Todo lo que tenga que ver con trámites extensos, donde la idea sea que la vida cambie para mejorar, para irte a otra ciudad, cambiar tu casa o vender tu auto, necesita de toda tu atención, pues existen algunos requisitos que debes cumplir antes para hacerlo.
En el caso que hoy te presento, tratándose de comprar, vender, donar o ceder un auto, es necesario que realices una transferencia de automotor.
Este trámite llamado también transferencia de dominio, se realiza por medio de una escritura pública donde participan las partes interesadas en el intercambio y necesitan cubrir ciertos requisitos:
- Constancia del CUIT del comprador que fue emitida por AFIP o del CUIL, que expide el ANSES.
- Si no puedes presentar estos requerimientos, es necesario que entregues el formulario de Declaración Jurada Nº 663 o el formulario Nº662.
- Título de propiedad y la cédula que certifica el vehículo.
- El Documento Nacional de Identidad de ambas partes y sus cónyuges.
- Si eres extranjero, debes presentar tu pasaporte.
- Entrega los formularios Nº 8 y Nº13 único.
- Certificado de transferencia CETA del automotor si posees un auto que está valorado 000, este trámite lo realizará el vendedor pr medio de la AFIP.
- Verificación policial o solicitud tipo 12.
Además de cumplir con estos requisitos, hay otras cosas que debes tener a la mano al momento de realizar los trámites con tu auto:
- Elimina las multas que hayas podido acumular con el auto que quieras vender o comprar. Puedes hacerlo a través del internet o en la oficina del registro automotor que corresponda.
- Cancela todas las deudas por patente antes de que comiences con las diligencias para la transferencia. Puedes hacerlo igualmente por internet.
- Termina el informe de dominio para confirmar que el auto no tiene deudas o inhibiciones que se desconozcan, esto tranquilizará al comprador.
Papeles que necesitas para vender un auto
Para que se efectúe la venta debes entregar al comprador:
- Documento de propiedad del vehículo, el cual pasa de dueño en dueño cada vez que se realiza la transferencia del auto.
- Cédulas verde y azul que se renuevan cada vez que se compra o vende un vehículo.
- La verificación policial, que se conoce como solicitud tipo 12 y que reafirma que todo está en orden. Cosas como el número de motor y chasis que deben ser el mismo y ser reafirmado en la cédula verde.
- El formulario CETA, solicitado por la AFIP para determinar la transferencia de un vehículo que se valoró en más de 000pesos en el proceso compra-venta.
- Documento de identidad que prefieras entregar como vendedor y por supuesto el de tu cónyuge en caso de que lo tengas y que el auto forme parte del acuerdo conyugal.
Los pasos que debes seguir para vender un auto usado
Presta mucha atención a los siguientes pasos, para que todo te salga de maravillas si lo que quieres es vender un auto.
- Nuestra el registro que el vehículo tiene asignado para saber el sitio donde realizarás el procedimiento.
- Pide el informe de dominio. Entrega a su vez tu documento de identidad y llena el formulario tipo 12 que tan necesario es para realizar la transacción. La vigencia de este documento es de 150 días.
- Presentado esto podrán verificar que no hay multas, patentes o alguna denuncia de robo que relacionen la propiedad del vehículo.
- En un lugar habilitado por la Policía Federal, realiza la verificación física del vehículo, donde puedan ver la numeración del motor y la del chasis y así corroborar que es la misma.
- Tramita el certificado de transferencia CETA en una oficina de la AFIP, si el auto supera los 5000 pesos.
- No pierdas la cita que te coloquen y lleva todos los documentos ordenadamente para que tanto la oficina como el comprador verifiquen.
- Una vez estando ahí informa a la oficina que necesitas de su asistencia para lo de la transferencia del auto.
- Entrega todo a los encargados.
- Firma los formularios Nº 8 y Nº 13. El primer formulario certifican las firmas y el segundo certifican que las deudas por multas o impuestos están saldadas al momento de la venta.
- Tramita el formulario Nº11. Este regístrala totalidad del traspaso del auto y el paso de la titularidad del mismo al vendedor, de parte del comprador.
- Dale al comprador la cédula verde y la azul al comprador, así como las llaves del vehículo.
- El comprador entonces deberá cancelar el pago que le está estipulado y el comprobante entrégalo al registrador autorizado.
- En 48 horas se integra la información de la transacción y entonces entérate, ¡ya has vendido tu auto!
- Durante esas 48 horas el comprador se encuentra con el vendedor para devolverle la cédula verde del vehículo y el retiro del dominio por medio de la nueva cédula verde. De esa manera el comprador se convierte en el dueño legal.
Lo que debes hacer después de vender tu auto
Tras vender tu auto, además de celebrar, existen otras cosas que debes hacer, entre ellas se están:
- Agrega toda la información de la venta del auto a la Carta de Venta.
- Ocúpate de firmar y colocar fecha, al igual que el comprador, en el documento de compra-venta.
- Coloca tu firma en el título para completar la liberación de la responsabilidad del bien.
- Sácale copias a todos los documentos que tramitaron, que tu y el comprador se queden con juegos de la negociación.
- Saca el auto de tu plan de seguro, recuerda que ya no es tu propiedad sino de otra persona.
Costo de los trámites
Los costos de los trámites dependerá de lo que el comprador establezca para el dominio del auto y quedará en el 1% del valor que se declare en el formulario Nº8. Si no, corresponde al valor que aparece en la tabla de valuación de la Dirección Nacional.
A este monto se debe sumar los costos de los formularios y los aranceles que establece la oficina del registro automotor, donde se está realizando la operación.
El costo estimado de los formularios está entre 100 y 200 pesos, lo que indica que debes sacar cuentas en tu presupuesto.
El auto tiene valor dependiendo de lo bien cuidado que lo tengas, por lo que lo mejor es que arregles todo lo más perfecto posible para sacer el mayor provecho.