Argentina

Tramite el Formulario 1246 de la Oficina Anticorrupción de Argentina

Written by antonio

¿Qué es el Formulario 1246 y para qué sirve?

Este documento legal es una útil herramienta que se ha creado para personas casadas sobre todo si tienen hijos menores de 18 años.

Aunque cueste creerlo, abundan los casos de padres que corrompen a sus hijos, sobre todo esos padres que están separados y cuyos hijos se reparten el tiempo entre casas.

Argentina decidió crear una normativa que prohíbe que una persona sea arrestada sin antes haber pasado por la oficina de la Anticorrupción. Pareciera algo intimidante el proceso pero no sucede nada en gran medida, es la mejor manera que pudiese haber para que los padres realicen los trámites necesarios de una forma muy fácil.

Tramitar el Formulario 1246

Existen ciertas cosas que debes tener a la mano al momento de querer tramitar el Formulario 1246.

  • Documentos de Identificación de ambos padres.
  • Copias de partidas de nacimientos de los hijos, así como copias de cada una de ellas.
  • Entregar la constancia de trabajo de cada una de las personas que trabajan en el núcleo familiar.
  • Entregar referencias personales impartidas por amigos que den fé de la buena conducta. Eximirse de elegir familiares para tal fin.
  • Si son dueños de vehículos, entregar documentos de propiedad.

Si ya tienes toda esta documentación debes pasar a la segunda fase:

  • Ingresa a la web y haz clic en el portal de la AFIP. Asegúrate de tener a la mano la clave fiscal a la vista.
  • Accede al formulario de declaración y ahí elige la opción que corresponde a aplicar en la web y después haz clic en la palabra “Nuevo” para superar esa sola e ir a la próxima.
  • Identifica a los organismos que tienen que ver con casos como estos, como pueden ser la Oficina de la Anticorrupción. Elige luego el formulario F 1245 que está dirigido a los patrimonios integrales.

Estos pasos debes seguir para llenar cualquier formulario que pueda acreditarse.

Formulario 1246 vencido

El Formulario 1246 tiene una vigencia de un año, por lo que más te vale estar pendiente de la fecha en que lo sacaste y no dejar pasar el lapso de tiempo, ya que una vez pasado este tiempo no se considerará válido.

Si tu opción fue realizar el trámite a medias, esto no funciona así, pues si el trámite no es completado el formulario se considera nulo.

Por lo que te aconsejo que una vez que inicies el trámite lo mejor será que lo culmines o se emitirá una comunicación o carta de retiro hacia el formulario.

Formularios que debes presentar

Al momento que realizas la tramitación debes estar consiente que tienes que llenar dos formularios,  el F1245 y el F1246.

● Formulario F 1245

Este documento se encarga de acumular toda tu información personal y patrimonial, de igual manera el récord laboral que tengas.

● Formulario F 1246

Este formulario, como ya se expuso antes, es para matrimonios o parejas que tienen hijos menores de edad.

Cuando ya has entregado cada uno de los formularios de declaraciones juradas puedes pasar a los impuestos que están dirigidos  a ganancias o bienes personales de la AFIP.

Gracias al sistema de la SIAP, el sistema obtiene las declaraciones que has subido al sistema de las declaraciones juradas impuestas para que el procedimiento que requiere sea llevado con éxito.

Presentar el Formulario 1246 por primera vez

Si es la primera vez que llenar este formulario, estos son los pasos que debes seguir:

  • Entra a la web de la AFIP, asegúrate de tener a la mano la clave fiscal aunque sea en uno de los niveles 2.
  • Escoge un formulario de declaración y elige una de las opciones en internet y después la opción de “Nuevo” para poder pasar a la solapa superior.
  • Identifica a cada uno de los organismos. En esta oportunidad se trata de la oficina de la Anticorrupción. Elige posteriormente el formulario F1245 que trata de los patrimonios integrales.

● ¿Cómo seleccionar el periodo fiscal a informar?

Para presentar tu declaración Jurada inicial, ya sea baja o anual correspondiente al año que presentas o a años anteriores, debes hacer lo siguiente:

  • Debes seleccionar los cargos y funciones que hayas registrado anteriormente para ese año que estás declarando.
  • Si la declaración que presentas es anual debes seleccionar los períodos fiscales que correspondan al año que declaras.
  • Para las DDJJ todas las personas deben cumplir correctamente con las obligaciones que tengan que ver con el formulario que se estableció en el año 2017.
  • En el sistema independiente, puedes cumplir con todas las informaciones fiscales asignadas anteriormente en el sitio web de la AFIP.
  • Si eres de las personas que debe regularizar las prestaciones del DDJJ, ingresa al enlace DDJJ online.

Lo que debes declarar

Tus declaraciones juradas deberán entregarse de una manera patrimonial e integral, debido a que estas están repletas de datos públicos y reservados que ayudan con la formalización del trámite.

Entre los datos públicos puedes encontrar:

  • Datos personales.
  • Datos patrimoniales que tienen que ver con bienes adquiridos, propios y gananciales y todos aquellos que integren cada una de las sociedades del hecho.
  • Incluirán los bienes muebles e inmuebles así como los depósitos bancarios e inversionistas.
  • Todas las acciones, títulos y participaciones en la sociedad.
  • Si tienes tarjeta de crédito.
  • Las ganancias por rentas y trabajos.
  • Deudas y acreencias así como los ingresos que surjan de la venta de los activos.

Este útil formulario 1246 incluye todos lo necesario con respecto a los datos patrimoniales de las personas que logran llenarlo y hacerse responsable de lo que ahí se refleja.

Es llenado por aquellas parejas que aún tienen hijos menores de edad como un tipo de respaldo profesional, laboral,  patrimonial y de cualquier otra actividad que posean.

Del mismo modo se refleja ahí los bienes muebles e inmuebles que hayan adquirido y el capital en tarjetas bancarias que posean, como una forma de que quede asentado en resguardo de los menores y respaldo a los padres.

Argentina acertó enormemente en decidir implementar este método a los fines de que se reduzca el índice de padres que corrompen a sus hijos, con una vigencia perfecta de un año.