La pensión por discapacidad es un trámite importante para aquellas personas que presenten alguna invalidez, ya que al no poder laboral de igual forma que alguien que goce de buena salud y un buen estado físico esta pensión es de gran ayuda para las personas que presenten discapacidad y se encuentren en el territorio argentino.
Sin embargo, pocos ciudadanos tienen conocimientos con respecto a cómo tramitar la pensión por discapacidad o cuáles son los requisitos que se necesitan para hacer la gestión pertinente, pero no te preocupes es un proceso fácil y hoy te brindamos toda la información que necesitas para que tú o un familiar puedan tener la pensión no contributiva por invalidez.
¿Cuáles son los requisitos para sacar la pensión por discapacidad?
Una vez que la persona está validada como discapacitada/o y no puede recurrir a su espacio de trabajo de forma regular la pensión por invalidez es ideal como una ayuda que otorga el gobierno a través de la entidad de ANSES, para conseguirla debes tener los siguientes requisitos.
- Debes contar con menos de 65 años de edad.
- Debes ser ciudadano argentino, en caso de estar naturalizado debes contar con unos 5 años de residencia de manera continua y si eres extranjero debes tener 20 años de residencia.
- No puedes estar cobrando algún beneficio de ANSES, indistintamente de tu ubicación.
- Debes estar sin ningún bien o inmueble que pueda servirte de manutención incluyendo tu familia.
- No puedes contar con familiares que se hagan cargo legalmente de ti de manera económica.
- Debes estar exento de cualquier irregularidad ante la ley.
- No puedes ser empleado de alguna dependencia, ser autónomo o monotributista.
Documentos para la pensión por discapacidad
Para gestionar este trámite además de los requisitos antes expuestos debes contar con los siguientes documentos:
- El DNI del titular (del discapacitado).
- Si es menor de edad debe presentar la documentación de los padres o tutores responsables.
- Contar a la mano con el Formulario P.S.6.4.
- En caso de que corresponda debe tener la sentencia de tutela.
¿Cómo obtener la pensión por discapacidad?
Actualmente las personas que presentan alguna invalidez pueden hacer la gestión de este trámite a través de la página oficial de ANSES, la cual es una entidad pública destinada para brindar todos los beneficios del Estado.
También es posible hacerlo directamente en una de las oficinas de ANSES con todos los requisitos antes expuestos. Aquí te aportamos los pasos para que gestiones la pensión por discapacidad desde la web.
Pasos para solicitar la pensión por discapacidad
- Ingresa a Google y busca ANSES pensión no contributiva y haz clic en la primera opción, serás enviado a la página oficial de ANSES la cual indica la Pensión no Contributiva por Invalidez.
- Una vez ahí debes pulsar donde indica “Pensión no Contributiva por Invalidez”.
- Luego te desplazas hacia el final de la página y marca donde dice “Iniciar Trámite”.
- Serás enviado a otra sección del portal web en donde debes ingresar tu Clave de Seguridad Social, señalando el número de CUIL, luego tu clave y después pulsas en “Ingresar”. De no saber tu número de CUIL puedes pulsar donde dice “No sé mi CUIL”.
- Al hacer esto obtendrás en tu correo electrónico la información necesaria acerca del turno que ANSES te ha otorgado y debes continuar el proceso de manera presencial acudiendo a la oficina más cercana que tengas de ANSES con la documentación señalada.
¿Qué es la pensión por discapacidad?
Esta pensión está dirigida a aquellas personas que son menores de 65 años y que padecen de algún tipo de invalidez físico, la cual se trata de una ayuda económica en beneficio al ciudadano discapacitado.
ANSES es quién se encarga de llevar el registro de la población con respecto a su estatus o condición socioeconómica y aporta beneficios sociales para toda la población argentina, entre ellas se encuentra la Pensión no Contributiva por Invalidez.
¿A quién va dirigido este beneficio?
Aunque está dirigido a todas las personas discapacitadas estas deben presentar al menos un 76% comprobable de invalidez corporal, donde sus limitaciones físicas le impiden laborar. También está dirigido a:
- Las mujeres que se encuentran embarazadas presentan una vulnerabilidad extrema.
- Niños o adolescentes que presenten alguna discapacidad.
- Adulto que tenga dificultades para trabajar por su estado físico.
¿Cuáles son los beneficios de tener la pensión por discapacidad?
En caso de que la persona discapacitada sea un niño hay que tener en cuenta lo siguiente:
- La pensión será cobrada por los padres o tutores del niño, así como estos serán los responsables de hacer la inscripción del niño en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
- Los padres deben dejar constancia de sus ingresos económicos.
- Sea niño o adulto quién presente la discapacidad debe dejar una comprobación de su historial médico el cual señala toda la información referente a su invalidez, incluyendo el tipo de tratamiento y medicamentos que le corresponde.
Los beneficios son:
- El Estado le garantizará el sustento del tratamiento.
- Percibe una ayuda monetaria las personas que sean más sensibles.
- El cobro de la pensión es mensual.
- Se obtiene un estímulo económico.
- Los beneficiarios de esta pensión pueden residir en la ciudad o en las provincias.
¿Cuánto se cobra por discapacidad?
La entidad pública ANSES se encarga de realizar la cancelación del pago de manera mensual a todos los beneficiarios de esta pensión y cada año incrementan las cotizaciones de la misma.
- Las cotizaciones de una persona discapacitada van desde 4.470$ pesos argentinos a 5.11$ pesos argentinos.
- Esta pensión el Estado la paga de acuerdo a la cantidad de pensionados que existen en el país.
- Para realizar la diligencia de la pensión por discapacidad no es necesario hacer ningún pago, ya que es un trámite completamente gratuito.
Nota: Si deseas mayor información acerca de la cantidad monetaria que puedes recibir al mes debes estar atento a la página oficial de ANSES o a las redes sociales de las entidades pertinentes a este pago.
Sin más que acotar, esperamos que haya sido útil la información que aportamos acerca de cuáles son los requisitos para sacar la pensión por discapacidad, para más información no dudes en seguir visitando nuestro portal web.