Argentina

Pago Voluntario de Empleada Doméstica a Través del Formulario 575/RT

Written by antonio

Cuando una persona en Argentina requiere de una persona que realice el trabajo de prestar servicios domésticos, debe hacer el pago de acuerdo al procedimiento establecido para ello.

Para hacer el pago la persona debe utilizar un instrumento formal que se conoce como Formulario 575/RT.

Descripción del formulario 575/RT

El formulario 575/RT es el que se emplea cuando se debe realizar el pago voluntario a las personas que se desempeñan como trabajadoras domésticas y comprende los aportes, las contribuciones y el pago a las aseguradoras de riesgos de trabajo.

El formulario es importante que se realice cuando la persona tiene un empleado doméstico, porque lo puede emplear para la atención que requiera de su obra social, realiza el aporte de menor cuantía al que corresponde.

El monto total de 536.35 pesos, por lo que la persona pagará la diferencia entre lo que paga el empleado doméstico y el monto total

El formulario es necesario para que se registre el pago a las aseguradoras de riesgos, que permite brindar un seguro a la persona desde que comienza a prestar servicios domésticos.

Importancia del Formulario 575

Llenar el formulario 575 es muy importante porque permite formalizar el pago de los aportes que se debe realizar cuando una persona contrata a un empleado que se encarga de prestar los servicios domésticos en Argentina.

También el Formulario 575 permite crear la constancia que contiene los datos personales tanto del empleado como del empleado del pago de los aportes.

Así mismo le va a permitir a la persona poder emitir el volante que es electrónico sobre la realización del pago y el recibo correspondiente del trabajador.

El empleador puede adicionalmente emplear el Formulario 575 para hacer el pago adelantado de las aseguradoras de riesgos de trabajo, así como las contribuciones que se deben realizar a la seguridad social del empleado.

¿Por qué se recomienda utilizar el Formulario 575?

Utilizar el Formulario 575 representa un elemento de gran relevancia a emplear en la contratación de servicios domésticos, por las siguientes razones:

  • Es necesario para brindar la cobertura de salud a través de las obras sociales afiliadas.
  • Permite la oportunidad de otorgar un seguro en una entidad al empleado para los riesgos del trabajo.
  • Se pueden realizar aportes jubilatorios a través del Formulario 575.
  • Permite establecer las tarifas especiales por medio de la tarjeta SUBE.
  • Admite la posibilidad de hacer los pagos de beneficios de los empleados, tales como: aguinaldos, vacaciones y licencias especiales en el momento que se requieran.
  • El formulario es necesario para realizar la deducción de los impuestos que se generan de las ganancias, así como de remuneraciones y contribuciones que se producen en los empleadores.

Cuando se cumple con la presentación del Formulario 575 el empleador se encuentra cumpliendo con sus obligaciones como patrono, por lo que resulta muy difícil que prospere en su contra cualquier acción judicial que quieran ejercer.

De igual forma ocurre con el empleado que al cumplir con el formulario 575 no existe la posibilidad de perjudicar con una acción judicial en su contra.

Proceso para rellenar el formulario 575

La persona debe entregar el formulario 575 una vez que lo ha realizado, debe llevarlo a la oficina de la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP.

Para rellenar el formulario 575 se deben seguir los siguientes pasos:

Parte que identifica el formulario

En la parte superior para iniciar el formulario se deben colocar los datos del empleado en el recuadro destinado para ello, también se colocar los datos del CUIL, mes, año del pago de los aportes al trabajador.

Primera parte del formulario

Es necesario que el empleador en esta primera parte seleccione con una cruz, que va a pagar la diferencia de los aportes que realiza el empleado a su régimen de jubilación.

Para ello se realiza el pago de un monto superior a 33 pesos, en la categoría de Aportes al Régimen de Seguridad Social.

Segunda parte del formulario

En este segundo renglón se debe indicar con una cruz que la persona va a aportar la diferencia o asume el interés cuando realiza el pago fuera de la fecha de la correspondiente oportunidad, suele ser la diferencia de 35 pesos y el total.

Se refiere específicamente al total que le corresponde por cada hora que la persona trabaja semanalmente.

Tercera parte del formulario

Es una parte muy importante porque la persona debe indicar la información que se requiere para que el empleado tenga la cobertura de la obra social del empleado, para ello debe colocar en el recuadro una cruz, en cuanto a que acepta que lo abonará.

En esta sección la diferencia se encuentra entre los 419 pesos y el monto total que le corresponde por cada hora que el empleado trabaja semanalmente.

También se encuentra otro aspecto en esta parte que comprende el llamado concepto 893 que comprende los datos para la cobertura del grupo familiar del empleado y para ello el empleador debe seleccionar en el recuadro colocando una cruz.

El otro rubro que también el empleador debe marcar el recuadro con una cruz es que comprende el concepto 894, que permite que se pueda agregar personas para la cobertura de la obra social.

Para ello se debe pagar la diferencia entre 419 y el total a pagar por las horas trabajadas semanalmente que permite garantizar la salud para los familiares directos y registrados por el empleado doméstico.

Cuarta parte del formulario

Es importante que en esta parte el empleado complete la información que comprende los datos de la relación laboral y luego se debe agregar el CUIT o CUIL, del empleador.

El formulario una vez que se ha completado, la persona lo consigna en las oficinas de la AFIP con el fin de que realice el pago de sus aportes y contar con su recibo o constancia del pago de los aportes.

Proceso de realización del pago

Los pagos se deben realizar luego de concluir el mes, ya que representa el pago una vez que el empleado ha prestado sus servicios domésticos, con un plazo de 10 días para cumplir con el aporte respectivo.

Si el empleado lo realiza después de esta fecha, deberá pagar los intereses respectivos por el retraso en el pago.

Para realizar el pago la AFIP ofrece tres formas para realizar los aportes correspondientes aportes las cuales son:

La persona acude a las oficinas de manera personal y hace el proceso de Rapipago, por medio del banco donde tiene la cuenta la persona que se conoce como el proceso Homebanking y a través de la Web con la opción de pago mis cuentas.