Argentina

Solicitar el Certificado de Vacunación para Viajes Internacionales

Written by antonio

Si no lo sabías, tu Certificado de Vacunación es requisito primordial para realizar cualquier viaje que desees realizar fuera del país.

Una cantidad de viajeros se movilizan alrededor de todo el mundo, las diferentes nacionalidades se unen de país en país, por lo que es necesario que los países soliciten vacunas que resguarden su salud para garantizar resguardo al entrar al país.

A través de este artículo te enterarás de todo lo que te hace falta tener a la mano a la hora de querer sacar tu Certificado de Vacunación.

Entérate lo que es el Certificado de vacunación

Este importante carnet es el documento que brinda la información necesaria sobre todas las vacunas que como persona tienes que colocarte en el transcurso de tu vida.

Debido al cambio de las leyes mundiales este documento se ha hecho indispensable para todo aquel que requiere viajar fuera del país y de esa manera corroborar que el tema de la salud está asegurado.

De esta manera tu Certificado de Vacunación cumple ciertas tareas:

  • Reconoce en qué situación se encuentra el estado de salud de la persona.
  • Evita que se expandan virus o enfermedades graves en el país.
  • Previene la contaminación.
  • Ciudadanos del mismo país así como extranjeros quedarán protegidos de cualquier riesgo de salud.
  • Logra disminuir la terrible fiebre amarilla entre personas.
  • Actúa como registro y censo de todas las vacunas que tienes y las que te faltan.
  • Cualquier vacuna que te coloques quedará registrada en ese certificado.

No está de más que revises la web y te enteres de lo que en otros países sucede con respecto a virus mortales. La Organización Mundial de la Salud tiene una actuación importante en lo que respecta a estos certificados de vacunas y las leyes que se han implementado para que esto funcione a la perfección.

¿Lo que debes tener a la mano para obtener el Certificado de Vacunación?

Una vez entras en la web te enteras de toda la información que necesitas brindar para que este Certificado te sea otorgado. Como sabes esto puedes hacerlo, hoy día, gracias a todos los avances en la tecnología, a través de cualquier dispositivo con internet.

A pesar de que se ve muy fácil, hace falta que tengas a la mano ciertos requisitos para que la petición sea exitosa.

  • Documento vigente de tu certificado de identidad.
  • Tu pasaporte, para que puedas realizar un viaje al exterior.
  • Carta de residencia.
  • Recibos de luz, agua, internet o cualquier otro que indique la certera dirección.
  • El carnet donde se demuestre que vacunas te has colocado.

Lo que debes hacer para conseguir el Certificado de Vacunación

  • Entra al portal de internet del Gobierno de Argentina.
  • Busca el enlace Ministerio de Salud y Desarrollo Social/Salud/Solicitar certificado de extensión de vacunación de fiebre amarilla.
  • Dale clic en “Turno” de esa manera entrarás en la cola para esperar tu día. Si eres extranjero necesitarás tu pasaporte.
  • Una vez que solicites la cita apunta la provincia y la localidad cercana a tu domicilio y presiona.
  • Acepta todos los términos y condiciones que te piden y prepárate a esperar tu turno.

¿Qué debes hacer en caso de perder la libreta de vacunación?

En caso de que pierdas tu libreta de vacunación deberás hacer la denuncia y volver a sacarla.

En caso de robo, la denuncia debes hacerla en una oficina de la policía o bien ir a una oficina de Sanidad ubicada en la Avenida Pedro de Mendoza frente a la Colonia Express. Te atenderán en el horario de 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

Puedes dirigirte a ellos también escribiéndonos al correo electrónico: fiebreamarillamsal@gmail.com o comunícate por el número 011 5199-9729 para buscar información.

En caso de que tu viaje sea a países como Brasil, Bolivia o Paraguay no te preocupes si no tienes tu Certificado de Vacunación ya que estos países no cuentan con leyes sanitarias que prohíban entrada ciudadanos argentinos.

Entidades que te otorgan el Certificado de Vacunas

  • SISA, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino.
  • El Ministerio de Salud y Desarrollo Social Presidencial de la Nación.
  • Cobertura Universal de Salud.

Este grupo de entidades del gobierno a través de este proceso de vacunación fortalecen el sistema de vacunas en el país.

Si es la primera vez que tramitas tu Certificado entérate aquí lo que debes hacer:

  • Entra al portal web de SISA y presiona clic.
  • Ve a registro Federal de Vacunación Nominalizado y presiona clic.
  • Escoge la opción Autoridades y Referentes.
  • Aparecerá una lista de autoridades muy cerca de tu municipio para tener el certificado de Vacuna.

Olvidaste qué vacunas tienes

Debido a la larga lista de vacunas que seguramente has tenido que colocar, es posible que olvidaras cuales son las que tienes, para eso está el Certificado de Vacunas ya que por sí solo responde interrogantes como:

  • El día de la primera y de la última vacuna que te colocaste.
  • El hospital y el doctor que hizo el trabajo de vacunarte.
  • El nombre de la vacuna y su tipo.
  • Orden registrado de cada una de las vacunas.

Slug: certificado-de-vacunación.

El Certificado de Vacunación te brinda una detallada respuesta de como tu salud está protegida, de en qué momento con fecha exacta y centro asistencial la vacuna fue suministrada.

Recuerda que es importante que el Sistema de Salud del país esté seguro de que te has suministrado las vacunas en el orden adecuado. La salud es vital en todo momento, mucho más en los días en que sin previo aviso un virus viene a perturbar la paz humana y puedes llevarlo de país en país por no haberte protegido correctamente.

En caso de que tengas dudas, busca un poco más de información sobre algo que tenga que ver con las vacunas y si has perdido tu Registro de Vacunas asegúrate de obtenerlo de nuevo lo antes posible, sobre todo si tu caso es que desees salir del país hacia esos rumbos donde si es necesario presentar el Certificado.