo, ya que al estar bajo esta figura se cancela de impuesto una cuota integral, que es la ideal para pequeños contribuyentes.

Ventajas del monotributo.

Se simplifica el trámite impositivo, esto quiere decir, que los cálculos se realizan de una manera más sencilla y los costos serán menores para el contribuyente.

Otorga una cobertura social al contribuyente y a su núcleo familiar y otorga acceso a una jubilación.

Es importante conocer  que al momento de realizar un microemprendimiento en Argentina  la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) exige que se cumpla con unas características para ingresar en la figura de monotributo.

-No tener ventas que superen los $ 2.609.240,69 en un año fiscal.

-No tener ingresos brutos que superen los $ 1.739.49,79 anuales.

-Si la actividad está enfocada a las ventas, no debes vender productos por un valor que supere los $ 29.119,56

-No haber realizado importaciones en los doce (12) meses previos a la inscripción.

● Registros para iniciar un microemprendimiento

Una vez se realice la inscripción en la AFIT como monotributista el paso siguiente es Registrar la PyME. Para ello necesitas tener la CUIT y tener una clave fiscal nivel dos (2) o superior, estar inmerso en el sistema de trámites a distancias.

El registro de la PyME lo puedes realizar vía electrónica a través de la página web de la AFIT, es totalmente gratuito. Al registrar una PyME inmediatamente gozaras de beneficios otorgados por la ley en materia tributaria, tales como devolución del IVA de las Inversiones, eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, menos retenciones, entre otros;  también obtendrás facilidades para financiar tu negocio a través de créditos que aportaran capital que podrá ser utilizado para el crecimiento del emprendimiento y mejoraran sus condiciones para realizar exportaciones.

● ¿Cómo obtener capital para un microemprendimiento en Argentina?

Uno de los motivos por lo cual las personas no inician su propio negocio es la falta de capital, por ello es importante conocer que se pueden obtener créditos para financiar los emprendimiento desde dos fuentes importantes.

● Créditos para Microemprendedores

Los Créditos Bancarios tienen una serie de características determinadas por la institución que los otorgue, puede haber variaciones en los requerimientos y sus características, todo va depender del tipo de crédito a solicitar según  las especificaciones de tu negocio.

El banco que más beneficia a los microemprendedores en este sentido es el Banco Nación, estos fondos a otorgar deben tener un destino de inversión o capital de trabajo, restringiendo la adquisición de inmuebles, obteniendo un plazo de pago hasta 60 meses según sea el caso.

Los Créditos otorgados por Instituciones del Gobierno son administrados por la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) con el objeto de que tu microemprendimiento  pueda adquirir materia prima o utensilios con una tasa de interés que no superará el 3% anual.

Para acceder a un microcrédito debe acudir a la Institución de Microcrédito (IM) en su localidad, ellos le aportarán la información necesaria y evaluarán su solicitud indicando cuales son procedimientos que puede seguir tomando en cuenta las características de su microemprendimiento.

Conclusión

El Microemprendimiento y las PyME son considerados motores de la economía del país y hacen que los distintos mercados que interactúan en ella se fortalezcan. Es importante tener conocimiento de los requisitos para un microemprendimiento en Argentina. Con la comprensión y manejo  de todos los procesos necesarios para iniciar un nuevo negocio puedes evitar errores que cuestan tiempo y dinero, lo que a largo plazo va tener un impacto en la manera de gestionar la empresa.

Ven y conoce todo lo que tenga que ver con iniciar un Microemprendimiento, desde los requisitos que necesitas hasta las instituciones donde debes hacer los trámites respectivos, aunado a ello podrás conocer la manera de obtener financiamiento para tu negocio.