Argentina

Conoce los Requisitos para el Registro de Licencia de Profesional

Written by antonio

En la vida de toda persona se llega al punto donde obtener una licencia profesional se vuelve una necesidad para crecer personal y profesionalmente. Sin embargo, muchos desconocen este proceso, como también aquellos temas, categorías, clases, costos, y requisitos para el registro de licencia profesional en Argentina.

Por lo tanto, con ánimos de ayudarte en este proceso, a continuación te presentaremos lo que debes tener en cuenta.

Pasos a seguir para obtener la Licencia Profesional:

Lo primero que debes hacer procede de manera online; tramitar el pago del Certificado Nacional de Antecedente de Tránsito a través del siguiente enlace. En la plataforma debes facilitar tu información personal y de ubicación. La provincia donde resides y la central más cercana.

  1. Llevar los requisitos a la central indicada para proceder con la solicitud, luego de que se te otorgue tu horario de asistencia.
  2. En el siguiente paso, asegúrate de realizar los exámenes satisfactoriamente.
  3. Terminará antes de que te des cuenta, tu licencia estará en espera hasta que sea notificado con la información de su retiro.

Además, es necesario que sepas que tu licencia de conducir tendrá la misma fecha de vencimiento que la anterior, si esta se encontraba vigente en su momento.

Requisitos para el Registro de Licencia de Profesional

  • Es obligatorio estar entre el rango de 21 y 65 años de edad.
  • Saber leer y escribir correctamente.
  • Demostrar estar sano mental y físicamente (no tener licencia médica)
  • Tu documento de identificación al día.
  • Original y copia de tu CUIT o una constancia de salario emitida por tu lugar de trabajo.
  • El recibo de pago de los aranceles que solicitan.
  • Comprueba tu historial de multas para comprobar estar al día en el momento del trámite.
  • Es necesario el CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) y anexado a esto deberá estar el recibo de pago, mencionado anteriormente.
  • Un correo electrónico personal para el envío de la información de pago correspondiente.
  • Asegúrate de descargar y estudiar el material facilitado para el examen teórico, el cual se encuentra justo aquí.
  • En caso extraviaste, estropeaste o te fue robada la licencia de conducir anterior es tu deber presentar la denuncia.
  • El certificado de legalidad es necesario si tu licencia anterior fue tramitada en otro municipio o no cuenta con el formato nacional.
  • Si deseas aplicar para una licencia de conducir categoría D, el certificado de antecedentes penales es requerido.
  • Dependiendo del estado de salud del solicitante (si padece una enfermedad o se encuentra bajo un tratamiento) debe demostrar sus certificados o estudios de las patologías que posea.

¿Cómo obtener la licencia profesional?

Una vez que hayas completado los requisitos solicitados, y haberlos entregado en la oficina, es momento de realizar las evaluaciones a continuación:

  • Puedes realizar el curso gratuito práctico y teórico de manera presencial o vía online, sin embargo, no cuenta como una prueba teórica.
  • Se realizará un examen físico y mental.
  • Deberás realizar la prueba de conocimiento en ética ciudadana, señalética vial, conducción y legislación.
  • Realizaras un curso práctico-teórico de detección de fallas mecánicas.
  • Y por último, realizar el examen práctico de idoneidad conductiva.

Clases y Subclases del registro profesional, conócelas a continuación:

Incluso antes de aplicar al registro profesional de conducción debes tener en claro los tipos de clases y subclases para aplicar y obtener el permiso de circulación. Con la información siguiente, nos centraremos en los vehículos particulares.

Las clasificaciones corresponden a lo siguiente:

Profesionales con vehículos de dos ruedas: Para aplicar debes poseer por lo menos un año de uso de un Vehículo que corresponda a la licencia.

P.A.1: para este tipo de licencia solo aplican quienes requieran una licencia de vehículo de 2 ruedas con hasta 50 c.c. de cilindraje.

P.A.2.1: para este tipo de licencia solo aplican quienes requieran una licencia de vehículo de 2 ruedas con un cilindraje mayor a 50 c.c. pero menor que 150 c.c.

P.A.2.2: para este tipo de licencia solo aplican quienes requieran una licencia de vehículo de 2 ruedas con un cilindraje que sea mayor que 150 c.c. y menor a 300 c.c.

La P.A.3: para este tipo de licencia solo aplican quienes requieran una licencia de vehículo de 2 ruedas con más de 300 c.c. de cilindrada.

● Profesionales con vehículos de tres o cuatro ruedas.

Si deseas aplicar a esta licencia debes haber cumplido por lo menos año de uso que corresponda a esta subcategoría, las cuales corresponde al siguiente listado:

La P.A.4.1: para este tipo de licencia solo aplican quienes requieran una licencia de vehículo de 3 o 4 ruedas con hasta 50 c.c. de cilindraje.

P.A.4.2: para este tipo de licencia solo aplican quienes requieran una licencia de vehículo de 3 o 4 ruedas con 50 c.c. pero menor que 150 c.c.

La P.A.4.3: para este tipo de licencia solo aplican quienes requieran una licencia de vehículo de 3 o 4 ruedas con 150 c.c. y menor a 300 c.c.

P.A.4.4: para este tipo de licencia solo aplican quienes requieran una licencia de vehículo de 3 o 4 ruedas con más de 300 c.c. de cilindrada.

● Profesionales para carga.

En este caso, para optar a esta licencia, se requiere haber contado por lo mínimo un año comprobable con una licencia de tipo B.1 o B.2. Si deseas conocer las subcategorías, nosotros te las indicamos: Por las que puedes pedir ampliación son las descritas a continuación:

C: Para conductores que estén a cargo de vehículos de no más 3.5 toneladas.

D: Para conductores que estén a cargo de vehículos de transporte de pasajeros. De igual forma se dividen en:

La licencia profesional D.1: permite transportar un máximo de 4 pasajeros en un vehículo de hasta 3.5 toneladas.

D.2.1: Permite transportar de 5 y 20 pasajeros en un vehículo de hasta 3.5 toneladas.

D.2.2: Permite transportar a más de 20 pasajeros en un vehículo de hasta 3.5 toneladas.

E: Para conductores de camiones y maquinaria especial no agrícola. Esta se divide en:

La E.1: Para las personas conductores que poseen un camión sin acoplado o semiacoplado.

E.2: Para las personas conductores que poseen una maquinaria especial no agrícola.

Otras clases de licencias según lo establecido en el registro profesional.

Licencias tipo F: Para las personas conductores adaptados a personas con necesidades profesionales.

G: Para las personas conductores que poseen vehículos agrícolas. Dentro de las mismas se dividen en:

La G.1: Para las personas conductores que poseen tractores agrícolas.

G.2: Para personas que deseen ingresar al registro profesional de uso de maquinaria agrícola especial

● Registro Profesional en CABA

El Registro Profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la institución encargada de regular, tramitar, y controlar todos los por menores de las personas que se deseen aplicar a las licencia de conducir profesional.

● El costo

Para acceder a la ampliación de su licencia debe cancelar un monto de 975 pesos. Además, deberá abonar el costo del certificado de antecedentes de tránsito (CENAT) el cual tiene un valor de 240 pesos.

● ¿Como hacer el pago?

Puedes realizar los pagos por medio de los canales electrónicos, servicios de Visa, MasterCard, Caba, Interbanking y American Express o en las oficinas bancarias de ATM BA, Banco Ciudad, Pago Fácil, Provincia Net o Rapipago.

● La vigencia

Esta licencia dependerá de la edad del postulante. De ser un trabajador que cuente entre 21 a 45 años la vigencia es dos años. De tener más de 45 años les corresponde un año.