Argentina

Procedimiento para Comprar Dólares en Argentina

Written by antonio

En todos los países en los cuales la moneda oficial no es el dólar, siempre es requerido para hacer muchas transacciones, tanto comerciales como personales.

Cada país establece la forma o procedimiento formal para la comprar de la cantidad de dólares que requiere una persona natural o jurídica con el fin de llevar un control en cuanto a la legalidad de los mismos y así tratar de evitar la circulación de billetes falsos.

En Argentina se ha establecido un procedimiento legal para que las personas y las empresas compren la cantidad de dólares que requieran para sus transacciones.

¿Qué se requiere para realizar el proceso de compra de dólares?

En Argentina la normativa vigente que ha establecido la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, AFIP, establece cuáles son los requisitos que se deben cumplir para la compra de dólares, en el territorio.

Es importante destacar que las personas que devenguen un salario superior a 7.200 pesos y posee un trabajo formal, tienen la posibilidad de comprar dólares a partir del 20% del sueldo que ha declarado, con la correspondiente autorización de AFIP.

Ahora bien, en cuanto a las personas que devenguen un sueldo superior a 80 mil pesos mensualmente tiene la posibilidad de comprar hasta 2.000 dólares.

Es importante destacar que las recomendaciones generales para realizar la compra de dólares es que se realice en los bancos o bien en las casas de cambio debidamente autorizadas para ello.

Los documentos que se deben presentar en el momento de realizar la transacción son los siguientes:

Original de la identificación DNI y una copia,

Original de pasaporte original y una copia,

Original de factura de pago de uno de los servicios básicos o bien la original de la constancia de domicilio,

Copia de un recibo de pago de nómina emitido por la empresa donde trabaja y

La constancia de la persona de la clave de la identificación tributaria CUIT o bien la clave única de identificación laboral CUIL.

Autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP la cual se solicita de forma directa en el banco.

¿Cuáles son las formas legales que existen para comprar dólares?

En Argentina las personas tienen la oportunidad de comprar los dólares, pueden hacerlo en el banco Nación y también a través de un procedimiento formal y sencillo de ejecutar.

Comprar dólares en Banco Nación

Para hacer la compra de dólares en el banco Nación debe seguir con el procedimiento establecido para ello.

El principal requisito es que la persona tenga una caja de ahorros en pesos, así como otra caja de ahorro en dólares.

Ambas cajas de ahorros deben estar afiliadas a la tarjeta de débito de la persona y se pueden visualizar por medio de Home Banking.

Una vez que la persona tiene las cajas de ahorros y su respectiva afiliación, la persona puede ingresar a la opción Home Banking, luego debe ubicar el menú, para seleccionar la opción que se llama Inversiones/Compra-Venta de dólares.

Es importante que la persona cuando realiza este proceso, presione la opción de aceptar en la categoría de Términos y Condiciones, para poder continuar con los pasos siguientes.

La persona debe seleccionar la cuenta para realizar el pago y la cuenta a la cual le abonarán los dólares.

El siguiente paso consiste en colocar el monto y escoger la opción Realizar Transacción y debe ingresar la clave de acceso al Home Banking.

En último lugar la persona determina si descarga el comprobante o lo imprime directamente.

Comprar dólares en línea

Existen algunas plataformas a las cuales pueden acudir las personas para hacer la compra de dólares en línea, las cuales se encuentran debidamente autorizadas por el Banco Central.

Se trata de un proceso formal y legal porque sigue las normas y lineamientos para operar de manera correcta a través del procedimiento realizado en línea.

Una de las plataformas que existe es Balanz que tiene diseñado un procedimiento debidamente autorizado por el Banco Central que brinda la opción a las personas de comprar y vender dólares.

Los procedimientos para la compra en línea son muy sencillos porque generalmente los requisitos se limitan a que la persona tenga 18 años, la identificación DNI, para realizar la apertura de una cuenta.

Posteriormente la página web, le envía un correo en la cual acepta la solicitud para la apertura de la cuenta y la explicación del procedimiento para realizar el trámite de la compra en dólares

Límites en la compra de dólares

En líneas generales la persona puede comprar un máximo del 20% de los ingresos para la compra en dólares y el límite representa 2.000$ mensual.

Si la persona tiene un depósito en caja de ahorro o bien en un plazo fijo por un tiempo de 1 año, no le exigirán el 20% como anticipo de las ganancias y bienes personales.

El Banco Nación tiene como norma un límite mínimo que oscila alrededor de 10 dólares y el límite máximo por día es de 10 mil dólares.

Ventajas de comprar dólares

La compra de dólares representa una de las ventajas para las personas, porque puede realizar diferentes transacciones, tales como:

  • La compra de productos, enseres o cosas que se requieren y no puede o no se encuentra en Argentina.
  • La planificación de un viaje al exterior, que le permite a la persona viajar con la tranquilidad de que cuenta con los dólares necesarios.
  • El ahorro en dólares, para una futura inversión como la compra de un vehículo, una casa u otra inversión.
  • Y en último lugar también como un ahorro para un caso de emergencia que se pueda presentar, es bueno tener una especie de fondo de ahorro en dólares.

Proceso para vender dólares

Así como existe el procedimiento para comprar dólares, así mismo la persona que desee vender dólares puede hacerlo de manera formal y legal.

Para este proceso, es importante que la persona cuente con la autorización que le permita hacer la transacción, que se pueden realizar en el banco o bien en las casas de compra y venta de dólares.