Argentina

¿Cómo Tramitar el Certificado de Divorcio Online?

Written by antonio

¿En qué consiste un Certificado de divorcio?

Es un documento que consiste en la copia de la sentencia que es emitida por un juez para el divorcio de 2 personas que decidieron ser pareja y casarse, esté documento es certificado y sellado por el juez, que sea más cercano a la familia. Es un documento que tiene como finalidad, darle fin al matrimonio el cual fue solicitado ante un régimen civil.

Es un acta el cual las partes interesadas deberán, ponerse en contacto con el juez que decidió en realizar el divorcio, es un trámite que podrá realizar los interesados por medio correo o persona.

¿Cómo obtener el Certificado de Matrimonio de modo presencial?

● Presentar los documentos ante las organizaciones públicas correspondientes

Es un documento que tiene que ser presentado ante la mesa de entrada del Registro Civil o sino en el colegio público de abogados de Argentina, el cual los interesados estarán cumpliendo con el requisito de manifestar su voluntad en la inscripción para que sea modificado el acta de matrimonio, el cual se llevará a cabo por medio del abogado que fue elegido por los cónyuges.

Al momento de realizar el paso anterior, el documento será revisado y luego enviado a la oficina de archivo, la anotación marginal que se realiza ante la oficina del oficial público, mencionado documento será devuelto a la mesa de entrada del Registro Civil, para así dar respuesta al juzgado correspondiente.

Al momento que el testimonio de las partes interesadas, sea de otra provincia de la República de Argentina, deberá aplicarse la Ley 22.172, con el artículo 03 que regula y ordena; el sello correspondiente del tribunal en cada una de las hojas del documento, como también llevará la firma del juez y el secretario que conocieron el caso, y además deberá cumplir con el sello especial del tribunal superior dándole cumplimiento al artículo 07 de la mencionada ley.

En el documento deberá contar con el nombre de las personas interesadas y que son las autorizadas para diligencias el testimonio, como también deberá estar el domicilio, teléfono y el número de documento de las personas interesadas en querer divorciarse.

Dirigirse a la mesa de entrada del Registro Civil

Una vez que las personas interesadas cuenten con toda la documentación solicitada, deberán dirigirse nuevamente a la mesa de entrada del Registro Civil, ya que deberán presentar; la sentencia de divorcio en original y llevar una copia del mencionado documento, luego el oficial público correspondiente deberá ejecutar la inscripción el cual fue solicitada ya contando con toda la documentación, será enviado nuevamente a la mesa de entrada, donde ya será respondida por el juez peticionante.

¿Cómo obtener el Certificado de Matrimonio de modo online?

Las personas interesadas podrán tramitar el certificado de divorcio por medio del correo electrónico. Deberán enviarle una solicitud al juez encargado del acta de divorcio, y así obtener el acta certificados de divorcio, el correo electrónico deberá cumplir con la siguiente información; deberá tener los nombres completos de los cónyuges, deberán ser los mismos nombres que aparecen en el acta de divorcio, una fecha tentativa que se aproxime al divorcio, deberá estar el condado donde se realizó el divorcio y el número del caso.

Deberá contar con un sobre con el domicilio con su respectiva estampilla, y el pago de la realización del proceso.

El valor del acta para el respectivo trámite del certificado de divorcio, tiene un valor de 4.00$ y por la certificación y la página $.50.

Tipos de divorcio

● Divorcio culposo

Es un divorcio que cuando está presente una violación; como puede ser el caso; abandono, alcoholismo, drogadicción o que no cumpla con los deberes que tiene como cónyuge o padre, que sea un cónyuge que imposibilite tener una vida tranquila en pareja, al momento de existir estás situaciones, ya no estaría la necesidad de un plazo para poder solicitar el divorcio.

● Divorcio unilateral

Es un divorcio que se da, cuando uno de los cónyuges pueda solicitarlo ante el tribunal de familia que sea competente, estando en ausencia de uno de los cónyuges, no es necesario que esté presente para poder solicitar el divorcio.

● Divorcio de mutuo acuerdo

Es el tipo de divorcio cuando ambos cónyuges, están de acuerdo en divorciarse, presentándose ante el tribunal de familia competente.

¿Cuál es la organización correspondiente para realizar el trámite de divorcio?

Es la Dirección General de Registro Civil de la nación de Argentina, al momento de la ubicación, podrán las partes interesadas dirigirse a la oficina más cerca de esta organización.

● ¿Los días que se podrá acudir a la Organización encargada de tramitar el divorcio?

Las partes interesadas, podrán acudir de lunes a viernes en un horario comprendido de 7:30am a 7:00pm. Los usuarios tendrán la posibilidad de realizar cualquier consulta a través del número de teléfono: (0800-22-24845), sin la necesidad de acudir a la organización.

¿En qué consiste la compensación económica?

Se trata cuando uno de los cónyuges, no consigue trabajo o que no cuenta con el tiempo para poder conseguirlo, por ello esté cónyuge débil económicamente, deberá encargarse de los hijos y el cuidado del hogar, y así subsanar en parte lo que monetariamente no puede aportar, es un derecho que podrá solicitar cualquiera de los cónyuges, en donde el otro cónyuge deberá compensar económicamente por ambos.

Conclusiones

El divorcio se da luego de haber contraído matrimonio, en que cualquiera de las partes podrá tomar la decisión, ya que ninguno estará obligado a estar en un matrimonio; cuando exista alguna violación como se explicó anteriormente, o ya no esté el afecto por el otro cónyuge.

¡Toma la decisión YA! Es un proceso rápido y sencillo para obtener el certificado y poder divorciarse cuando sea necesario y lo más pertinente.