Argentina

¿Cómo hacer la Reimputación a través del Formulario 399?

Written by antonio

Con respecto al pago de impuestos en Argentina, existe una forma de enmendar un error involuntario que pueda cometer el ciudadano contribuyente, cuando hace su declaración de impuestos.

Para ello la Administración Tributaria de Argentina ha diseñado un formulario para la reimputación que se conoce con el nombre de Formulario 399.

¿Cómo se define el formulario 399?

El formulario 399 es un documento que se ha creado para que la persona pueda hacer la reimputación de los pagos de impuestos en los casos en los cuales se ha superado la cantidad establecida.

Por lo tanto, se trata de una forma o una opción que tienen las personas que son contribuyentes de realizar la corrección del pago de impuestos en los casos que se cometa un error.

También es un formulario que permite usan los ciudadanos que realizaron el pago del impuesto pero por alguna razón o causa se encuentra en un período de transición.

La finalidad de realizar el formulario 399 es que la persona tenga la oportunidad de que el pago se corrija y quede perfecto, tal como corresponde

Es importante que la persona tenga presente que para poder realizar el formulario 399 se deben cumplir con unos requisitos mínimos indispensables, los cuales son los siguientes:

Número de deudas

La persona debe tener varias deudas para poder llenar el formulario y aún no ha terminado el proceso de pago de manera completa y definitiva.

Características de las deudas

Es importante que las deudas tengan iguales características, y por ello deben estar reflejadas en el formulario 399, ya que no se admiten aquellas que no son inherentes al mismo.

Vinculación de las deudas

Es absolutamente necesario que las deudas se encuentren supeditadas a un acreedor, no puede ser a varios acreedores, ya que en se exige este requisito en la oportunidad de la concesión del beneficio

Definición de la Reimputación de Pagos

Se conoce como reimputación de pagos o reembolso cuando las personas que son contribuyentes realizaron un error en el pago de sus impuestos al Estado y por ello deben solicitar el reembolso correspondiente.

Para realizar el procedimiento se deben seguir los lineamientos del Artículo 1 de la Decisión General No 3.487, así mismo se establece en el Artículo No. 7 de la Decisión General No. 2.463, que los usuarios deben ser parte del sistema de cuentas de impuestos.

Por ello se presenta la necesidad que los responsables se deben inscribir de manera obligatoria en el sistema de cuentas fiscales de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, AFIP que regula el proceso de pagar los impuestos y contribuciones exigidos por el Estado.

Es importante destacar que a través de este procedimiento, la persona puede lograr que se reasigne los fondos a otras deudas que tenga la persona si las tiene con el Estado o también puede solicitar que le devuelvan el dinero que pagó demás.

Este es un proceso sencillo de realizar el formulario 399 en cualquier oficina de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, AFIP que se encuentre ubicado cerca del contribuyente.

Es importante destacar que este tipo de errores suelen suceder con frecuencia y por ello el proceso es rápido con la intención de que se asignen en el período correspondiente y realizar la devolución al ciudadano que cometió el error en el menor tiempo posible.

Por lo tanto, resulta de gran relevancia que la persona si presenta una deuda tenga la oportunidad de verificar si existe un saldo a su favor, con el fin de solicitar su reimputación y evitar pagos adicionales.

Importancia del Formulario 399

El formulario 399 representa el mecanismo que le permite a la persona la posibilidad de enmendar los pagos que se hicieron erróneamente ya sea en diferentes períodos o conceptos.

Las personas que tienen la obligación de pagar impuestos al Estado, realizan su proceso de la mejor manera, pero puede ocurrir que durante el procedimiento a realizar se equivoque y cometa un error.

Por lo tanto, como en todo proceso que realiza una persona y se le presenta un error, generalmente lo puede solventar, también se puede presentar en el proceso de pago de impuestos, tasas o contribuciones especiales.

Proceso de llenar el Formulario 399

Cuando la persona realiza el proceso de llenar el Formulario 399, debe seguir los siguientes pasos:

La persona debe ingresar su número de CUIT, acompañado de su nombre y apellido.

Si se trata de ser una persona jurídica se debe escribir la denominación de la empresa.

Rellenar las casillas

A continuación el formulario presenta una serie de casillas que se debe colocar los datos que le solicitan, tales como:

La dependencia, el número de trámite y el número del expediente.

Los datos del pago que se han realizado, con la fecha completa de su realización, el número de ticket y de obligación, el nombre del banco donde realizó el pago y de la sucursal.

A continuación se debe escribir

En la primera sección la descripción y detalles del saldo del ingreso que le fue imputado por error, para ello se debe escribir la descripción del impuesto, que comprende el concepto, el subconcepto y la baja del importe.

En la segunda sección se debe escribir la descripción y detalles sobre el destino al cual se imputa la transacción errónea.

También se debe realizar la descripción del impuesto, el concepto, el subconcepto y la alta del importe.

En la última categoría

Se debe escribir la declaración jurada, especificando el lugar y la fecha en que se realizada y se coloca la firma.

Se pueden incluir las acotaciones que se requieran y permitan aclarar la situación

Parte final del formulario las casillas que firman el operador de la AFIP.

Así mismo se deja en blanco la fecha del proceso, la jefatura responsable y el sello, fecha y firma de la autoridad competente.

Proceso de Reimputación

Para hacer correctamente el proceso la persona debe tener original y copia de los recibos de pagos, el documento de identidad, si se trata de un tercero el poder correspondiente.

Para realizar el mismo el contribuyente puede ir personalmente a las oficinas de la

Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, AFIP, con todos los requisitos, o bien realizarlo por internet a través de su portal Web.