Si te interesa el mundo de la educación y la docencia, seguramente te interesa conocer todos los requisitos para ser un profesor de secundaria. Estos, son profesionales cualificados para impartir enseñanzas a los alumnos de secundaria.
Por eso, el profesional debe tener conocimientos y manejar diferentes metodologías de enseñanza, con el fin de desarrollar todas las habilidades de los alumnos. Por otro lado, es de suma importancia que el profesor de secundaria tenga diferentes cualidades como, paciencia, dedicación, empatía, cooperativo, etc.
Asimismo, los profesores de secundaria deben estar capacitados para impartir enseñanza a los jóvenes, por eso es imprescindible que cuenten con las cualidades necesarias, para llevar a cabo su trabajo con éxito e influir en los alumnos.
También, muchas de las veces, los profesores de educación secundaria cuentan con una licenciatura en cierta rama, donde centran sus enseñanzas. Por ejemplo, el Licenciado en Idiomas, puede impartir clases de secundaria sobre idiomas.
Ahora bien, si quieres aprender los requisitos para ser un Profesional de Secundaria, te invitamos a que leas este articulo hasta el final, encontraras información relevante sobre la carrera y algunos consejos para tener éxito en el área de educación.
¿Qué es el ingreso a la docencia?
Como su nombre lo indica, el ingreso a la docencia se trata de la primera vez en la que, a un profesional de la docencia, se le asigna un cargo para dictar clases en una catedra en específico o varias cátedras como docente titular.
Normalmente, este tipo de asignaciones se realizan cuando un docente es recién graduado o cuando se especializa en otra área. Además, es en este momento que el profesional tendrá estabilidad laboral y puede comenzar a desarrollarse en la carrera de la docencia.
Además, este proceso debe realizarse anualmente según lo establecido por la ley, cada año distintas instituciones crean un llamado “Concurso docentes” donde los profesionales deben postularse para optar por un puesto laboral. Después, la junta educativa determinara cual profesional es más apto para optar por la vacante.
Claro está, para realizar esta postulación, el profesional debe tener los conocimientos y los requisitos necesarios para presentar su documentación al día y tener más posibilidades de obtener el puesto laboral. Por eso, a continuación, te dejamos los requisitos necesarios para solicitar un puesto de trabajo.
Documentos a presentar en una institución
- Copia de título Universitario.
- Documentos de experiencia laboral, certificados.
- Comprobantes de otros estudios o especialidades realizadas.
- Todos los documentos que consideres importantes y de valor en tu carrera profesional.
¿Cuál es la diferencia entre un Maestro y un Profesor?
Es normal que muchas personas piensen que un maestro y un profesor es lo mismo, ya que son sinónimos. Sin embargo, existen diferencias marcadas entre las labores y conocimientos de un Maestro al de un Profesor.
Por ende, aquí te dejaremos una lista con las diferencias más notables entre un Maestro y un Profesor.
Centros Educativos: Los maestros suelen laboral en escuelas y colegios, mientras los profesores centran sus actividades en los institutos.
Grupo de edad: Los maestros suelen impartir enseñanzas a alumnos con edades de 3 a 12 años. Por otro lado, los profesores de institutos, trabajan normalmente con jóvenes de 12 a 18 años.
Horarios laborales: El horario de un profesor por lo general, es en las mañanas. En cambio, los maestros suelen trabajar dos, incluso cumplen horarios de jornada intensiva.
Salario: Esta es una de las diferencias más notables, los maestros pertenecen al grupo A y los profesores al grupo B, por lo que la diferencia de salario es bastante notable. ´
¿Puedo dar clases de secundaria sin tener título docente?
En ocasiones, podemos encontrar docentes de institutos los cuales no poseen título universitario, pero ejercen como profesores sin inconvenientes.
Esta situación ha ido creciendo en Argentina, donde muchos profesores de institutos no cuentan con el título de docente o aún se encuentran estudiando una carrera a fin.
Asimismo, cualquier profesional o técnico superiores, pueden ejercer como docentes, siempre y cuando poseen las cualidades que todo docente debe tener. Así, puede ejercer la docencia de forma comprometida.
Por ende, el Ministerio de Educación ha creado un programa que busca capacitar y brindar los conocimientos y herramientas necesarias a los profesionales para ejercer como docentes. Este programa cuenta con tres trayectos los cuales son.
Certificación pedagógica: Este programa está destinado a los docentes de nivel primario, los cuales, siendo técnicos profesionales o profesionales, dictan asignaturas que no están asociadas en su especialidad.
Profesorado para la Educación Secundaria: Se trata de un programa de especialización, dirigía a todos los profesionales universitarios, los cuales dan asignaturas relacionadas con su carrera.
Certificación pedagógica Jurisdiccional: En este caso, el programa está destinado para personas mayores a 25 años de edad, los cuales poseen un título universitario y especialidades pedagógicas.
En la mayoría de las veces, estos conocimientos de índole didáctico-pedagógica se dicta de forma online, por lo que está disponible de forma cómoda para todos los profesionales. Cabe destacar, que en ocasiones se realizan algunos encuentros con los Institutos Superiores de Formación Docente.
Requisitos necesarios para dar clases en secundaria
Existen ciertos requisitos necesarios para dar clases secundaria, los cuales deben ser cumplidos por los profesores o profesionales universitarios, los cuales quieran dedicarse a la enseñanza y educación. Por eso, es de suma importancia, que los tengas en cuenta a la hora de buscar trabajo.
Los requisitos para dar clases en secundaria son:
- Título Universitario de Docente
- En caso de que el titulo se encuentre en estado de tramitado, debe presentar un documente que compruebe esto.
- En caso de estar estudiando una carrera a fin, es necesario presentar las materias aprobadas, las cuales deben ser la mitad o más del pensum de la carrera.
- Ser argentino o poseer nacionalidad argentina, con más de cinco años de domicilio en territorio argentino.
- Manejo correcto y fluido del idioma castellano (Ingles) opcional.
Estos son los requisitos necesarios, para que puedas comenzar a laborar como educador en cualquier institución o colegios. Cabe destacar, que, dependiendo de tus estudios, puedes laborar en educación primaria o secundaria.