Argentina

Conoce los Requisitos para Cobrar Caja Complementaria Docente

Written by antonio

Si eres docente seguramente te interese cobrar la caja complementaria, para disfrutar de este beneficio es necesario que conozcas los requisitos para cobrar la caja complementaria docente. Y en este sitio te indicaremos todo lo concerniente a este trámite, así que continúa leyendo.

Es necesario estar al tanto de todos los beneficios ofrecidos por la Nación, para todos los ciudadanos que ya hayan cumplido con el tiempo establecido para su jubilación y pensión correspondiente. Para quienes no lo saben aún, aparte de lo anteriormente dicho existe un complemento llamado caja complementaria docente.

Y para hacer uso de dicho complemento, es necesario cumplir con ciertos requisitos, los cuales serán descritos a continuación.

Conoce qué es la caja complementaria docente

En primera instancia debes conocer qué es la caja complementaria docente. Este beneficio fue fundado por el Ministerio de Educación y Cultura en 1975, el cual se traduce en un complemento para todos aquellos docentes (que hayan trabajado en entes públicos o privados), y ya gocen su beneficio de pensión y jubilación correspondiente.

Dicho beneficio fue de mutuo acuerdo entre la autoridad educativa y la Unión de Enseñantes Argentinos, como complemento de la Caja Compensadora de jubilaciones y Pensiones. Sin embargo, para 1983, con la emisión de la ley N° 22804 quedó sin efecto.

Afortunadamente, esta ley fue modificada por la N°23646 con la cual se implementa la Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente. Es importante aclarar que esta asociación ha sido creada sin fines de lucro y para el derecho público, siendo a su vez autónoma, de acuerdo con la ley.

Con este ente se busca complementar el monto de docente jubilado (siendo de un 82%, en comparación con un docente activo). La recaudación de este fondo se realiza con el aporte por parte de los docentes activos, y que por supuesto estén afiliados a dicho sistema. En este sentido, el aporte es de un 4,5% y este es depositado a su vez por parte del agente de retención en la Caja Complementaria Docente.

¿Cómo cobrar la caja complementaria docente?

Para realizar el cobro de la Caja Complementaria el docente debe cumplir con lo siguiente.

  • Debe tener a mano la respectiva documentación (la indicaremos más adelante).
  • Rellenar el formulario B2000.

A su vez, puede realizar el trámite de la siguiente manera.

  • A través de las respectivas delegaciones gremiales o UGD habilitadas respectivamente.
  • Por correo, a la siguiente dirección: Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Adolfo Alsina 875 (CP 1087).
  • O bien, dirigirse a las oficinas de la Caja Complementaria Alsina 875, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.

Caja complementaria docente: Requisitos para cobrar

Es necesario aclarar que, para disfrutar de este beneficio, el docente debe estar desocupado de sus actividades laborales como docente. Esto según los artículos 5 y 6 de la ley 22.804 y la modificación en la ley 23.646.

Además, este complemento se paga junto a la jubilación o pensión respetivamente, la cual es otorgada por la Nación. Cumpliendo con lo siguiente.

  • Es necesario que el titular presente la documentación pertinente, para la Caja Complementaria, lo cual esté vinculado con las leyes.
  • Es necesario informar a la caja complementaria, en los diez días consecutivos cualquier hecho que pudiera evitar la recepción de este complemento.

Lo concerniente a la documentación de la Caja Complementaria Enseñante, deben ser presentadas en copias y debidamente autenticadas, ya sea por un Escribano Público, un Juez de Paz, incluso una autoridad policial. Así como también, por un Registro Público de Comercio.

Entre los documentos tenemos.

  • DNI (por el frente y el reverso).
  • Acta de defunción (para quien aplique).
  • Certificado de matrimonio.
  • El titular debe poseer un documento en el que se certifique la notificación del pacto y cobro de la pensión.
  • Copia autenticada de la Hoja de Cómputos o Datos Básicos, la cual es emitida por Caja Previsional (esto en caso de coparticipación). Allí se debe constar el porcentaje inicial y data de caducidad de los adjudicatarios de la pensión.
  • Ultimo recibo de pensión previsional.
  • Declaración Jurada debidamente firmada.
  • Formulario B2000, en donde se especifica los centros de educación donde ejerció su cargo, y los últimos 5 (antes de culminar).

Conoce cuánto paga la caja complementaria docente

La caja complementaria docente se calcula de la siguiente manera, y de acuerdo con el Reglamento Actual.

  • Se calcula de acuerdo al ingreso de los enseñantes activos, en este sentido toman en cuenta los 36 meses (estos pueden ser sucesivos o no), que se encuentren dentro de los sesenta meses antes del ejercicio activo del docente.
  • Del resultado anterior, se aplica el porcentaje del complemento de retirados en el que se toman en cuenta la antigüedad, por ejemplo. Además de 65% concerniente a los pensionados.
  • Tomando en cuenta que el resultado fue menor al 10% de las jubilaciones y pensiones mínimas del sistema nacional de previsión. El complemento sería el mismo.
  • El monto estipulado no puede ser mayor al 100% o del 65% (este último indica el promedio de los docentes que se encuentren ejerciendo).
  • Dentro del cronograma de pagos, estos se realizan entre los primeros 20 días de los meses pares. Siendo estos, por ejemplo: febrero, abril, junio, y así sucesivamente.
  • El cobro se realiza a través del Banco Nación, y vía electrónica con tarjeta Maestro.

Caja Complementaria docente: Recibos de Caja

Es importante tener en cuenta que los recibos de pago, así como la presentación de declaraciones juradas de este beneficio, las podrás obtener ingresando al sistema. Con su número de CUIT y la clave de ingreso.

¿Y en caso de fallecimiento del titular?

En este caso el sistema de Caja Complementaria, otorgará a los indicados por la ley el 75% del haber jubilatorio.

Igualmente, te recomendamos ingresar al sistema para verificar cualquier duda que tengas referente a la Caja Complementaria Docente. Ya que allí encontrarás información a detalle con todas las opciones respecto a trámites como: Complemento de Pensión Directa, o Complemento de Pensión Derivada, o cómo nombrar a un apoderado, solo por nombrar algunos.