¿Cómo se podría patentar una moto 0km?
Es un trámite que lo puede realizar de 2 formas; ya sea por un concesionario o a través de las persona que decidió vender su moto, es un trámite que es de manera obligatoria, al momento que se adquiere le vehículo, el mencionado trámite lo hace mayormente la parte donde tendrá el deber de hacer la suscripción cuando adquiere la moto 0km.
El usuario que adquiere la moto, deberá dirigirse al registro correspondiente de vehículos, será donde habite la persona o en la provincia donde viva, deberá llevar los correspondientes papeles de registro del vehículo, le corresponderá al usuario pagar un monto por el tipo de trámite en este caso el patentar una moto 0km, tendrán un plazo de 24 a 48 horas luego de haber realizado el registro de la solicitud.
Luego el usuario, una vez cancelado el pago mencionado anteriormente, deberá dirigirse al registro para así retirar la placa metálica y la cédula que le corresponde a la moto, en ya contar con los documentos correspondiste, el usuario ya podrá dirigirse al concesionario para retirar la moto con la correspondiente chapa de la patente, ya colocada en la moto.
Los requisitos que se requieren para patentar una moto de 0km
Los usuarios deberá llevar los siguientes requisitos; documento nacional de identidad, deberá llevar los documentos original y un juego de copias, factura de la compra de la moto que sea original y copia, constancia de CUIL o CUIT, el certificado de fabricación, de la moto cuando es fabricada en Argentina, o también el certificado de importación cuando la moto viene de afuera, deberá contar con todas las firmas exigidas por el registro, para que la patente pueda ser admitida, también deberá llevar el formulario 12, el cual consiste en la verificación de la policía, esta es entregada en el concesionario donde el usuario realizo la compra, este deberá ser la copia y un juego de copia.
¿Cuánto es el valor de patentar una moto?
El precio global que deberá gastar el usuario, será por el costo de cada documento, los cuales son los siguientes; los formularios 01 y 12, el título de propiedad de la moto, la cedula de autorización para conducir, valor del trámite, el costo total que deberá contar el usuario al momento de patentar la motocicleta, será de 642 pesos argentinos, esté valor no entraría en los costos que acarrean, en sacar copias y los gastos de traslado para realizar todo el trámite.
¿Cómo ahorrar en el patentado de una moto?
Aquellos usuarios que no quieran gastar tanto dinero en el trámite; lo más recomendable es que realicen el trámite personalmente, parecerá algo engorroso pero no lo es, ya que al momento de hacerlo el mismo usuario se ahorraría el pago de los terceros, al momento que el usuario no pueda realizar el trámite, un tercero podrá realizar el trámite, confiando en una persona y no en los terceros que cobran montos nada accesibles, el usuario podrá realizar una transferencia bancaria en donde se le ofrece un 40% de descuento es lo que brinda DNRPA, porque realizar el pago de manera e personal, tendría que pagar completo.
Requisitos para la inscripción de la moto
Deberá contar con el pasaporte, el documento nacional de identidad, el documento que valide que es residente en Argentina, y contar con un poder al momento que un tercero realice el trámite en nombre del usuario que requiere la inscripción de la moto adquirida.
Los documentos CUIL, CDI que deberán ser presentados en original o en copias; constancia efectuada por el ANSES, deberá estar firmada por las autoridades correspondientes, el formulario deberá contar con el respectivo sello de la entidad, deberá presentar el formulario 622 y deberá ser en forma electrónica.
Los documentos que son otorgados por el concesionario; deberá contar con la solicitud según el origen, al momento que el vehículo sea nacional o importado, la factura de compra de la moto, el formulario 12 verificada correctamente por el organismo policial y así verificar que la moto no se encuentre solicitada.
Pasos para hacer la inscripción correctamente para registrar la moto
El usuario debe contar todos los documentos ya mencionados, en que deberá dirigirse a la oficina del registro automotor para que entregar los documentos, en donde deberá expresar su voluntad en querer inscribir el dominio del automóvil adquiriendo, deberá llevar el formulario 13 el cual será el inicio para la nueva patente, en caso que el tramite sea realizado por un tercero, en este caso un apoderado le corresponderá llenar el formulario 59, ambos formularios deberán ser entregados en el registro.
Una vez realizado todo el proceso por el usuario, sin ningún inconveniente, ya podrá verificar la solicitud por medio de la página; consulta de automotor, con el número entregado en la oficina del registro, el usuario para darle fin al proceso deberá descargar el comprobante correspondiente y deberá ir nuevamente ante el registro para poder retirar la champa y la documentación que viene con la patente solicitada, el usuario contará para poder realizar esté proceso con 48 horas, después que se haya emitido el certificado.
Conclusiones
Es un registro que deberá realizar el usuario para poder manejar la moto sin ningún sin inconveniente, se trata de un proceso que los usuarios que quieran adquirir una moto de 0km, deberán evaluar los trámites que deben hacer para poder adquirir de una manera correcta, ya que al momento de adquirir un vehículo de 2 ruedas el usuario deberá seguir una serie de pasos para contar con una moto, en que pueda trasladarse, sin ningún problema ni limitaciones, al momento de adquirir una moto 0km.
¡Lleva tu trámite al día! Así estarás sin ninguna limitación al momento de querer manejar la moto de 0km ¡La mejor opción, es realizar el trámite!