Cuando vamos a realizar la activación de cualquier tipo de negocio, es necesario conocer todos los requisitos que debemos cumplir tanto desde el punto de vistas legal, como en el aspecto técnico, sanitario y hasta financiero para asegurará que tengamos una experiencia exitosa.
Ahora bien, lo anterior se convierte en factor de mayor exigencia, si se trata de un negocio del tipo gastronómico, ya que se trata de servicios o productos, que serán de consumo directo y que pueden incidencia en la salud de todos los potenciales clientes.
Es por ello que, a continuación procederemos a indicar una serie de recomendaciones para cumplir los requisitos exigidos y lograr habilitar un local gastronómico.
¿Qué necesitas saber para la activación de un local gastronómico en Argentina?
Sin importar la naturaleza del negocio, es importante realizar al menos, una pequeña investigación de mercado, y precisar cuál será la modalidad exacta del local dedicado a la gastronomía.
En dicha investigación de mercado, deberá dar respuesta al menos, a las siguientes interrogantes:
- Tendencia del consumo, del tipo de comida y tipo de atención preferida por los potenciales clientes.
- Locales o empresas de la competencia, en el sector gastronómico.
- Precios de los productos o servicios ofrecidos por la competencia.
- Cantidad y ubicación de los proveedores.
- Posible demanda insatisfecha en el mercado, aspecto que supedita la escogencia del local, el cual debe tener las dimensiones para cumplir con la capacidad de producción o servicios a ser atendidos.
- En base a la ubicación de tus potenciales proveedores, facilidades de vías de comunicación (o de acceso) y ubicación de nichos del mercado, se debe seleccionar la ubicación del local.
- Entre otras aspectos de interés
Los factores antes mencionados, son una especie de guía, que no excluye otros aspectos a ser tomados en cuentas. Siendo que podemos agregar otros aspectos a considerar para el éxito de un emprendimiento, en el sector de la gastronomía, a saber:
- La ubicación del local, debe contar con un ambiente agradable, en cuanto al clima, y por otro lado que cumpla con ciertas premisas sanitarias.
- Seleccionar un nombre que sintetice la esencia de su negocio, y trazar una campaña a ser aplicada en diversos medios, con especial énfasis en las plataformas digitales.
- Tomar en cuenta todos los permisos y controles sanitarios exigidos por los organismos competentes, como el AFIP.
- Mención aparte, el aspecto relacionado con los impuestos y pagos que debe ejecutar en el caso de este tipo de negocios, y así evitar posibles multas o inconvenientes en el futuro.
Requisitos a cumplir para habilitar un local gastronómico
La ejecución de este tipo de proyectos, puede deberse a iniciativas de inversionistas que apuestan a los negocios de tipo gastronómico, basados en simples estudios de mercados, que indican un buen rendimiento financiero de este sector comercial o simplemente de alguna persona que desea compartir su experiencia y destrezas en el mundo gastronómicos.
Sin importar la génesis del negocio, se debe cumplir los siguientes requisitos:
- Informe de condiciones sanitarias y del cumplimiento de los servicios de electricidad.
- Contar con el curso o certificación de manipulación de alimentos.
- Recibo de los principales servicios: gas, agua y electricidad.
- Tanto el dueño del local como sus empleados, deben gestionar y contar con la Libreta Sanitaria.
- Documento nacional de Identificación (copia y original).
- Planilla expedida por la Dirección General de Calidad Ambiental.
Los anteriores recaudos, son recibidos por los entes de sanidad, en todo el país, quienes realizarán la supervisión del local (mediante la ejecución de un estudio sanitario) y verificarán que se cumple con toda la documentación del caso.
Importancia del Permiso de Manipulación de Alimentos
Como mencionamos anteriormente, por tratarse de un local gastronómico, que proveerá alimentos de consumo directo para humanos, se deben cumplir requisitos de gran exigencia, que certifiquen que los alimentos a consumir no representen riesgos a la salud.
Siendo uno de tales requisitos, el permiso de manipulación de alimentos, tanto para el dueño del local como para todos sus trabajadores. En dicho permiso, se certifica la pericia profesional necesaria e imprescindible para laborar dentro de este tipo de locales gastronómicos.
Tal certificado, es otorgado por el Sistema Integrado de Gestión de Manipuladores de Alimentos de Argentina, para el cual se debe asistir a una charla dictada por un tutor respecto a los temas y aspectos de control sanitario de los alimentos.
Con el fin de que tengan acceso a esta charla, los interesados, deben hacer su registro en el sitio web de dicho sistema.
Posterior a dicho registro, se recibirá información referida a la fecha y hora, cuando se debe hacer acto de presencia y recibir dicha charla. Una vez que se asista a la misma, mediante correo, se recibirá el certificado digital para su impresión, que debe ser impreco y colocado en el local gastronómico.
Tipos de Locales Gastronómicos
Actualmente, existe una amplia variedad de locales dedicados al servicio gastronómico, y debes recordar que cuando realices el estudio de mercado, antes mencionado, podrás visualizar la tendencia de compra de los potenciales clientes, por cada tipo de local.
Entre los principales tipos de locales de gastronomía, podemos mencionar los siguientes:
- Locales tipo Café: su estrategia de servicios o productos, se basan en la diversidad de los sabores del café, combinados mayormente con dulces.
- Local de Comida Internacional: con tendencia a servir comida china, pizza, comida árabe, entre otras variedades de comida.
- Locales de comida rápida: conocidos como proveedores de comida chatarra (o callejera) y de rápida preparación.
- Locales en Ferias de Comida: comprenden una amplia variedad de menús, y su ubicación mayormente es en los centros comerciales.
- Entre otras modalidades de locales.
Factores Adicionales a tener en cuenta
La idea, es que usted disponga de una guía, que lo ayude a blindar su local gastronómico, y que aumente la probabilidad de tener un negocio exitoso, tanto desde el punto de vista financiero, operativo y legal.
Para tales efectos, podemos agregar las siguientes consideraciones:
- Complementar su formación en materia gastronómica, con la ejecución de otros cursos.
- Indagar, respecto al comportamiento de este mercado, para así aplicar la mejor estrategia en cuanto a marketing se refiere.
Mantener contacto permanente con los entes reguladores del aspecto sanitario, y verificar que siempre se cumpla con las exigencias de Ley.